Cervantes Saavedra, Miguel de: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / por Miguel de Cervantes Saavedra ; edición ilustrada por Daniel Urrabieta Vierge.
Barcelona [etc.] : Salvat Editores, [1926?] (Imprenta Hispano-Americana). – 2 v. : il. ; 30 cm.
BHI [FOA 5996-5997].
Salvat Editores imprimió por primera vez una edición con las ilustraciones firmadas por el pintor Daniel Urrabiete Vierge en 1916: “Al dar a luz la Biblioteca Salvat la primera edición española en que ha podido verse realizado el patriótico empeño de completar la obra inmortal del más grande de nuestros escritores con la obra plástica del más grande de nuestros dibujantes, quiere consignar aquí que lo ha hecho con satisfacción hondísima, asociándose de este modo a la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Cervantes, que España entera y América latina se disponen a celebrar con universal aplauso de todos los pueblos civilizados”.
La edición en dos tomos, con hermosas cubiertas firmadas por José Triadó, no hará justicia en su reproducción a las excelentes imágenes ideadas por Urrabieta Vierge a finales del siglo xix. En 1896 llega a España para emprender un viaje que le lleve a conocer los parajes en que se desarrollan las aventuras del Quijote, viaje que realizará de la mano del manchego Carlos Vázquez, tal y como lo recuerda en el prólogo a la edición barcelonesa: “Mes y medio empleamos en tan interesante viaje, durante el cual pudimos ver, con curiosidad y emoción á un tiempo, cómo se conservaban los edificios y lugares que describiera Cervantes. […] Por estos caminos y pueblos que recorrimos, encontramos tipos que nos recordaban constantemente los personajes del libro, pero de ellos el que más abundaba era el de Sancho Panza”.
Urrabieta Vierge que, aunque desarrolla toda su carrera artística en Francia, nació en Getafe en 1851; en 1887, Daniel Urrabieta Vierge sufrió un grave ataque de hemiplejia, que a punto estuvo de costarle la vida. Pero las secuelas de la enfermedad fueron grandes: quedó mudo y paralítico de la parte derecha. Parecía que sus días de gran ilustrador, de pintor estaban llamados a su fin, pero no fue así. Vierge consiguió pintar con la mano izquierda con la misma destreza que había mostrado con la derecha, y así sus proyectos, en el mudo silencio de su mundo de olvidos y de recuerdos, se fueron multiplicando. Y ahí están los cientos de dibujos a gran tamaño que se conservan en la Biblioteca del Cigarral del Carmen (Toledo) y en la Hispanic Society of America (New York) para mostrar la calidad de su genio.
La primera vez que estos dibujos se ofrecieron al universo de la estampa fue en Londres, entre 1901-1902, cuando se terminó de imprimir una nueva edición del Quijote “with 260 drawings by Daniel Vierge”, una edición para bibliófilos, de la que se tiraron 155 ejemplares en excelente papel y otros 10 en papel Japón. En 1904 moriría Daniel Urrabietea Vierge, pero las ediciones quijotescas con sus ilustraciones no dejaron de multiplicarse por todo el mundo.
La edición española de Salvat, que gozó de varias reimpresiones, tanto en España como en América, en los siguientes años, reproduce el texto crítico de la edición de Rodríguez Marín, que ha sido muy criticada por los estudiosos actuales, dadas las enormes licencias textuales que se tomó; pero si la edición de Pellicer y de la Real Academia Española de 1819 constituye el texto canónico que se difundió del Quijote durante el siglo xix, la de Rodríguez Marín es la más visitada y reproducida en los primeros decenios del xx.
El ejemplar de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” conserva en perfecto estado la encuadernación editorial en tela.
J.M.L.M.