José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973), es Doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Filosofía. Ha publicado los libros de poesía Contra los espejos (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, 1999), por el que recibió el Premio Blas de Otero, Se oyen pájaros (Estruendomudo, 2003), He heredado la noche (Rialp, 2003; accésit del premio Adonais), Fragmentos de un cantar de gesta (Pre-Textos, 2007) y Un corte que no sangra (Trea, 2015). Es autor asimismo, en colaboración con la artista Marta Azparren, de Claroscuro del bosque (2011), cuyo texto fue utilizado por el compositor Sergio Blardony para su pieza musical "Entre dos extremos negros". Algunos de sus poemas han sido recogidos en las antologías Entonces,ahora (Ayuntamiento de Rivas, 2003), Estruendomudo (Estruendomudo, 2003), Todo es poesía menos la poesía. 22 poetas desde Madrid (Eneida, 2004), Sexta antología de "Adonais" (Rialp, 2004), Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica (Cátedra Miguel Delibes/Libros del Pexe, 2005) y Los Jueves Poéticos II (Hiperión, 2007). En 2004 participó en el libro colectivo 11M (LF Ediciones), dedicado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo.
Como ensayista es autor, además de diversos artículos sobre teatro y poesía contemporánea, de La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines (Pre-Textos, 2002), Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria y de El roble de Goethe en Buchenwald (libros de la resistencia, 2015). Ha prologado el libro de poemas Araña de Ana Gorría y una reedición de la Carta al General Franco de Fernando Arrabal. Recientemente ha editado el poemario Amadís y el explorador de Ángel Crespo. Es auto En 2009 publicó Pedro Salinas, estudio y antología del poeta del 27. Es colaborador habitual de revistas como Cuadernos hispanoamericanos (revista para la que coordinó un monográfico dedicado a José Ángel Valente), Turia, Literaturas.com o La tormenta en el vaso.
Colaboró como dramaturgo en la obra colectiva sobre el exilio republicano Guardo la llave, estrenada en 1999 en el Festival Internacional de Madrid Sur y publicada en el 2005 (Teatro del Astillero). La compañía El Tinglao ha llevado a escena su obra infantil Lluvia pregunta por el Sol, publicada en 2004 en la revista Ophelia. En 2008 colabora como letrista de canciones con el espectáculo La guerrilla, adaptación de la obra de Azorín representada por el grupo del teatro universitario Carlos III dentro del programa Las huellas de la Barraca organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Formó parte de la asociación teatral Blenamiboá así como de la redacción de Ophelia. Revista de teatro y otras artes desde su fundación.