[ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
[ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]

Boletín UE 4-1998
Política exterior y de seguridad común (10/12)

República Federativa de Yugoslavia

1.3.10. La siguiente declaración de la Unión Europea, de los países asociados de Europa Central y Oriental y Chipre, país también asociado, sobre la adhesión a las conclusiones del Consejo de la Unión Europea relativas a Kosovo, se hizo pública en Bruselas y en Londres el 1 de abril.

Referencia: conclusiones del Consejo sobre Kosovo -Bol. 3-1998, punto 1.3.87

"Bulgaria, Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia se unen a las conclusiones sobre Kosovo adoptadas por el Consejo de la Unión Europea del 31 de marzo de 1998, según se establece en el anexo de la presente declaración.

Ésta es la primera vez que se ha solicitado a los países asociados que se sumen a las Conclusiones del Consejo, con el fin de seguir una línea de coherencia cada vez mayor entre los países asociados y el Consejo.

Anexo: proyecto de conclusiones del Consejo de Asuntos Generales del 31 de marzo

Kosovo

El Consejo ha debatido la continuación de la tensión en Kosovo subrayando su preocupación por los nuevos incidentes de violencia registrados en la provincia en los últimos días. Ha reiterado su insistencia en que se retiren inmediatamente las unidades especiales de la policía serbia y en que las fuerzas de seguridad de la República Federativa de Yugoslavia y de Serbia actúen con moderación y de acuerdo con prácticas aceptadas internacionalmente. Asimismo, ha condenado cualesquiera actos de terrorismo, especialmente los cometidos por el Ejército de Liberación de Kosovo y ha instado a quienes desde el exterior de la República Federativa de Yugoslavia están suministrando apoyo financiero, armas o formación para desarrollar actividades terroristas en Kosovo a que dejen de hacerlo inmediatamente.

El Consejo se ha congratulado por la declaración del 25 de marzo de los Ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Contacto. Ha manifestado la opinión de que las medidas adoptadas por las autoridades de la República Federativa de Yugoslavia y de Serbia desde el 9 de marzo han sido insuficientes para cumplir la totalidad de los requisitos establecidos en dicha fecha y reiterados el 25 de marzo. Ha destacado que no se retirarán las medidas establecidas en su posición común de 19 de marzo y que será necesario contemplar la adopción de otras medidas a no ser que dichos requisitos se cumplan plenamente.

El Consejo ha reiterado su convicción de que las partes deben iniciar urgentemente un diálogo significativo sin condiciones previas. No respalda ni la independencia ni el mantenimiento del status quo como resultado final de las negociaciones entre las autoridades de Belgrado y los dirigentes albaneses de Kosovo sobre el estatuto de Kosovo. Se ha congratulado por las medidas ya adoptadas por el Dr. Rugova para preparar las negociaciones y le ha alentado a que dé a conocer sin demora su equipo negociador.

El Consejo se ha felicitado por el acuerdo alcanzado en la Comisión 3 + 3 sobre la aplicación del Acuerdo de Educación y ha agradecido a Monseñor Paglia de San Egidio todos sus esfuerzos en la materia. Observando que el Grupo de Contacto ha instado a todas las partes a que cooperen con el Grupo de San Egidio para reducir las tensiones también en otros sectores sociales, el Consejo ha invitado a ambas partes a que apliquen rápidamente este nuevo acuerdo y ha afirmado que la Unión Europea está dispuesta a prestar una asistencia importante a este proceso. Ha pedido que dé curso rápidamente a las recomendaciones de la misión de investigación de la Presidencia y de la Comisión que actualmente se encuentra en Kosovo.

El Consejo ha manifestado que apoya plenamente la misión de D. Felipe González como Representante Personal para la República Federativa de Yugoslavia del Presidente en Ejercicio de la OSCE y como Representante Especial de la Unión Europea. Ha instado al Presidente Milosevic a que coopere con esta misión, lo que constituirá un elemento importante en el desarrollo futuro de las relaciones entre la Unión Europea y la República Federativa de Yugoslavia.

El Consejo ha subrayado su intención de continuar el seguimiento cercano de los acontecimientos y ha pedido a las instancias competentes que desarrollen el planteamiento de la Unión Europea en esta materia en el marco del enfoque regional de la Unión Europea. Ha destacado que si se logran avances concretos en la resolución de la grave cuestión política y de los derechos humanos de Kosovo se mejorarán la posición internacional de la República Federativa de Yugoslavia, las perspectivas de normalización de sus relaciones internacionales y su plena rehabilitación en las instituciones internacionales."


[ Bienvenidos | Boletines (1998) | Indice acumulado Boletines | Informe General | Indice Informe General | Salida ]
[ Sumario | Página anterior | Página siguiente | Indice ]