| ![]() |
|
![]() JOHANNES REGIOMONTANUS. "Calendarium". Venetiis: Bernardus Pictor, Petrus Loeslein et Erhardus Ratdolt, 1476. [Inc. 287] | Así, se inventa la portada, inexistente en los manuscritos, apareciendo por primera vez en el "Calendarium" del astrónomo Regiomontanus (Venecia, Erhard Ratdolt, 1476). Los libros se llenan de ilustraciones xilográficas (grabado en madera), como podemos contemplar en el "Liber Chronicarum" de Hartmann Schedel (Norimbergae, Antonius Koberger, 1493), una de las obras más ilustradas de la historia del libro, con más de dos mil grabados. Y desde Alemania, la imprenta se va extendiendo por toda Europa encontrando bellos ejemplos en Francia o España. |
En Europa, mientras, dos son los focos más importantes de la imprenta: los Países Bajos, donde se instala el francés Cristobal Plantino cuya "Biblia Políglota Regia" quiso superar a la propia Complutense, e Italia, la cabeza del mundo intelectual de la época y donde trabaja Aldo Manuzio, considerado como uno de los más notables impresores de todos los tiempos. Froben en Basilea, editor de las obras de Erasmo, Buchholtz en Colonia, impresor de la hermosa "Civitates orbis terrarum" o los Giunta y Giolito de Ferrari en Italia son algunos de los nombres que completan este brevísimo panorama. | ![]() LIVIO, Tito. "Las quatorze Decadas... [Trasladadas por fray Pedro de la Vega]. Çaragoça: George Coci, 1520. [FLL Res. 680] |
![]() QUINTANA, Jerónimo. "A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antigüedad, nobleza y grandeza". En Madrid: en la imprenta del Reyno, 1629. [FLL 30340] |
![]() | En el resto de Europa, languidece el negocio impresor aunque todavía mantienen un puesto privilegiado Francia, donde se crea la Imprimerie Royale o Italia, cuya rica tradición le permite editar obras de importancia como las del naturalista Aldrovandi. |
ALDROVANDI, Ulysse. "Monstruorum historia, cum paralipomenis historiae omnium animalium". Bononiae: Typis Nicolai Tebaldini, imp. Marci Antonii Berniae, 1642. [FOA 2937]. |
PIRANESI, Giambatista. Frontispicio del Volumen II de "Le Antichité Romane". [FOA] | ![]() |