Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Tiempo de melancolía

Isabel Corullón Paredes 9 de Octubre de 2015 a las 09:42 h

Estamos en otoño, cuando los días se van acortando dramáticamente, y la luz se entristece, y es el momento adecuado para pasarse por la exposición "Tiempos de melancolía", que se puede ver todavía en el Museo Nacional de Escultura (Valladolid). Se trata de una indagación sobre el tema de la melancolía a partir del arte de la España del Siglo de Oro, pero también indaga en las obras literarias y de medicina. Sobre este tema ya se celebraron importantes exposiciones hace diez años en París y Berlín, pero no trataban apenas el caso español. La exposición de Valladolid se centra en el periodo en torno al 1600, en el que la aportación hispánica fue fundamental, y a través de las obras de los más notables artistas del momento, pone de manifiesto el imaginario melancólico español y su poderosa fuerza creativa.  En la exposición están presentes también las manifestaciones literarias de Cervantes, Mateo Alemán, Teresa de Jesús, Quevedo o Gracián. Pero no se olvidan las obras de medicina, y junto con obras de de Aristóteles, Galeno y Dioscórides, se muestran Examen de ingenios, de Juan Huarte de San Juan; Libro de la Melancolía, de Andrés Velázquez; Sobre la Melancolía, de Alonso de Santa Cruz..  Por ello aprovechamos la ocasión que brinda esta exposición de Valladolid para poner de manifiesto el interés de la obra de estos médicos del renacimiento, que trabajaron en la conceptualización de la enfermedad mental licenciados en Alcalá los dos primeros, cuyos libros están presentes en la Biblioteca Histórica. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Tiempo de melancolía


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]