[ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
[ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]

Boletín UE 3-1998
Países de Europa Central (7/21)

Aspectos generales

1.3.61. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a las acciones en el sector nuclear en favor de los países candidatos de Europa Central y Oriental y de los nuevos Estados independientes.

Referencias:
Comunicación de la Comisión titulada "Agenda 2000. Por una Unión más fuerte y más amplia", COM(97) 2000, Bol. 7/8-1997, punto I.1 y Suplemento 5/97 del Bol.
Reglamento (CEE) no 3906/89 del Consejo referente a la ayuda económica en favor de determinados países de Europa Central y Oriental (programa PHARE) (DO L 375 de 23.12.1989 y Bol. 12-1989, punto 2.2.25), cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 753/96, DO L 103 de 26.4.1996 y Bol. 4-1996, punto 1.4.63
Documento de la Comisión titulado "Nuevas orientaciones para el programa PHARE en el marco de la asistencia de preadhesión", COM(97) 112 y Bol. 3-1997, punto 1.4.53
Reglamento (Euratom, CE) nº 1279/96 del Consejo referente a la concesión de asistencia a los nuevos Estados independientes y Mongolia, DO L 165 del 4.7.1996 y Bol. 6-1996, punto 1.4.83
Asociaciones para la adhesión, punto 1.3.67 del presente Boletín
Reunión ministerial que abre el proceso de adhesión a la Unión Europea de los diez Estados candidatos de Europa Central y Oriental y de Chipre, punto 1.3.51 del presente Boletín

Aprobación por la Comisión, el 31 de marzo. En esta comunicación, adoptada en el contexto del proceso de adhesión recientemente iniciado con los países de Europa Central, de la entrada en vigor de los acuerdos de asociación y de cooperación con los nuevos Estados independientes y de la experiencia adquirida estos últimos años en la aplicación de los programas comunitarios destinados a mejorar la seguridad nuclear en los países citados, la Comisión hace balance de las acciones que ha emprendido en este ámbito desde 1990 y define nuevas orientaciones para los programas de ayuda existentes.

  • Países de Europa Central: según se precisa en la Agenda 2000, los principales objetivos en estos países consisten en garantizar la seguridad nuclear de los reactores de diseño occidental, uno en Rumania y otro en Eslovenia, así como la puesta a nivel o el cierre en el menor plazo posible de los veinte reactores de diseño soviético restantes. El fomento de la seguridad nuclear se destacará aún más en la aplicación de los acuerdos europeos y más concretamente en la aplicación de las "asociaciones para la adhesión" y de los "planes nacionales para la adopción del acervo comunitario", que definen las prioridades y las iniciativas que deben concluirse durante el período de preadhesión. La Comisión comenzará conversaciones con estos países a fin de elaborar planes que englobarán todo el sector energético y para desarrollar, en estrecha colaboración con las instituciones financieras internacionales, sistemas de financiación en los cuales pueda basarse el apoyo financiero internacional.

  • nuevos Estados independientes: la Comisión propone reforzar la seguridad de los reactores en los lugares más problemáticos, combatir los problemas vinculados a la gestión de los residuos radioactivos, ayudar a Ucrania a cerrar la planta de Chernóbil de aquí al año 2000 de acuerdo con el protocolo de acuerdo entre el G7 y dicho país, y colocar la seguridad nuclear a la cabeza de las prioridades recogidas en los acuerdos de cooperación y asociación.

    Mientras tanto, la Comisión proseguirá, en el marco de los programas PHARE y TACIS, las reformas en los países interesados, a través del fomento de la introducción de las tecnologías destinadas al ahorro y a la eficacia energética.
    [ COM(1998) 134 ]


    [ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
    [ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]