Alejandro Fernando Amenábar Cantos nació en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1972. Es director de cine, compositor, productor, guionista.
En agosto de 1973, teniendo sólo un año, Alejandro Amenábar llegó con su familia a Madrid. La totalidad de su carrera cinematográfica se ha desarrollado en España. Ha escrito el guión de sus 5 largometrajes y ha compuesto casi todas sus bandas sonoras.
En 1990 inicia sus estudios en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Imagen. A los 19 años, en 1991, presenta su primer corto, "La cabeza", que obtuvo el máximo galardón de la Asociación Independiente de Cineastas Amateurs (AICA). Su siguiente trabajo, Himenóptero (1992), obtuvo el premio al mejor corto en los festivales de Elche (Alicante) y Carabanchel (Madrid). En 1994, "Luna", le valió el Premio Luis García Berlanga y el Premio de la AICA. En estos cortos, ejerció las funciones de director, guionista, editor, actor y músico. Al mismo tiempo trabajó como operador de cámara, editor y compositor musical en los cortometrajes "Antes del beso" y "Soñé que te mataba,de Mateo Gil.
La película Tesis, coescrita por Amenábar y Gil, verá la luz en el año 1996. Se trata de un thriller ambientado en la facultad de Ciencias de la Información que obtendría siete premios Goya, entre ellos los correspondientes a Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Dirección Novel.
En 1997 llega a las pantallas su segundo largometraje, "Abre los ojos", donde elabora una trama de intriga psicológica, añadiendo elementos de ciencia ficción. "Abre los ojos" le dio a la carrera del director un impulso hacia el panorama internacional, al ser exhibida en numerosos festivales.
"Los Otros", tercer largometraje de Alejandro Amenábar, es una aproximación al cine de terror que se estrenó en 2001, ganando ocho premios Goya. En 2004 se estrena "Mar adentro", una película que versa sobre la vida de Ramón Sampedro y que recibió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y cuatro Goyas. Su última película fue Ágora, estrenada en 2009 y ganadora de siete Goyas.