Otros modos de leer el quijote
Fernández-Ardavín y Ruiz, César: Quijote 1958...

Fernández-Ardavín y Ruiz, César: Quijote 1958 : sinopsis cinematográfica para una adaptación libre a los tiempos modernos de la inmortal obra de Don Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”.

Madrid: [s.n], 1958 (Multicop.).
CCI [D860-293 Fer].

El olvidado director César Fernández-Ardavin dirigió y produjo películas entre los años 50 y 80, llegando a merecer el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1960 por El Lazarillo de Tormes, donde el autor recupera también una figura importante de la literatura española para narrar sus peripecias ahora con el lenguaje cinematográfico. Esta ligazón entre cine y literatura será una constante en la obra del director y son numerosas sus adaptaciones de obras clásicas: la Celestina, Doña Perfecta, el Buscón, el Alcalde de Zalamea…

Autor prolífico, muchos de sus proyectos quedaron inéditos, entre ellos éste de llevar al cine a las figuras de Don Quijote y Sancho Panza. Aunque se mantiene fiel, en su adaptación de los personajes, a la comicidad y a la melancolía de la novela, introduce la novedad de trasladar al personaje Quijano a la España de finales de los años 50, contemporáneo del director y en lucha contra la modernidad de mediados del siglo xx. El relato destaca los signos de modernidad que estaban surgiendo entonces en este país: el cine, la radio y la televisión, la prensa, los cursos por correspondencia, la publicidad, los suburbios crecientes de la gran ciudad… El proyecto de llevar a Don Quijote al cine acompañó siempre al autor y se materializó en 1968 en el mediometraje que realizó para la televisión “Quijote, ayer y hoy” y hasta fechas recientes ha mantenido su deseo de llevar también este ambicioso guión al cine.

El ejemplar del guión que aquí analizamos es muestra también de ese periodo histórico que se revive en el texto, los años 50 y 60, por el papel y la tipografía de máquina de escribir. El guión aparece firmado por el autor en la portada y en páginas interiores y su posible origen en la colección de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información se debe al año de docencia que Fernández-Ardavín impartió en esa Facultad. Está fechado por el autor, que firma como César Ardavin, el 10 de noviembre de 1957 y sólo tenemos constancia de dos ejemplares más, también multicopiados, en la colección de la Biblioteca Nacional.

R.B.A.