De entre el generalizadísimo uso de los emblemas heráldicos para 
      adornar encuadernaciones e identificar a sus propietarios, hemos 
      seleccionado varios ejemplares que pertenecieron a diversos vástagos de la 
      familia de Colbert, una de las más ilustres de la antigua Francia, que 
      floreció en varias ramas durante toda la Edad Moderna. Su más célebre 
      representante fue Jean-Baptiste Colbert de Croissy (1619-1683), famoso y 
      recordado ministro de Finanzas de Luis XIV entre 1665 y 1683.
      
      Desde el punto de vista de la historia de la encuadernación, nos interesa 
      mucho más la figura de Charles Colbert, Marqués de Croissy (1625-1696), 
      hermano de ese ministro de Finanzas, que fue ministro de Estado desde 1680 
      hasta su muerte. Fue el creador del Archivo del Ministerio de Asuntos 
      Exteriores y, a su vez, el encargado de encuadernar infinidad de 
      documentos diplomáticos suyos y de sus predecesores, en tafilete rojo de 
      Levante, adornándolos con sus propias armerías —y no con las del Rey—, 
      según costumbre de aquella época, que perduró hasta 1716. Hoy se exhiben 
      en dicho Archivo, que tiene su sede en la ciudad atlántica de Nantes.
      
      El escudo de armas de esta familia, profusamente presente en muebles e 
      inmuebles a lo largo y ancho de Francia, se describe como de oro, la 
      sierpe de azur, ondulante y puesta en palo.
      
      Estos libros pertenecieron a varios Colbert eclesiásticos: notemos los 
      sombreros episcopales por timbre, junto a báculos y mitras. De entre los 
      miembros de esta extensa familia que se dedicaron a la Iglesia, 
      encontramos a Michel Colbert (1627-1676), Obispo de Luçon y después de 
      Auxerre; a Michel Colbert de Saint-Pouange (1629-1676), Obispo de Mâcon; a 
      André Colbert (1648-1708), Obispo de Auxerre; a Charles-Joachim de Colbert 
      de Croissy (1667-1738), Obispo de Montpellier; a Jacques Baptiste Colbert 
      de Villacerf (1640-1710), Obispo de Montauban y Arzobispo de Toulouse; y a 
      Jacques-Nicholas Colbert (1655-1707), Arzobispo de Rouen.
      
      Volver