Definición y significado
El Eneagrama es un sistema de tipificación de la personalidad que describe patrones de cómo las personas interpretan el mundo y gestionan sus emociones. El Eneagrama describe nueve tipos de personalidad y traza cada uno de estos tipos en un diagrama de nueve puntas que ayuda a ilustrar cómo se relacionan los tipos entre sí.
El nombre Eneagrama viene del griego: Ennea es la palabra griega para nueve y Gramma significa algo que se dibuja o escribe.
¿Qué nos dice el Eneagrama?
Según el Eneagrama, cada uno de los nueve tipos de personalidad se define por una creencia central particular sobre el funcionamiento del mundo. Esta creencia central impulsa sus motivaciones y miedos más profundos, y da forma a la visión del mundo de una persona y a la perspectiva a través de la cual ve el mundo y a las personas que le rodean.
Nuestras creencias básicas no son necesariamente incorrectas, pero pueden ser limitantes y funcionar como "anteojeras" para las personas. Comprender nuestro tipo de Eneagrama y cómo éste colorea nuestras percepciones puede ayudarnos a ampliar nuestra perspectiva y a enfocar las situaciones de forma más eficaz.
Entender el tipo de Eneagrama de una persona nos ayuda a ver por qué se comporta de esa manera. Cada tipo de Eneagrama tiene un conjunto de creencias básicas que le motivan constantemente a realizar determinadas acciones y le guían a tomar ciertas decisiones. Un comportamiento que puede parecer confuso o contradictorio puede explicarse a menudo cuando entendemos el tipo de Eneagrama de una persona.
El Eneagrama también nos ayuda a entender cómo reaccionan las personas ante el estrés. Al describir cómo cada eneatipo se adapta y responde a situaciones tanto estresantes como de apoyo, el Eneagrama muestra las oportunidades de desarrollo personal y proporciona una base para la comprensión de los demás.
Entender el símbolo del Eneagrama
La base del Eneagrama es un símbolo geométrico de nueve puntas. Consiste en un círculo exterior, en el que los nueve puntos (personalidades) están numerados en el sentido de las agujas del reloj y espaciados uniformemente.
También hay un triángulo entre los puntos 9, 3 y 6 y un hexágono irregular que conecta los otros puntos. El círculo representa la totalidad y la unidad de la vida humana, mientras que las otras formas representan cómo se divide.
Los tipos situados a ambos lados de cada tipo central se denominan alas. Se cree que las alas representan estilos de personalidad afines a los que podemos transitar para desarrollar nuevas facetas de nosotros mismos.
Muchas personas se identifican fuertemente con la descripción de una o ambas alas, además de su tipo primario, y comprender la influencia de las alas del Eneagrama puede ayudar a añadir más matices a la comprensión de uno mismo.
Cada tipo básico del Eneagrama también está conectado por dos líneas a otros dos tipos básicos; por ejemplo, el Tipo 1 está conectado al Tipo 7 y al Tipo 4. La primera línea conecta con el tipo que la persona ha dejado atrás o reprimido en la infancia; las características de este tipo deben reintegrarse para que la persona se desarrolle. La segunda línea conecta con el tipo en el que la persona puede crecer una vez que esté preparada para alcanzar un estado de desarrollo superior.
Estas líneas de conexión destacan cómo cada tipo básico posee puntos fuertes indispensables, pero al mismo tiempo tiene lados más oscuros que están llenos de desafíos. La inclusión de estas líneas hace que el Eneagrama pase de ser un modelo de personalidad puramente descriptivo a uno dinámico, que muestra cómo la personalidad puede cambiar en diferentes condiciones.Cómo funciona el Eneagrama
A medida que cada persona llega a la edad adulta, encontrará que sus motivos y temores están dominados por uno de los nueve tipos de personalidad del Eneagrama. Su tipo básico está influenciado en gran medida por factores biológicos, pero también por las influencias del entorno en el que crece, como la dinámica familiar o las relaciones con los padres.
El Eneagrama utiliza un sistema de números para designar cada tipo. Como es un sistema horizontal de crecimiento, ningún número es mejor que otro. Los individuos pueden relacionarse con más de un tipo, pero la opinión general es que las personas no cambian de una personalidad del Eneagrama a otra. Más bien, resuenan con diferentes rasgos dependiendo de sus niveles generales de salud.
Cada uno de los nueve tipos tiene sus propias motivaciones y miedos clave que guían en gran medida sus acciones y decisiones. Lea más sobre cada uno de los 9 tipos del Eneagrama.
Historia del Eneagrama
No conocemos el origen exacto del Eneagrama, pero sí sabemos que tiene una historia ecléctica. Algunos suponen que tiene sus raíces en Babilonia hace unos 4.500 años, mientras que otros sitúan el origen en la filosofía griega clásica hace unos 2.500 años.
El modelo se ha atribuido a la Cábala judía, al misticismo cristiano y al sufismo, una forma mística del Islam. De hecho, se ha afirmado que Dante parecía conocer muy bien el Eneagrama, ya que los personajes de La Divina Comedia se corresponden en gran medida con los tipos del Eneagrama.
Lo que sí sabemos es que el sistema moderno del Eneagrama es obra de autores contemporáneos. Georg Ivanovich Gurdjieff, místico y maestro espiritual, introdujo el modelo como símbolo espiritual en la década de 1930, y llegó a las costas americanas en la década de 1960.
Otros maestros notables del Eneagrama en el siglo XX son Óscar Ichazo y Claudio Naranjo. Naranjo, un psiquiatra chileno, conoció el Eneagrama a través del trabajo de Ichazo y es más conocido por haber introducido el Eneagrama en el campo de la psicología moderna. El sistema se introdujo posteriormente en varias comunidades religiosas y espirituales de Estados Unidos.
En la actualidad, la mayoría de los investigadores tienden a centrarse en el aspecto psicológico más que en el religioso del Eneagrama, estableciendo comparaciones con otros modelos de personalidad como el sistema Myers-Briggs.
Aplicaciones del Eneagrama
El Eneagrama se utiliza sobre todo para el autoconocimiento personal y el desarrollo de la personalidad, ofreciendo una poderosa herramienta para comprender mejor sus motivaciones principales y aplicar ese conocimiento a todas las áreas de su vida, incluyendo la resolución de conflictos, la dinámica de equipos, el liderazgo y la inteligencia emocional.
Dado que identifica las oportunidades de desarrollo para cada tipo individual, se ha utilizado ampliamente en áreas como el asesoramiento, la psicoterapia, el desarrollo empresarial, la crianza de los hijos y la educación.
El sistema ha servido de inspiración para múltiples tests de personalidad del Eneagrama, así como para libros sobre una variedad ecléctica de temas, desde el desarrollo personal y el crecimiento espiritual, hasta las relaciones e incluso el desarrollo profesional.
El Eneagrama de la Personalidad