En el último post hablamos sobre las principales bases de datos bibliográficas especializadas en nuestra área de conocimiento a las que se puede acceder desde el catálogo de la Biblioteca de Económicas. En este nuevo post vamos a conocer las bases de datos factuales o estadísticas y las bases de datos de citas más importantes, con el fin de difundir su existencia y facilitar su uso:
- factuales o estadísticas: recogen informaciones muy concretas y actuales, generalmente de carácter numérico, como datos estadísticos, series históricas, resultados de encuestas, informes financieros... Su uso es habitual en la toma de decisiones, planes y estrategias, política empresarial... En nuestro campo son importantes OECD, Orbis, Eikon/Datastream, UN Comtrade y las bases de datos del FMI. También son de gran interés diversas bases de datos gratuitas producidas por organismos públicos nacionales e internacionales.
- de citas: empleadas para medir la calidad y el impacto de las publicaciones mediante el recuento de las citas recibidas; son de carácter multidisciplinar. Las principales son la Web of Science y Scopus.
[Seguir leyendo] Las bases de datos más interesantes en economía y empresa: 2ª parte, estadísticas y de citas