Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

#92BellosAños

17 de Marzo de 2015 a las 09:41 h

Queridas gentes complutenses, bibliotecariasBUCaneras y admiradoras,

La Biblioteca de Bellas Artes cumple #92BellosAños llenos de Arte.

El 3 de marzo de 1923 se inauguró una biblioteca dedicada a la comunidad que aprendía y creaba en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Era otro siglo, otro edificio, otra calle, otra manera de entender lo educativo, pero estábamos allí. De aquella época hemos heredado vitrinas, libros, armarios, dibujos de desnudos, fotos, revistas, el archivo académico, cuadros, mapas, grabados, una maravillosa colección de estampas japonesas y, como eran los años veinte, un irrefrenable deseo de bailar y de "sentirnos modernos".

Te esperamos el 3 de marzo de 2015, a las 19:00, en la Trasera para celebrar con música este aniversario.

Nos acompañarán con su talento y sus ritmos,  Sef, Nacho Masttreta, Variedades Azafrán, Pachita Band y Pía Tedesco.

Un abrazo,

Biblioteca de Bellas Artes

Entrevista a Javier Pérez Iglesias en "El Marcapáginas"

Vídeo #92BellosAños

[Poner comentario] #92BellosAños

Fernando Baños, el artista como historiador

12 de Mayo de 2010 a las 13:54 h

La Sección Departamental de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes ha iniciado una colección que pretende recoger trabajos significativos de alumnos de posgrado. La inaugura El turista de la memoria : en torno a la mirada lenta del Austerlitz de Sebald, Tesis de Master que Fernando Baños Fidalgo presentó bajo la direccción de la profesora Aurora Fernández Polanco como alumno del MACI (Máster-Arte-Creación+Investigación).
"Fernando Baños, como los artistas que se involucran de este modo en la cuestión política de las imágenes, sabe que, frente al discurso de los medios, es fundamental mover el documento de sitio, dinamizarlo, desplazarlo, re-montarlo, hacerlo atravesar por el lenguaje, por la palabra, la música. Todo ello supone un momento de alerta emotiva que se deje afectar por el documento-imagen y una preocupación por construir la posibilidad de una nueva narrativa para el espectador mediante la estrategia de montar/mostrar (Didi-Huberman). La figura del artista como historiador [...] emerge inevitablemente en este estado de cosas" (Aurora Fernández Polanco).

[Poner comentario] Fernando Baños, el artista como historiador