Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Quiénes somos

Las Personas

Somos un grupo de profesores y estudiantes interesados en la Divulgación de la Ciencia sobre el terreno. En este momento procedemos de las Facultades de Biología, Geología y educación de la UCM, la Facultad de Ciencias de la UAH, y unos pocos Institutos de Educación Secundaria; pero ya estamos a punto de incorporar gente de otras instituciones.

Somos profesores que queremos ayudar en la Divulgación y el Aprendizaje, pero nacimos como grupo en el que participan estudiantes de nuestras facultades. Ellos son la razón de ser del proyecto y juegan otro papel esencial: vigilar que nos mantenemos en los márgenes de la divulgación asequible.

Nos interesa esa parte de la Ciencia que se entiende mejor en el campo, donde los fenómenos naturales son el objeto de investigación. De todas formas, no nos olvidamos de que buena parte de la ciencia se hace en laboratorios diseñados y construidos por los mismos científicos y queremos dejar un poco de espacio para esa divulgación en los laboratorios.

 

Organización

Editores

  • Miguel Ángel Sanz (Editor principal)
  • Juan D Centeno (Geología y geomorfología)
  • Agustín Senderos (Geología, Biología, Educación Secundaria y Divulgación Científica)
  • Aurora Martín Ridaura (Geología y Educación Secundaria)
  • Rosa Huerta Mora (Biología y Educación secundaria)
  • Pedro Martínez Santos (Divulgación de las Ciencias del Agua)
  • Elena Moreno (Divulgación de la Geología)
  • Javier Pedraza (Geología Ambiental y Geomorfología)
  • David Urivelarrea (Geo-Arqueología)
  • Fermín Villarroya (Hidrogeología)

 

¿Qué es GeoloGuías-BioloGuías?

Es una publicación periódica, en línea y gratuita, en la que queremos reunir a divulgadores científicos prestigiosos para construir guías con las que cualquier persona interesada pueda adentrase en el campo en busca de conocimiento y experiencias de investigación.

Cada publicación es aprobada por tres revisores cuyos comentarios pueden aparecer publicados en algunas guías:

  • Un experto en el tema de la publicación.
  • Un experto en didáctica o divulgación de la ciencia.
  • Un estudiante universitario implicado en el proyecto.

Cada guía constituye un número de la revista. Todas las publicaciones consta de una guía de campo, para realizar una actividad dentro de los campos que se define más adelante, y uno o varios archivos de navegación (al menos un archivo formato*.gpx) con los que cualquier usuario pueda guiarse usando un dispositivo GPS.

Todas las guías encajan en una de las tres categorías siguientes:

  • Turismo científico: guías dedicadas a la divulgación para el público en general, que puede recorrer espacios naturales interesantes guiado por la publicación y los archivos de navegación.
  • Educación científica: guías destinadas a ser usadas por profesores de Educación Secundaria (o excepcionalmente Primaria), guiando él mismo a sus estudiantes o supervisando cómo sus estudiantes hacen actividades autoguiadas.
  • Divulgación científica de alto nivel: guías para expertos o público para realizar recorridos en lugares donde se hace o se ha hecho investigación puntera.

Las guías de GBG se publican de acuerdo con las normas habituales, después de haber sido revisadas por tres expertos: un experto en el contenido, un experto en didáctica y un estudiante de Geología o Biología. Cada uno de ellos evalúa la calidad científica, la calidad didáctica y la accesibilidad del trabajo respectivamente.

 

¿A quién me dirijo?

Miguel Ángel Sanz

Profesor Doctor de Geodinámica Externa. Facultad de Geología. UCM.
Correo-e: massinfo@geo.ucm.es

 


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]