Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Introducción histórica al pueblo Kuna Yala

Adrián Muñoz Velázquez 21 de Diciembre de 2017 a las 19:28 h

Los Kuna, Cuna o Guna son un pueblo amerindio localizado en Panamá y Colombia. Los primeros contactos históricos que tenemos con este pueblo, llegan con las primeras expediciones españolas en la conquista de América a través de Alonso de Ojeda, y Vasco Núñez de Balboa. Estos dos expedicionarios, durante 1500 y 1501, recorrieron la Costa del Caribe colombiana y el Golfo de Urabá. En este último se establecieron durante bastante tiempo, y fue allí donde entraron en contacto con los indígenas Kuna.

.Existe amplio consenso respecto de las migraciones Kuna desde los bosques de este Darién oriental húmedo y el norte antioqueño de Colombia hacia el archipiélago de Gunayala (Anteriormente llamado Archipiélago de San Blas y en los que centraremos nuestra atención ), Panamá, debido a sus guerras con sus enemigos Catíos, pero principalmente debido al mal trato que les propinaban los conquistadores españoles, situación por la cual la etnia Kuna se aliaría luego con los expedicionarios ingleses, contra los españoles.

Se refugiarían en las orillas de los ríos para atacar a los españoles a modo de guerrillas, amenaza que la Corona respondería con una Real Orden para extinguir a los Kuna. La expedición española para su aniquilamiento, que contaba con esclavos negros e indios de servicio, logró desplazarlos hacia las cabeceras de los ríos Tuira y Chucunaque. El curso bajo del río Atrato, en Colombia, habría sido el canal propiciatorio de esta dispersión al oriente panameño de la etnia Kuna.

Finalmente la desplazada cultura Kuna sobresaldría más en Panamá que en Colombia, donde ha perpetuado sus tradiciones con éxito, manteniéndose como uno de los núcleos poblacionales más antiguo e importante de Panamá y que ha día de hoy ha conseguido adaptar a su modo de vida avances de la tecnología occidental.

La historia del pueblo kuna indica que ellos provienen del norte de Colombia, desde donde fueron emigrando al Darién presionados por otros grupos indígenas. En los últimos siglos se fueron desplazando hacia el Caribe, hasta que en el siglo XIX se asentaron en las islas.

Se sabe que desde la época colonial los kunas habitaron el Darién, por las narraciones de la época. Documentos del siglo XVII y XVIII cuentan que los kunas se establecieron entre la región de Chepo, provincia de Panamá, y Sambú, provincia de Darién desde donde hicieron resistencia a los españoles y se aliaron a los ingleses, franceses y escoceses.

Para fines del siglo XVIII y principios del XIX, debió iniciarse la migración hacia el litoral atlántico. Una razón para la migración kuna fue el incentivo de las visitas de los ingleses y franceses en la vertiente atlántica; algunos grupos respondieron al empuje de la colonización española y las poblaciones chocoes y de origen africano que se asentaron en el lugar. Los kunas prefirieron las islas a la tierra firme, para vivir, porque las condiciones eran más saludables y podían establecer mejores relaciones comerciales.

Tras la separación de Panamá en 1903, el territorio Guna quedó dividido de hecho, en dos partes, por un lado la parte mayoritaria quedó en la nueva nación panameña, por otro lado una pequeña porción quedó en Colombia.

Los abusos de la policía colonial y las exploraciones mercantiles en busca de oro causaron gran descontento entre los nativos, esto se materializo el 25 de febrero de 1925, cuando estalla la Revolución Guna, que fue dirigida por Nele.

Los Gunas armados, atacaron a los policías en las islas de Tupile y Ugupseni, ya que éstos eran acusados de suprimir las costumbres gunas y realizar abusos en varias comunidades. En esta revolución Guna se proclamó la efímera República de Tule, separándose del gobierno central panameño por algunos días.

Tras la Revolución Guna se firmó un tratado de paz, el cual establecía el compromiso del gobierno de Panamá de proteger los usos y costumbres Gunas. Los Gunas a su vez, aceptaban el desarrollo del sistema escolar oficial en las islas. La brigada policial sería expulsada del territorio indígena y todos los prisioneros liberados.

 

 

Bibliografía:

 

- Martínez Mauri, Mónica. Kuna Yala, tierra de mar: ecología y territorio indígena en Panamá. Quito : Abya-Yala : Universidad Politécnica Salesiana, 2011.

 

- Martínez Mauri, Mónica. La autonomía indígena en Panamá : la experiencia del pueblo kuna (siglos XVI - XXI). Quito : Abya-Yala, Universidad Politécnica Salesiana, 2011.

 

- Domenech Lozano, Antonio. Cosmovisión y sociedad en Kuna Yala, 1994.

 

- Chapin, Mac. Pab Igala: historias de la tradición kuna. Quito : Abya-Yala; Roma : MLAL, 1989.

 

-The Spirit of Kuna Yala, 1990. Un film de Andrew Young y Susan Todd.

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Adrián Muñoz Velázquez


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]