Página principal Biblioteca Complutense La Biblioteca Informa
Nº 9, Diciembre 2006    
Acceso a la portada

Imagen ilustrativa de la noticia

Wiki... ...pedia: nuevas herramientas en la web

De todos es sabido el éxito de algunas iniciativas que se han ido desarrollando gracias a las posibilidades de la web. Muchas de ellas se han basado en la colaboración de los internautas para crearlas. En el campo de la información una de las más representativas puede ser la Wikipedia, ingente obra realizada con la colaboración de miles de personas. En ocasiones se la ha comparado con grandes clásicos del mundo de la referencia con desigual resultado. Una de las taras que se le atribuyen es la escasa calidad de las entradas de la enciclopedia motivada por la fuente de la que provienen.

Para superar este obstáculo se están desarrollando varias iniciativas que sin olvidar las bases del trabajo colectivo hacen un esfuerzo añadido para que las entradas sean hechas por especialistas y revisadas por pares. Uno de los principales ejemplos es la Scholarpedia en el que se mantiene la misma herramienta que en la Wikipedia (de hecho uno de los principales promotores participo en el nacimiento de ésta) pero además:

  • cada artículo es escrito por un experto (invitado o elegido por el público).
  • cada artículo es revisado por pares de manera anónima
  • cada artículo tiene un "tutor" (normalmente el autor) que es responsable de su contenido.
  • cualquier modificación en el artículo necesita la aprobación del "tutor" antes de ser reflejado en la nueva versión

Hay otras iniciativas que son todavía únicamente un proyecto, como Citizendium.

También desde el entorno de la Wikipedia (en concreto su fundador, Jimmy Wales) se está trabajando en otra dirección. En concreto en la consecución de un buscador que mejore las prestaciones de los que ahora mismo son los más utilizados: Google, Yahoo, Microsoft. La idea se apoya también en la existencia de una comunidad de usuarios de confianza. El resultado final será de código libre y se acogerá a la licencia GFDL (GNU Free Documentation License).

En algún momento se ha llamado al proyecto Wikiasari y se espera que esté disponible en el primer trimestre del año 2007.