
La SEUI certifica la calidad de la Biblioteca.
Tras un largo proceso de evaluación de la calidad de nuestra biblioteca y la solicitud del correspondiente Certificado de Calidad de los Servicios de Biblioteca de universidades a la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, en la convocatoria de 10 de octubre de 2005, la BUC ha obtenido el mismo, según resolución del 12 de mayo de 2006 de este mismo organismo.
La obtención del Certificado de Calidad le supone a la BUC, en primer lugar, el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, y del organismo que en el seno del Ministerio tiene las competencias en materia de universidades, la SEUI, de que la Biblioteca Complutense cumple los parámetros de calidad exigidos como servicio público universitario, según las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), bajo cuya metodología de evaluación de la calidad de los servicios bibliotecarios de las universidades se ha llevado a cabo el proceso de evaluación de la BUC.
En segundo lugar, el Certificado de Calidad permite a las bibliotecas universitarias afrontar las mejoras de aquellas debilidades detectadas durante el proceso de evaluación, para lo cual, la SEUI concede subvenciones que ayudan al coste de las mismas. En el caso de la BUC, y puesto que el monto de las subvenciones no alcanza, obviamente, al conjunto de mejoras que es necesario emprender, se han solicitado ayudas para superar una de las mayores carencias que tiene la Biblioteca desde hace mucho tiempo: la retroconversión o inclusión en el catálogo y base de datos Cisne de la biblioteca, de una parte del fondo bibliográfico pendiente (20,60% del fondo total pendiente de incorporación).
En el Informe Final de Evaluación de la Biblioteca de la Universidad Complutense, se expresa que “es necesario, pese al alto porcentaje de fondos incluidos en el catálogo respecto al total, acometer actuaciones más contundentes que permitan incorporar los fondos aún pendientes en el catálogo”.
A pesar del esfuerzo que se ha realizado para completar la automatización de los fondos de la Biblioteca Complutense, aún queda más de un 20% de volúmenes que están fuera del catálogo automatizado de la BUC: más 550.000 volúmenes.
Entre los planes de mejora que aparecen en dicho informe en el punto 2.3. Oferta de servicios a distancia, el 2.3.1 hace referencia a “Mejorar la oferta de recursos y servicios accesibles desde la web y el catálogo de la biblioteca, mostrando como indicador cuantitativo el tanto por ciento de ejemplares incorporados al catálogo respecto al total”.
En todos estos años se han llevado a cabo contratos de arrendamiento de servicios para la realización de trabajos específicos de catalogación completa en formato MARC de asientos bibliográficos, incluidas la clasificación CDU y la asignación de materias, y de los correspondientes registros de ejemplares de los fondos de la biblioteca, de acuerdo con las directrices y normas técnicas establecidas por la propia Biblioteca. Por ello, se ha considerado que la incorporación de recursos económicos extras en los próximos tres años (2006, 2007 y 2008), sería de gran ayuda como complemento a esta actividad.
En tercer lugar, el Certificado de Calidad sirve de estímulo necesario para el mantenimiento de las fortalezas existentes en el servicio, así como a la incorporación de nuevas fortalezas a partir de las ya existentes o de las mejoras acometidas.
Por último, el Certificado de Calidad contribuye de modo determinante a la adaptación de la BUC al Espacio Europeo de Educación Superior. |