José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967) es Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid. Publicó su primer libro de poesía en el año 2000: Libro de horas (Madrid, Calambur), que fue muy bien recibido por la crítica ("Hacía tiempo que no se hablaba tanto de un primer libro como de éste en el que ahora me detengo, lo que resulta curioso, sobre todo si se tiene en cuenta que no trae faja de premio ni padrinos ilustres, que yo sepa"), al que le han seguido los siguientes títulos: Prometeo condenado (Madrid, Calambur, 2004), Acróstico, con prólogo de Rosa Navarro (Madrid, Sial, 2005), Canciones y otros vasos de whisky, con prólogo de Jaime Jaramillo (Madrid, Sial, 2006), Cuaderno de bitácora, con prólogo de Francisco Peña (Madrid, Sial, 2007), Tríptico, con prólogo de Fernando Gómez Redondo (Madrid, Sial, 2009), Trento (o el triunfo de la espera), en edición bilingüe español/italiano, con traducción de Claudia Dematté y prólogos de Luis Alberto de Cuenca y Pietro Taravacci, Se llamaban Mahmoud y Ayaz (Madrid, Amargord, 2012) y Los últimos días de Trotski (Madrid, Calambur, 2015).
Ha traducido, además, las poesías juveniles de Cesare Pavese y las Poesías de Mihai Eminescu, (Madrid, Cátedra, 2004), junto a Dana Giurca. Ha sido traducido al italiano, al francés y al hebreo.
Ha realizado recitales de su poesía en París, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Azul (Argentina), México, Rio de Janeiro, São Paulo, Córdoba, Alcalá de Henares, Zaragoza, Haifa, Bari... Fue director, junto a Francisco Peña, del ciclo "Poesía en el corral", que se desarrolla en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Además de ser el director de Escritores complutenses 2.0, es director de la Semana Complutense de las Letras, la gran fiesta de la literatura que organiza la UCM alrededor de la semana del libro. En la actualidad es Vicedecano de Biblioteca, Cultura y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Como investigador, es especialista en crítica textual románica, literatura caballeresca, informática humanística y la iconografía del Quijote. Es el director del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1905