Monasterio de Bahkchisaray
Me arrullan los cantos
y me despierto
en lúgubre inquietud
[Seguir leyendo] Apuntes del Mar NegroMonasterio de Bahkchisaray
Me arrullan los cantos
y me despierto
en lúgubre inquietud
[Seguir leyendo] Apuntes del Mar NegroQuien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale.
Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor...
Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO
La lectura de cualquier texto/ construcción requiere, un nivel de comprensión mayor o menor dependiendo de la naturaleza del mismo.
¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué la poesía es un género minoritario en relación a otros de mayor calado social como la novela?. Muchas personas no leen poesía porque les resulta ininteligible. Cuando el individuo lee un texto/ construcción determinada surge, según Jorge Urrutia, "la necesidad de ordenarlo, intenta comprenderlo, suprimir la polisemia, siempre perturbadora, trazando una línea de sentido".
Haikus mitológicos
En homenaje a Ovidio; poeta del amor, de los dioses y del exilio.
"las palabras de los poetas
no han de ser consideradas
del todo fidedignas, pues
no tienen la fiabilidad de
los testigos de los juicios
ni la seriedad de un
historiador".
OVIDIO
[Seguir leyendo] haikus mitológicos
Manto de retales
LA POESÍA ES UNA FORMA DE CONOCIMIENTO O ILUMINACIÓN CON QUE LOS SERES PODEMOS SOBRELLEVAR LO COTIDIANO, ACERCARNOS A LA MAGIA, AL MUNDO PARALELO DE LOS SUEÑOS. QUE ELLA TENGA UNA RESONANCIA EN LO INMEDIATO O NO, NO TIENE IMPORTANCIA. DEPENDE DE LA SENSIBILIDAD PARA CAPTAR LOS HECHOS DE LA REALIDAD QUE NOS CIRCUNDA A TODOS, DE SU SOLITUD O COMUNIDAD, DE SU FINITUD O MORTALIDAD, DE LA AUSENCIA O PRESENCIA DE DIOS, DE LA CONCRECIÓN DE UNA NECESIDAD ESENCIAL, DE UNA MANERA DE SENTIR JUNTO A LOS OTROS... SOCIALMENTE SIGNIFICA INCLUIR A LOS LECTORES, ENTONCES TIENE QUE VER CON LO QUE EL POEMA TRANSMITE, CONVOCA. PUEDE SER INTELIGIBLE O NO, UN MANTO DE RETALES, PERO ES EL ÚNICO MODO POSIBLE DE EXTERIORIZAR LA LIBERTAD ESENCIAL E INTERIOR DE LA PERSONA. A VECES, DESCUBRIMOS EN LOS VERSOS LO QUE SÓLO APENAS PRESENTÍAMOS. ES ENTONCES QUE HABLAMOS, ENTRAMOS EN CONVERSACIÓN, HUMANAMENTE HABLAMOS...
Rincón de Conde Duque. Poemas de una tertulia
El rincón de Conde Duque es un puente en el tiempo donde se conjugan personajes y voces poéticas, un lugar donde las conciencias se permiten coincidir como instrumento de análisis y discernimiento. Como diría María Zambrano: conocimiento símbolo de la pluralidad cuya simbiosis entre sentir y entender es la manera de arrancar algo de las entrañas a la realidad en cualquiera de sus aspectos y modalidades. Metáfora de luz, ritmos y variaciones. Verdades entrañables, poéticas verdades. Aunque el poeta es amigo del silencio, se siente atraído por la entraña de la caverna, depositando en ella un germen de palabra. Va detrás de una verdad en esas entrañas dormidas introduciéndose sigilosamente en el sueño de los hombres.
[Seguir leyendo] Rincón de Conde Duque. Poemas de una tertulia