Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Mujeres relevantes entre los fondos de la Biblioteca Histórica

4 de Marzo de 2022 a las 12:59 h

Desde el año 2010, la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", cada 8 de marzo se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer, presentando la semblanza de una mujer que haya hecho historia por distinguirse en un  campo concreto: literatura, ciencia, arte...En esta ocasión, el próximo martes, a las 12: 00 h. de la mañana, en una visita-taller os enseñamos una selección de mujeres que merecen ser examinadas por su propia obra.

Inscripciones: Teléfono: 91.394.66.12 / Correo electrónico: buc_foa@ucm.es

 

 

[Seguir leyendo] Mujeres relevantes entre los fondos de la Biblioteca Histórica

Dos vídeos sobre los manuscritos griegos de la Biblioteca Histórica UCM

16 de Noviembre de 2021 a las 17:59 h

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2021 en Madrid, se han realizado en la Biblioteca Histórica varias actividades de difusión de proyectos de investigación relacionados con nuestros fondos bibliográficos.

Aquellos que no han podido asistir, podrán acercarse a estos ejemplares a través de dos vídeos de corta duración sobre los principales manuscritos griegos que alberga la Biblioteca Histórica de la UCM, alojados en la página web de Manuscritos griegos permitiendo así su mejor  visibilidad. 

[Vídeo 1]Un paseo virtual por el fondo manuscrito griego de la UCM.

[Vídeo 2]BH UCM 22: La recuperación de un manuscrito griego del s. XVI


 

[Seguir leyendo] Dos vídeos sobre los manuscritos griegos de la Biblioteca Histórica UCM

El Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la UCM en línea

7 de Octubre de 2021 a las 22:33 h

En acceso abierto, el Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid ofrece una descripción completa, moderna y sistemática del fondo manuscrito más antiguo de la Universidad Complutense de Madrid, conservado en la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla». En él se incluyen 150 códices escritos en cinco lenguas (hebreo, arameo, griego, castellano y latín), copiados entre los siglos IX y XVI en la Península ibérica, Bizancio, Italia, Francia o Baviera, entre otras localizaciones, y reunidos en Alcalá, en su mayoría en el Colegio de San Ildefonso, fundado en 1499 por el Cardenal Cisneros.

 

[Seguir leyendo] El Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la UCM en línea

Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la UCM

Marta Torres Santo Domingo 3 de Abril de 2019 a las 10:22 h

El 10 de abril se presenta el Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid. El presente catálogo ofrece una descripción completa, moderna y sistemática del fondo manuscrito más antiguo de la Universidad Complutense de Madrid, conservado en la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla». En él se incluyen 150 códices escritos en cinco lenguas (hebreo, arameo, griego, castellano y latín), copiados entre los siglos IX y XVI en la Península ibérica, Bizancio, Italia, Francia o Baviera, entre otras localizaciones, y reunidos en Alcalá, en su mayoría en el Colegio de San Ildefonso, fundado en 1499 por el Cardenal Cisneros.

[Seguir leyendo] Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la UCM

Seminario Internacional, Los nombres propios: historia y documentación

29 de Enero de 2019 a las 12:55 h

 

El Seminario Internacional Los nombre propios: historia y documentación, organizado por el Grupo de Investigación "Deonoma; Onomástica y Deonomástica" con la colaboración de MNECO,  tendrá lugar  el día 4 y 5 de febrero en la Facultad de Filología (Salón de grados) y la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.

[Seguir leyendo] Seminario Internacional, Los nombres propios: historia y documentación

Seminario "El libro medieval: del manuscrito a la era de internet" (Madrid 10-12 de julio de 2017)

9 de Junio de 2017 a las 11:28 h

Organizado por la red de excelencia MEDBOOKWEB se va a celebrar del 10 al 12 de julio  en Madrid el Seminario El libro medieval: del manuscrito a la era de internet bajo la coordinación de Laura Fernández y Antonio Carpallo, profesores de la Universidad  Complutense de Madrid y Gemma Avenoza de la Universidad  de Barcelona. La red de Excelencia MEDBOOKWEB está formada por especialistas de diferentes disciplinas (Historia del Arte, Biblioteconomía, Filología, Historia de la Lengua, Paleografía y Codicología) y tiene como uno de sus objetivos prioritarios trasladar a la sociedad la experiencia y habilidades de la investigación especializada y potenciar el diálogo interdisciplinar [Seguir leyendo].

[Seguir leyendo] Seminario "El libro medieval: del manuscrito a la era de internet" (Madrid 10-12 de julio de 2017)

Publicado el número 3 de Titivillus, Revista Internacional sobre Libro Antiguo

Manuel José Pedraza Gracia 2 de Junio de 2017 a las 13:18 h

Victor Infantes de Miguel en el I Congreso Internacional sobre Libro Medieval y Moderno (2014), germen de Titivillus

Durante la elaboración de este número tres de Titivillus todos los que participamos en este proyecto quedamos marcados de forma dolorosa por el fallecimiento de Víctor Infantes de Miguel, miembro del Consejo Científico de Titivillus y uno de los mejores y más prolíficos investigadores en el ámbito de la bibliografía hispana. Fue catedrático de la Universidad Complutense y su labor investigadora se desarrolló en las vertientes histórica de la literatura, bibliográfica y editorial, fundamentalmente, sin olvidar la bibliofilia y la historia del libro y la edición. Los lectores de Titivillus conocen el buen hacer científico de Víctor Infantes debido a sus excelentes trabajos; los que hacemos la revista conocemos además su generosidad y su amistad plasmada en tantos pequeños detalles y en tantas otras cosas importantes en lo profesional y en lo personal. Cualquier consulta o consejo eran respondidos con prontitud y de forma acertada. Siempre se podía contar con Víctor cuando se le necesitaba porque, algo cada vez más extraordinario, siempre estaba. Era también uno de los puntos fuertes en el grado de exigencia imprescindible para una revista científica y un acicate para continuar en la labor emprendida. Titivillus ha perdido un miembro importante, el equipo de gentes que creemos en la necesidad de este proyecto y los que lo componemos, además, un excelente amigo [Seguir leyendo].

[Seguir leyendo] Publicado el número 3 de Titivillus, Revista Internacional sobre Libro Antiguo

Catálogo de manuscritos del Colegio Mayor de San Ildefonso

24 de Marzo de 2017 a las 09:22 h

La Universidad Complutense de Madrid, con motivo de la celebración del V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, ha comenzado los trabajos para la edición del Catálogo de manuscritos del Colegio Mayor de San Ildefonso, institución central de la universidad fundada por el Cardenal Cisneros a fines del siglo XV. Desde su inicio, y de manera especial desde que comenzaron los trabajos para la elaboración de la Biblia Políglota, el Colegio Mayor de San Ildefonso fue acumulando un extraordinario fondo de códices, hoy conocido como fondo cisneriano. La colección de códices iniciada por el Cardenal Cisneros a comienzos del siglo XVI y enriquecida a lo largo de varios siglos ha sufrido notables pérdidas a lo largo de la historia. Hoy se conservan, de ese fondo primitivo de la biblioteca ildefonsina, un total de 149 códices, de los 160 de que constaba, en lo que supone un conjunto de extraordinario valor del rico patrimonio bibliográfico que la Universidad Complutense de Madrid atesora en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla". El valor de estos manuscritos, copiados durante la Edad Media hasta el siglo XV inclusive, no solo reside en su antigüedad en tanto que objetos librarios, sino que son, además de transmisores de una serie de textos, testimonio arqueológico de una sociedad, por lo que encierran el misterio de la creación de conocimiento [Seguir leyendo].

 

[Seguir leyendo] Catálogo de manuscritos del Colegio Mayor de San Ildefonso

Seminario PhiloBiblon en la Biblioteca Histórica

Almudena Izquierdo y Álvaro Bustos 22 de Julio de 2014 a las 10:45 h

A finales del pasado mes de mayo se celebró el Seminario de formación para la investigación Philobiblon 2014 en la Universidad Complutense de Madrid, organizado por Álvaro Bustos, profesor de la UCM y miembro de BETA, la rama castellana de PhiloBiblon. La profesora Gemma Avenoza (Universidad de Barcelona), co-directora de BITECA, la rama catalana del mismo, y experta conocedora de los manuscritos medievales, fue la responsable de las sesiones de formación en codicología. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Seminario PhiloBiblon en la Biblioteca Histórica


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]