Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

El hombre de Piltdown

Gema Conde Pérez 7 de Julio de 2011 a las 18:24 h

planetacurioso.com

En 1911 llegó a manos del aficionado a la paleontología, Charles Dawson, lo que parecían ser los restos del "eslabón perdido", Procedían de una gravera de Piltdown en Sussex, Inglaterra.

Junto a Arthur Smith Woodward (geólogo del Museo Británico de Historia Natural) y Pierre Teilhard de Chardin, analizaron sobre el terreno la excavación hallando huesos de animales y herramientas de sílex.

[Seguir leyendo] El hombre de Piltdown

Francis Crick

GEMA CONDE PÉREZ 17 de Mayo de 2011 a las 16:31 h

Francis Harry Compton Crick (Northampton 1916- San Diego 2004)

Es conocido por ser el descubridor, junto a James Dewey Watson, de la doble hélice del ADN y su código. Pertenecía a una familia de zapateros artesanos y amantes de la naturaleza. De hecho, es sabido que su abuelo (Walter Drawbridge Crick) se carteaba con Darwin, con quien publicó en Nature un artículo llamado "Sobre la dispersión de moluscos bivalvos de agua dulce". Fue un niño inteligente y con una inmensa curiosidad.

[Seguir leyendo] Francis Crick

Un mártir de la Ciencia

GEMA CONDE PÉREZ 3 de Mayo de 2011 a las 16:53 h

 enciclopedia.us.es

Francis Bacon, filósofo y político inglés, fue un hombre fundamental en el desarrollo del pensamiento científico moderno, por formular un proceso de razonamiento denominado inducción.

[Seguir leyendo] Un mártir de la Ciencia

Santiago Ramón y Cajal

GEMA CONDE PÉREZ 3 de Mayo de 2011 a las 15:13 h

biografiasyvidas.com

Santiago Ramón y Cajal (Navarra 1852- Madrid 1934)

Iniciar esta sección con Santiago Ramón y Cajal no es una casualidad. Este español universal creó el modelo vigente acerca de la estructura del sistema nervioso y los mecanismos básicos de su funcionamiento. Este modelo es uno de los fundamentos de las ciencias de la conducta.

A partir de una modificación personal del método de tinción de Golgi, investigó la estructura del sistema nervioso de manera sistemática. Como resultado nos queda la teoría de la neurona, basada en la demostración de la individualidad de las células nerviosas. Posteriormente investigaría sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso.

Tuvo una gran vinculación con nuestra universidad (llamada entonces Universidad Central de Madrid), donde se doctoró (con su tesis doctoral "Patogenia de la inflamación") y ejerció como profesor.

Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, Ramón y Cajal marcará un antes y un después en la historia de la Histología.

Además de su magnífica trayectoria científica, Santiago Ramón y Cajal destaca por ser un ejemplo de constancia y tenacidad. Pero también de sencillez y humildad. Sirvan de ejemplo sus propias palabras pronunciadas con motivo del descubrimiento de su estatua en la Universidad de Zaragoza:

 "No soy partidario de estatuas, y menos de las erigidas en vida de los originales. Para apreciar el valor de un hombre hace falta la perspectiva de los siglos. Cuando nuestra obra naufraga a impulso de los nuevos hechos, los más extensos simulacros de arte se derrumban. Cuando resiste a la crítica, la estatua más perdurable está representada por el libro."

 

[Poner comentario] Santiago Ramón y Cajal

Gas mostaza

Gema Conde Pérez 13 de Abril de 2011 a las 14:15 h

www.wikicompany.org

El 3 de diciembre de 1943, un grupo de bombarderos alemanes se situaron en el puerto de Bari con el objetivo de destruirlo, pues servía de mercado de suministros a los ejércitos aliados. Atracado en puerto estaba el USS Liberty, cargado con explosivos y cien toneladas de gas mostaza. Tras el ataque alemán, el Liberty explotó, cubriendo el puerto de gas mostaza.

 

En Bari se encontraba el doctor Cornelius Rhoads como médico del ejército americano. Rhoads investigó con detenimiento el efecto del gas mostaza en las víctimas: tras la explosión, los glóbulos blancos aumentaban, pero días más tarde tanto los linfocitos como los  glóbulos blancos descendían en número hasta casi desaparecer. Los pacientes medianamente afectados se recuperaban con rapidez; los heridos graves morían con frecuencia, pero lo que apenas había eran infecciones. Rhoads se planteó si el gas mostaza solo sería tóxico para los glóbulos blancos. De ser así, quizás podría utilizarse para tratar infecciones caracterizadas por una producción excesiva de glóbulos blancos, tal como la leucemia.

 

Fue el inicio de la utilización de la quimioterapia en la investigación y tratamiento del cáncer.

[Poner comentario] Gas mostaza


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]