- ¿Por qué calla Robert?
- El Big Data, el gran aliado del fútbol moderno
- Monchi, genio y figura
-Ramos, el mejor canterano de la historia del Sevilla
- La carretera de Utrera, la mayo fábrica de futbolstas de élite de las dos últimas décadas
- ¿Por qué calla Robert?
- El Big Data, el gran aliado del fútbol moderno
- Monchi, genio y figura
-Ramos, el mejor canterano de la historia del Sevilla
- La carretera de Utrera, la mayo fábrica de futbolstas de élite de las dos últimas décadas
Nombre: Sebastián Canelo Gómez
Correo electrónico: scanelog@gmail.com
Portales web:
Teléfono: 625895907
- ¿Por qué calla Robert?
- El Big Data, el gran aliado del fútbol moderno
- Monchi, genio y figura
-Ramos, el mejor canterano de la historia del Sevilla
- La carretera de Utrera, la mayo fábrica de futbolstas de élite de las dos últimas décadas
El perfil psicológico de la Sevilla industrializada
Lo que a continuación podrán leer no es más que el esbozo de mi próxima obra: una historia protagonizada por una joven estudiante de Psicología de la Universidad de Sevilla, prácticas rituales que arrancan en la capital industrial de Andalucía durante el XIX.
Marina Entradas Saavedra, nuestra protagonista, se topará con un submundo alimentado por la industrialización y por el auge comercial de la época, teniendo como principal eslabón la Fábrica de Vidrios de La Trinidad en Sevilla, en la antigua carretera de Carmona, una de las factorías emblemáticas de España.
Nuestra peculiar estudiante de psicología se topa con unos archivos secretos durante una investigación para su tesis, antes de iniciarse como psicóloga en Sevilla, en los que descubrirá el modus operandi de los trabajadores de la época y cómo prevalecía el sistema de castas, aun cuando la inminente Revolución Industrial, que en España llegaría muy tarde, estaba a punto de irrumpir dar la voz única al proletariado.
Marina Entradas, en su investigación, realiza un concienzudo retrato de cómo era la sociedad de la época y cuáles eran los proyectos vitales de las distintas clases sociales.
Para ello, centrará su investigación en tres personajes: Jacinto, un joven aprendiz, con apenas 14 años; Mario, un oficial soplador; e Ildefonso, gerente de la fábrica.
A través de ellos, Marina va perfilando la personalidad de todos y cada uno de los personajes, que compondrán un thriller social, en el que el afán de superación es evidente desde el primer momento en las clases menos pudientes, mientras que los dirigentes aspiran únicamente a mantener el estatus económico.
Lo que a continuación podrán leer no es más que el esbozo de mi próxima obra: una historia protagonizada por una joven que está realizando su tesis tras obtener el grado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Marina Calabobo, quien, por azar, obtiene una documentación que será trascendental en la trama. Unos expedientes médicos en los que se detallan las circuntancias en las que vivian nuestros protagonista, y que desvelarán una prácticas rituales que arrancan en la capital industrial de Andalucía durante el XIX.
Marina Entradas Saavedra, nuestra protagonista, se topará con un submundo alimentado por la industrialización y por el auge comercial de la época, teniendo como principal eslabón la Fábrica de Vidrios de La Trinidad en Sevilla, en la antigua carretera de Carmona, una de las factorías emblemáticas de España.
Nuestra peculiar estudiante de psicología se topa con unos archivos secretos durante una investigación para su tesis, antes de iniciarse como psicóloga en Sevilla, en los que descubrirá el modus operandi de los trabajadores de la época y cómo prevalecía el sistema de castas, aun cuando la inminente Revolución Industrial, que en España llegaría muy tarde, estaba a punto de irrumpir dar la voz única al proletariado.
Marina Entradas, en su investigación, realiza un concienzudo retrato de cómo era la sociedad de la época y cuáles eran los proyectos vitales de las distintas clases sociales.
Para ello, centrará su investigación en tres personajes: Jacinto, un joven aprendiz, con apenas 14 años; Mario, un oficial soplador; e Ildefonso, gerente de la fábrica.
A través de ellos, Marina va perfilando la personalidad de todos y cada uno de los personajes, que compondrán un thriller social, en el que el afán de superación es evidente desde el primer momento en las clases menos pudientes, mientras que los dirigentes aspiran únicamente a mantener el estatus económico.
El perfil psicológico de la Sevilla industrializada
Hablar de marihuana en España es dar pie a iniciar un debate sobre su legalidad o no. Hay argumentos a favor y en contra: de una parte prima la libertad individual, la sensación de que no es una droga demasiado lesiva y que puede producirse un aumento en los ingresos del Estado, vía recaudación de impuestos. Asimismo, se esgrime el hecho de que se desvincularía este tipo de actividad del narcotráfico; con el contrario, están aquellos que recuerdan que la marihuana es una droga con todas las consecuencias y que sus efectos podrían ser devastadores si se generalizase el consumo.
[Seguir leyendo] La legalidad del consumo de marihuana, a debate
Martín, propietario de una tienda de souvenirs en Sevilla, intenta recuperarse tras la pandemia, aunque sus esperanzas no se ven refrendadas con los hechos, puesto todo se presenta como un gran caos económico que no sabe cómo podrá afrontar.
[Seguir leyendo] El bicho que no arrasó el calor