Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Adenda a María de Zayas y Sotomayor, primera novelista española

Paz Sánchez San José 23 de Mayo de 2011 a las 13:52 h

Canción dedicada a Francisco de las Cuevas en Experiencias de amor y fortuna. Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1626. BH FLL Res.832

En esta adenda a Mujeres en la Biblioteca Histórica: María de Zayas y Sotomayor, primera novelista española sólo comentar con todos una impresión que tengo. Cada vez que me intereso por una figura determinada, y hago un post en este blog, veo que no soy la única que ha estudiado el tema y que hay más gente con los mismos intereses. La verdad es que en esto de los libros, no es tan difícil coincidir. Pero llevo poco tiempo dedicándome a los libros antiguos y nunca pensé que hubiera tantas personas tan bien informadas y que se toman este tipo de libros, de cultura, con tanta ilusión y con la capacidad de un detective. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Adenda a María de Zayas y Sotomayor, primera novelista española

Mujeres en la Biblioteca Histórica: María de Zayas y Sotomayor, primera novelista española

Paz Sánchez San José 16 de Marzo de 2011 a las 19:08 h

Hay muchas mujeres cuyos escritos están en la Biblioteca Histórica y se hace muy difícil elegir sólo a una. Pensando en el significado del día de la mujer, me llamó la atención una que se enfrentó a un mundo en el que el hombre decidía. Una mujer que con su literatura intentó inculcar la asexualidad de las almas y el orgullo femenino. Además de esto, me pareció impresionante que sea la primera mujer española novelista y considerada como tal por sus contemporáneos, hombres de la talla de Lope  de Vega y de Castillo Solórzano. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Mujeres en la Biblioteca Histórica: María de Zayas y Sotomayor, primera novelista española

Mujeres en la Biblioteca Histórica: Doña Josefa Amar y Borbón, una dama Ilustrada

Paz Sánchez San José 15 de Marzo de 2010 a las 20:48 h

La Ilustración, durante el siglo XVIII, está instaurada en toda Europa. Descartes promulgó el empirismo racionalista que resumiendo mucho, obligaba a analizar y comprobarlo todo. En Aragón, durante el reinado de Carlos III y Fernando VI, se crearon academias como la de Bellas Artes de San Luis y la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (Zaragoza, 1776). La Real Sociedad Económica proponía medidas como la liberalización del comercio de productos agrícolas, la reducción de los aranceles aduaneros, una reforma gremial de artesanos demasiado cerrados en si mismos, y una prioridad de los ilustrados que era la generalización de la educación de carácter laico para todos los niños. En este ambiente, destinado a una afortunada minoría compuesta por aristócratas, hidalgos y burgueses enriquecidos por el comercio, nace Doña Josefa Amar y Borbón, el 4 de febrero de 1749. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Mujeres en la Biblioteca Histórica: Doña Josefa Amar y Borbón, una dama Ilustrada

Hipatia: ¿casualidad? Serendipity

Paz Sánchez San José 10 de Noviembre de 2009 a las 20:34 h

En muy poco tiempo, nos han presentado dos películas españolas a la manera americana: bombardeo de publicidad en todo tipo de medios, mucho marketing y mucho merchandising. La primera fue Los sonidos de Tokio de Isabel Coixet y la segunda Ágora de Alejandro Amenábar. Con esta última, incluso se ha hecho una presentación de los trajes de la película de la diseñadora Gabriella Pescucci (Oscar por La edad de la inocencia de Martin Scorsese) en el Museo del Traje. Una compañera, Aurora, fue a esa presentación y me ha proporcionado imágenes para este post. En un escaparate de la Fnac, se exponen varios de esos trajes y se sortean. En fin, todo un boom mediático y todos aprovechando el tirón de la película. Las librerías están llenas de novedades sobre Hipatia, sobre el marco histórico en el que se desarrolla su figura o sobre los pensamientos y filosofías que imperaban entonces. El que más y el que menos, ha consultado una enciclopedia para saber algo de los personajes de la película: Hipatia, Teón, Cirilo, Orestes, Isidoro.

 

Y todo hubiera quedado en simples charlas comentando la película y lo que nos ha parecido a cada uno, si no hubiera recibido, en mi trabajo, un e-mail de un investigador, solicitándonos una copia digitalizada de una novela del siglo XIX sobre... claro: Hipatia.  Pura serendipity. ¿Nunca os ha pasado que lleváis un tiempo acordándoos de una amistad y un día os asombráis porque os la encontráis en la calle? ¿Y paseando por un barrio de Berlín, por ejemplo, un poco perdidos, y visualizar la torre de TV de Alexander Platz que os indica la dirección de vuelta al hotel? Pues no es casualidad, es Serendipity. Y eso me ocurrió con la petición de digitalización de nuestro usuario.

 

Así que me entró ese prurito profesional que caracteriza a toda nuestra plantilla y me puse a investigar un poco sobre esa mujer y lo que podríamos tener sobre ella en la Biblioteca de la Universidad Complutense. Seguro que no está todo lo que tenemos, pero es una buena muestra. He utilizado un orden cronológico descendente:

 

  • Olalla García, El jardín de Hipatia. Madrid: Espasa, 2009.
  • Luis de la Luna Valero, Hipatia de Alejandría. Madrid: Santillana Ediciones Generales, 2009.
  • Celia Martínez Maza, Hipatia: la estremecedora historia de la última gran filósofa de la antigüedad y la fascinante ciudad de Alejandría. Madrid: La Esfera de los Libros, 2009.
  • Ignacio Gómez de Liaño, Hipatia, Bruno, Villamediana: tres tragedias del espíritu. Madrid: Siruela, 2008.
  • María Dzielska, Hipatia de Alejandría. Madrid: Siruela, 2004.
  • Pedro Gálvez, Hypatia. Barcelona: Lumen, 2004.
  • Amalia González Suárez, Hipatia, (¿?-415 d. de C.). Madrid: Ediciones del Orto, 2002.
  • Joseph Mogenet, Le ‘Grand commentaire' de Théon d'Alexandrie aux tables faciles de Ptolémée. Varios tomos. Edition critique, traduction, commentaire. Cittá del Vaticano: Biblioteca apostólica vaticana, 1999.
  • Autoridad científica autoridad femenina: Hipatía / traducción de Laura Trabal Svaluto-Ferro; presentación y revisión de María-Milagros Rivera Garretas. Madrid: Horas y horas, 1998.
  • Linda Lopez McAlister, ed., Hypatia's daughters: fifteen hundred years of women philosophers. Bloomington: Indiana University Press, 1996.
  • Margaret Alic, El legado de Hipatia: Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. México: Siglo Veintiuno, 1991.
  • Gonzalo Fernández, La muerte de Hipatia. [Madrid]: [Asociación Cultural Hispano-Helénica], 1985.
  • Pappo de Alejandría, Commentaires de Pappus et de Théon d'Alexandrie sur l'Almageste (tres tomos). Roma: Biblioteca Apostólica Vaticana,  (de la obra uniforme: Commentaria in Ptolomaei Syntaxin mathematican), varios años.
  • Colecciones: A Hypatia book, y Colección Hypatia. Los libros de estas dos colecciones tratan temas principalmente sociales de mujeres y feminismo.
  • Hypatia: A Journal of Feminist Philosophy (Indiana 1986- ).
  • Charles Kingsley, Hipatia, ó los últimos esfuerzos del paganismo en Alejandría: novela histórica del siglo V / traducida... del inglés... por D.N.F.C. Madrid: Lib. de Salvador Sánchez Rubio, 1857 (Imp. Manuel Minuesa). - Autor tomado del Bompiani.

 

Este último libro lo tenemos aquí, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, aunque la versión digital la podéis consultar en GoogleBooks

[Seguir leyendo] Hipatia: ¿casualidad? Serendipity


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]