Página principal Biblioteca Complutense

La Biblioteca Informa al Bibliotecario

   Nº 8
Octubre 2006

Página principal
Accesoa a la portada

Imagen ilustrativa de la noticia

La sabiduría del bibliotecario

Michel Melot

Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2005

 

 

 

¡Atención! Este librito, de apenas 98 páginas, no es lo que parece. En su interior está encriptado un manual de biblioteconomía que va surgiendo al hilo de recuerdos y anécdotas de la vida profesional de su autor. Si se decide a leerlo, es usted responsable de que le estallen un montón de dudas y algunas certezas sobre lo que son y representan las bibliotecas y las bibliotecarias (léase este femenino como genérico para englobar a todas las personas que trabajan con libros, información y lectura).

Michel Melot es conocido en nuestro país, dentro del mundo bibliotecario me refiero, por haber sido director de la Biblioteca Pública de Información del Centro Pompidou. Como él mismo señala en la obra que ahora comentamos, es muy raro que un bibliotecario sea famoso. Está claro, nuestra experiencia nos lo muestra todos los días, que la mayoría de la gente ni siquiera sabe en qué consiste eso de ser bibliotecario. Muchas personas piensan que trabajar en una biblioteca implica leer muchos libros (en el mejor de los casos) o quitarles el polvo con delicadeza (en la versión más malévola).

Así que, cuando nos topamos con algún personaje famoso que ha sido bibliotecario (Borges, Goethe, Bataille, Leibnitz…) su brillo procede de sus actividades en otro campo, de su creación como escritores o pensadores, y no de su trabajo en una biblioteca.

Con este libro, de agradable lectura y lleno de sabrosas evocaciones, el señor Melot intenta quitar algunas espinas a esa falta de reconocimiento. Es un libro, si se quiere, reivindicativo, que anuncia desde su propio título una valoración positiva del trabajo bibliotecario, al que se supone dotado o necesitado de sabiduría.

A partir de referencias literarias, y utilizando anécdotas de su propio bagaje profesional, hace un repaso a aspectos fundamentales de nuestra profesión: la importancia de la selección de materiales y su descalabro cuando se cae en la censura; la conservación frente al uso con esa asignatura pendiente en tantas colecciones que es el expurgo; los distintos tipos de bibliotecas y las arquitecturas que las materializan; el voluntariado y el intrusismo profesional…

En fin, estamos ante una pequeña joya de la biblioteconomía, escrita con una prosa maravillosa y con acertadas metáforas pero cargada también de referencias a otros textos y autores fundamentales para entender qué es una biblioteca y qué es un bibliotecario. En pocas páginas se tratan las principales tareas bibliotecarias y la razón de ser de nuestra profesión. No faltan en esta obra opiniones arriesgadas y opciones muy personales que gustarán, aunque se pueda discrepar de las posturas expuestas, por la sinceridad, la pasión y el conocimiento que las acompaña.

El libro va a interesar a todos los que trabajen en una biblioteca (ese grupo que ahora llamamos profesionales de la información) pero creo que puede ser una buena carta de presentación para quienes, desde la cercanía o la curiosidad, se preguntan ¿Qué es exactamente eso de ser bibliotecario?

Muchas gracias señor Melot por este libro tan lleno de respeto y buenas ideas.

 

Javier Pérez Iglesias