Luis Pablo Núñez (Madrid, 1979-) es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció con Premio Extraordinario. Ha sido investigador en varias universidades (Lovaina,Cergy-Pontoise, Bolonia). Ha trabajado en la Unidad de hispanismo del Instituto Cervantes y como investigador postdoctoral en el CSIC (CCHS) y en el Campus de Excelencia Moncloa (CEI UCM-UPM). También ha sido editor profesional y corrector autónomo para varias editoriales y profesor de literatura en clubes de lectura. Actualmente es profesor en la Universidad de Granada.
Entre 2004-2010 formó parte de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con la que realizó una quincena de recitales de poesía y una docena de exposiciones fotográficas. Durante 2005 y 2007 coordinó un Ciclo de Poesía Joven Madrileña en el café Libertad (Madrid). Ha sido seleccionado en varios certámenes de narrativa y ganado premios como el Premio de Ensayo Cincuentenario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra por un estudio sobre la historia de la música electrónica, y el XII Premio de Investigación Bibliográfica "Bartolomé José Gallardo" sobre la realización material de los diccionarios en el Siglo de Oro.
Ha escrito varios poemarios (Luz. Light. Licht, Minobitia, 2010) y una pieza de teatro (Deconstrucción). Algunos de sus poemas y relatos breves han sido publicados en Agua: Símbolo y memoria (Madrid, Slovento, 2006) y en las revistas Safo (Universidad Carlos III), Hache (Diputación de Murcia), Ex Libris (Universidad de Alicante) y Cuadernos del Minotauro (Madrid). Colabora como crítico literario con el portal La Huella Digital (http://www.lahuelladigital.com/author/luis-pablo-nunez/).
Entre sus publicaciones se encuentra medio centenar de artículos académicos sobre lengua y literatura aparecidos en revistas como el Boletín de la Real Academia Española, Pecia Complutense, NRFH o Bulletin Hispanique.