Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Tras el Seminario Internacional sobre Bibliotecas Digitales y Bases de datos Especializadas para la Investigación en Literaturas Hispánicas

Eleonora Arrigoni 22 de Julio de 2011 a las 13:18 h

 El Seminario Internacional sobre Bibliotecas Digitales y Bases de datos Especializadas para la Investigación en Literaturas Hispánicas, anunciado en una de las últimas entradas de este mismo blog,  reunió a los representantes de ocho plataformas informáticas desarrolladas en el marco de Proyectos de investigación españoles e internacionales los días 4 y 5 de julio.

El encuentro, dirigido por la Dra. Mercedes Fernández Valladares y organizado por el Grupo de Estudios de Prosa Hispánica Bajomedieval y Renacentista de la Universidad Complutense, codirigido por Consolación Baranda Leturio y Ana Vian Herrero, tenía el objetivo de intercambiar la experiencia individual de cada uno de los grupos participantes en la creación de estas plataformas.

 Tras la descripción conceptual y técnica  de cada una de ellas se plantearía el debate de la posible integración y colaboración entre los distintos proyectos.

El primer día del Seminario se dedicó a la presentación de cada una de las  plataformas por parte de sus directores:

 BIESES (Bibliografía de Escritoras Españolas), bajo la dirección de Nieves Baranda Leturio (UNED). Abierta desde 2003, se trata de una biobibliografía que recoge referencias bibliográficas primarias y secundarias relativas a escritoras españolas desde la Edad Media al siglo XVIII y tiene como punto de partida la bibliografía de Carmen Simón Palmer (María del Carmen Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo XIX: manual bio-bibliográfico. Madrid. Castalia, 1991). En cada registro se encuentran datos biográficos, textos y estudios particulares sobre cada autora.  

BSF (Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento político hispánico), bajo la dirección de José Luis Villacañas Berlanga (UCM). La Biblioteca digital, creada en 2002, recoge obras de historia del pensamiento político español. Se trata de textos de géneros y materias muy heterogéneas, organizados en cuatro colecciones, una base de datos bio-bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de pensadores hispánicos, una hemeroteca digital (Res publica) y la sección de Tribuna, abierta al debate y a las aportaciones de los colaboradores.  

Cancionero virtual: An Electronic Library of 15th Castilian Cancionero Manuscripts, dirigido por Dorothy S. Severin  y presentado por Fiona Maguire (University of Liverpool). Abierto en el año 2004, es un portal para el estudio de los cancioneros castellanos, desde finales del s. XIV hasta 1520, de acceso libre y con transcripción digital de alrededor de 140 manuscritos con variantes, stemmata filogenéticas y descripciones codicológicas. El núcleo original es la transcripción del catalogo de Dutton (Brian Dutton, El Cancionero del siglo XV: c. 1360-1520. Salamanca. Universidad. 1991) junto con la poesía didáctico-moral y religiosa, mediante una herramienta que permite la colación múltiple de variantes en versiones de distintos manuscritos y la reproducción digital de algunos de ellos.  

CLARISEL. Bases de datos bibliográficas, bajo la dirección de Juan Manuel Cacho Blecua y María Jesús Lacarra (Universidad de Zaragoza). Se trata de un portal que recoge tres bases de datos bibliográficas. La primera fue Amadís (Base de datos de literatura caballeresca) que recoge trabajos a partir del año 1998, continuación de la bibliografía de Eisenberg (Daniel Eisenberg y María Carmen Marín Pina, Bibliografía de los libros de caballería castellanos. Zaragoza. Prensas Universitarias. 2000). Posteriormente se sumaron Sendebar (Base de datos del cuento español) y Heredia (Base de datos de literatura aragonesa), que siguen la estructura de la primera. El planteamiento originario era recoger la bibliografía secundaria, pero poco a poco se han incorporado también enlaces a las fuentes referenciadas, cuando están disponibles en la red.  

DIALOGYCA BDDH (Biblioteca digital de Diálogo Hispánico), es el resultado del proyecto dirigido por Ana Vian Herrero y Consolación Baranda Leturio. Se trata de una base de datos y biblioteca digital que recoge el corpus de diálogos literarios hispánicos. Actualmente se centra en obras de los siglos XV al XVIII. Ofrece siempre la reproducción digital y la descripción material del testimonio más relevante para la transmisión textual de cada obra además de la bibliografía primaria y secundaria específica de cada diálogo.  

SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española), plataforma sostenida por el proyecto BIDISO (Biblioteca Digital del Siglo de Oro), bajo la dirección de Sagrario López Poza (Universidad de la Coruña). Reúne cuatro bibliotecas digitales, además de repertorios y boletines bibliográficos, resultado de la investigación de cuatro grupos especializados en los siguientes campos: Literatura Emblemática Hispánica, Relaciones de Sucesos (BDRS), Repertorios y misceláneas de erudición humanística e Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro (IBSO).  

NICANTO, proyecto dirigido por Jean-Marc Buigues (Université de Bordeaux III) e integrado en el grupo AMERIBER, está dirigido a la elaboración de una base de datos de obras impresas de escritores del siglo XVIII. Actualmente su consulta no está disponible en la red.

 PHEBO (Poesía Hispánica en el Bajo Barroco), proyecto dirigido por Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba). Consiste en una plataforma, aún en fase de construcción, para recoger el corpus textual y edición de los impresos poéticos entre 1650 y 1750 y su edición.  

A pesar de la disparidad existente entre todas las bases, es posible encontrar algunos puntos comunes sustanciales, tal como se puso de manifiesto en las intervenciones del segundo día.

En primer lugar, estamos hablando de proyectos institucionales, con financiación pública y, en consecuencia, con el objetivo de un acceso abierto. Aunque con diferente tratamiento de los textos literarios, todas ellas recopilan fuentes primarias o secundarias para la investigación literaria y la historia cultural española entre los siglos XIV y XVIII. En su mayoría ofrecen testimonios impresos, manuscritos y algún tipo de digitalización o transcripción de los textos. Se trata de herramientas altamente especializadas, dirigidas preferentemente a la investigación, y que se están convirtiendo paulatinamente en las obras de referencia principales en cada área de conocimiento específica. A la vez, los textos seleccionados tratan de temas tan variados que pueden ser fuente para el estudio de otras disciplinas, como la historia de la ciencia, de la filosofía, etc.

Se puede decir que se están creando repertorios, estructurados, rigurosos y en continua actualización gracias al esfuerzo colectivo y a una gestión centralizada. Las bases de datos, que han sido mejor definidas como sistemas de información debido a la complejidad y exhaustividad de su planteamiento y contenido, se crearon como herramienta para recopilar el corpus completo de los textos estudiados. La informática sería el puente técnico que conectara a los varios colaboradores, pero el proceso de creación de las mismas bases de datos ha supuesto un esfuerzo metodológico y de formalización tan elevado que, en sí mismo, se puede considerar un avance en la materia. En la parte de trabajo previo, la herramienta se ha convertido en la finalidad misma de los Proyectos, en la que ha confluido la experiencia tanto teórica como metodológica de los responsables y de todos los miembros. Las plataformas han sido alimentadas e impulsan a la vez nuevas investigaciones, y en consecuencia es vital que cuenten con la ayuda de numerosos colaboradores con intereses y de especialidades diferentes, entre los que tienen cabida tanto los profesores como los estudiantes, españoles y extranjeros y que colaboren con dedicación total o parcial.

 La palabra clave de estas jornadas ha sido colaboración, que sostiene a la vez la organización interna de los grupos y que desearíamos actuara de armonizador entre Grupos afines. Se han avanzado incluso distintas propuestas sobre colaboración a priori o a posteriori, por un lado la petición de financiaciones colectivas y por otro la creación de un portal de búsqueda conjunta. Para este último, el primer paso sería verificar si hay posibilidad de diálogo o coincidencia en algunos de los campos de las bases de datos para lanzar búsquedas externas, con la condición básica de obtener una herramienta informática que respete la naturaleza y peculiaridades arquitectónicas de cada plataforma. La colaboración supone crecer juntos y el punto de partida es aumentar la visibilidad del conjunto de los Proyectos y, para ello, una buena iniciativa sería la creación de una página web común.

 Esta reunión no es un caso aislado, ya que en los últimos meses se han organizado encuentros similares a nivel europeo. Sirvan de ejemplo: I Simposio Internacional "Humanidades en la Red: Mundo Medieval" (Barcelona, 23-25 Febrero 2011), organizado por el Grupo BITECA  y Digital Methods for Medieval Hispanic Studies. Informática y textos hispánicos medievales. International Colloquium of the Medieval Hispanic Text and Manuscript Seminar (8-9 Julio 2011, Magdalen College, Oxford) . Parece inevitable llegar a pensar que se trate de un proceso natural hacia la puesta en común de los resultados obtenidos y para compartir recursos y esfuerzos.

 Las actas de estas jornadas quedan a cargo del Grupo organizador del Seminario y se publicarán en el repositorio institucional de esta Universidad, e-prints.

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Eleonora Arrigoni


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]