Un glosario manuscrito de voces técnicas en catalán

y el desarrollo de la terminología botánica

 

Luis Pablo Núñez
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

1.  La historia del léxico científico español tiene una deuda aún pendiente con los siglos xvi y xvii. Aunque cada vez existen más acercamientos a las obras técnicas del Siglo de Oro, entre los que las exposiciones en la Universidad Complutense son una muestra destacable[1], la aparición y desarrollo de las voces de especialidad en las  lenguas vulgares está aún en buena medida poco estudiado. Afortunadamente son varios los proyectos en curso que intentan paliar este hecho, a través de publicaciones[2] o de tesis doctorales recientes[3]

            En lo que se refiere a la Botánica, los avances realizados en la ciencia de aquellos siglos fueron grandes: con el objetivo de hallar una nomenclatura sistemática que ordenara el mundo vegetal, animal y mineral, médicos, boticarios y humanistas crearon ordenaciones y denominaciones para las plantas que finalizarían con el asentamiento de la taxonomía binominal de Carlos Linneo, a mediados del siglo xviii. Para llegar a ella, con todo, fueron necesarios los esfuerzos de autores y comentaristas del xvi y xvii como Andrés Laguna, Amato Lusitano y Matthioli, las enciclopédicas historias de plantas de Rembert Dodoens, Charles de L’Écluse, Mathias de L’Obel, John Gerard y John Ray y las obras de historia natural de Conrad Gesner y Ulisse Aldrovandi, entre otras muchas.

            Nuestro propósito con este artículo es dar noticia de un glosario manuscrito de términos botánicos hallado en un ejemplar del Herbario nuovo (1585) de Castore Durante, médico y botánico italiano fallecido en 1590, conservado en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense. Lleva el glosario como título “Repertori de las Herbas que se troban en lo presente Llibre en Idioma Cathalá” y en él se recogen, por orden alfabético, los nombres catalanes de las plantas descritas a lo largo la obra, completando las denominaciones de las otras lenguas que allí regularmente aparecen.

2.         Castore Durante nació en Gualdo, Italia, en 1529. Desarrolló su actividad como profesor de medicina del colegio de la Sapienza en

Roma y como médico del papa Sixto V[4]. Escribió varias composiciones poéticas, entre las cuales un epigrama al tabaco y una traducción

parcial de la Eneida[5], pero destacó sobre todo ello por sus obras botánicas, con las que alcanzó una gran difusión. Su De bonitate et vitio

 alimentorum centuria
(Pésaro, 1565), tratado sobre las propiedades de los alimentos, se publicó en numerosas ediciones, tanto en latín como

en italiano e inglés, hasta la tardía fecha de 1830[6]. Su Herbario nuovo (Roma, 1585) contó también con ediciones posteriores y se tradujo al

latín y al alemán
[7]. La última fue publicada en Venecia, 1718. Recientemente se ha publicado alguna edición facsimilar[8].

 

            El herbario es una compilación de las principales plantas medicinales que habían aparecido en obras anteriores[9], de aproximadamente

1020 especies con sus subespecies, siguiendo las voces latinas del índice. Sus fuentes son señaladas en el «Catalogus scriptorum insigniorum

quibus Auctor in hoc opere usus est» de los preliminares y entre ellas se encuentran los clásicos grecolatinos Plinio, Dioscórides, Orobasio,

Paulus Ægineta o Teofrastro y los árabes Averroes y Avicena, pero también autores modernos como Ruelio, Amato Lusitano, Andrés Laguna,

Clusio, Dodoens, L’Obel, Matthioli, Cristóbal de Acosta y Monardes.

 

          De estos últimos obtuvo los términos de las Indias Occidentales y Orientales[10], como se puede observar al tratar el “arbor

malenconico”, del que dice Chiamas nell’Indie orientali, Parizataco, & Syngadi. Lat. Arbor tristis. Ital. Arbore malenconico, percioche

fiorisce sempre di notte, o la palmera “areca”: In Malauar si chiama Pac, & Areca. Altroue Suppari, Pinan. Y del mismo modo con la

piña, el “folio indiano” y el maíz, por ejemplo:

 

FOLIO INDIANO

Indicvm habet folivm quas Nardus ad omnia uires; Vrinamq[ue] ciet, halitum commendat & oris; A tineis uestes immunes seruat & ipsum.

Nomi. Lat. Folium indicum. Ital. Folio Indiano. Gli Indiani lo chiamano Tamalapatea, onde s’è chiamato poi, corrotto il vocabolo, è slato

 chiamato Malabatro. Gli Arabi lo chiamano Cadegi dell’Indie.

 

GRANO D’INDIA

India quod mittit Frvmentvm calfacit, atque Crassa est illius substantia, & obstruit; inde Maturos facit abscessus.

Nomi. Lat. Frumentum indicum. Indiani, Maitz. Ital. Grano, & formento indiano. Ted. Turchischen Kora. Boe. Turechenzijto. [ ms.: Cath. Blat de Moro ]
 

De modo similar a otras obras botánicas de su tiempo, cada capítulo se refiere a una planta concreta y en cada uno se incluyen las informaciones siguientes:

Nombre (en italiano).

Ilustración xilográfica de la planta.

Pie de imagen, redactado en latín, en verso.

Nomi (equivalentes en varios idiomas).

Spetie.

Forma.

Loco.

Tempo.

Qualità.

Virtù. Di dentro.

Virtù. Di fuori.

3.       La edición que hemos seguido es la prínceps de 1585. Ésta fue compartida por Jacomo Bericchia & Jacomo Tornierii y Bartholomeo Bonfadino & Tito Diani. En el caso que nos ocupa hemos manejado los ejemplares FOA 438 y FG 970, ninguno de los dos digitalizado en Dioscórides. De este último, proveniente de la biblioteca de don Francisco Guerra, se debe indicar que su estado de conservación es excelente, sin guillotinar y con incluso alguna página coloreada en el pliego final de las “Figure aggiunte senza discorsi et alcune trasposte come nelli errati si vede” (cuaderno Vu), pero el que aquí nos interesa es el primero, como veremos luego.

La disposición tipográfica de la obra es muy cuidada: está impreso en formato folio a dos columnas con numerosos grabados y viñetas. Una orla de filetes recuadra cada página y entre una columna y otra se divide la hoja en cuatro partes designadas por una “A”, “B”, “C” o “D”, que permiten localizar más rápidamente en el texto las remisiones de los índices. Se cierra el herbario con una tabla sinóptica de los contenidos. Describimos a continuación el ejemplar FOA 438:

 

HERBARIO | NVOVO | DI | CASTORE DVRANTE | MEDICO, ET CITTADINO ROMANO | Con FIGVRE che rappreresentano le viue Piante, che nascono in | tutta Europa, & nell’Indie Orientali, & Occidentali. | Con VERSI Latini che comprendono le facoltà, de i semplici medicamenti | da i quali si insegna il modo di cauar l’Acque, & farne vini | medicinali, & molti Antidoti salutiferi. | Con DISCORSI che dimostrano i Nomi, le Spetie, la Forma, il Loco, il Tempo, la | Qualità, & le virtù mirabili dell’Herbe, insieme col peso, & ordine da vsarle, | scoprendo rari secreti, & singolari Rimedij da sanar le più | difficili Infirmità del corpo humano. | CON DUE TAVOLE COPIOSISSIME, L’VNA DELL’HERBE| & l’altra dell’Infirmità, & di tutto quello che nell’opera si contiene. | CON PRIVILEGIO DEL SOMMO PONTEFICE | & d’altri Principi, & con Licentia delli SVPERIORI. | [Marca de la Sociedad de Jesús] | IN ROMA | Per Iacomo Bericchia, & Iacomo Tornierij, M D L XXX V. [Colofón:] IN ROMA, | Nella Stamperia di Bartholomeo Bonfadino, & Tito Diani. | M D L X X X V.

Fol. — †6 ††6 A-Z6 Aa-Rr6 Ss-Tt8 Vu6  — 12 h, 492 p., 22 h + 4 h mss.

El ejemplar descrito conserva en la portada, deteriorada, las marcas de propiedad de alguno de sus antiguos propietarios: “Es de Joseph […] 1739 […] 1747”, se puede leer, aunque con mucha dificultad, bajo las notas tachadas en portada a los lados de la marca de la Sociedad de Jesús. En la hoja de guarda anterior también hay otra anotación manuscrita, más amplia y legible, con una “receta contra el mal de rabia, copiado de la Gaceta de Bayona del 26 Marzo 1830, Num.º 155”. 

Sin que sepamos hasta qué punto pueden relacionarse con las marcas mencionadas, mayor interés presentan para nosotros las anotaciones manuscritas de nombres de plantas en catalán que se insertan regularmente en los apartados de “Nomi” (nombres) que aparecen a lo largo de toda la obra[11]. Con ellas se aportan equivalencias en una nueva lengua que se suman a la terminología plurilingüe ya presente en el texto impreso, donde para cada especie se dan los términos en italiano, latín y griego, esporádicamente en español, francés y alemán, y, más raramente, en árabe, checo y polaco, aunque nunca todos juntos (en la descripción de algunas plantas de América aparece excepcionalmente también la marca “Indian.”, para indicar su nombre en la lengua amerindia original: son los casos de “ambares” y “ananas”, por ejemplo).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Muestra de las anotaciones repartidas a lo largo del volumen

 BH  FG 970

La marca con que aparece la voz en catalán es de alguno de estos tres tipos: cat. / cath. / catha.  

          Ahora bien, las anotaciones manuscritas añadidas no están sólo en lengua catalana; también se refieren ocasionalmente a los términos latinos y vulgares usados por los boticarios y a nombres españoles conocidos por el propietario y no especificados en el impreso. Por ejemplo, 1) anota “barb. caput viculi” para referirse al término latino antirrhinum (español cabezza de tornera o francés mauzon violette); 2) incluye, para la planta anonide (anonis en italiano, anonide, bonaga, & resta boue; gatillhis, & gattinos en español), el término del vulgo “detienebuey”, más el equivalente catalán (ms.: catha. agaons); 3) de la misma manera, ocurre con la aristolochia ritonda (en latín, aristolochia rotunda, español astronomia), a cuyo lado escribe: “y aristoloquia; barb. aristologia", etcétera. En otras ocasiones proporciona el término español si éste no aparece en Durante: (4) aster attico – it. aster attico, amello, lat. aster atticus, fr. petitte espargoutte, amello de virgine inguinale, esp. ---- (no hay equivalente impreso, pero lo añade de forma ms.: “espan. [= español] estrellada. siluis ante patrem”).

         Las anotaciones son más abundantes al comienzo del libro, pero se reparten a lo largo de toda la obra. Algunos ejemplos son:

 

  1. Vulg. lauro – lat. laurus, esp. laurel – fr. laurier – boem. balac – [ms.: cat. llorer.]

  2. Vulg. leucoio – lat. leucoium – ital. viola bianca, gialla, o paonazza – esp. violetas amarilhas, & violetas blanquas – fr. violers (sic) rouges, violetz – [ms. cat. viola roga, ó blanca, ò vermella.][12]

  3. Vulg. mele frutti – ital. mele pomi – lat. mala – esp. mansanas (sic) – fr. pomes – [ms.: cat. poma, pomes.]

  4. Vulg. thimo – lat. thumus (sic) – ital. thimo – esp. tomillo salsero – fr. tim, & moriolaine di Angleterre ­– [ms.: cat. frigolio, farigola, o timo.]

  5. Vulg. radice – ital. rafano, & radice. – lat. raphanus, & radix – esp. rauano, & rauanillo. – fr. reffort. – [ms.: cat. rave.]

 

Los términos catalanes manuscritos aparecidos a lo largo de las páginas del ejemplar son después recopilados por orden alfabético en un pliego de cuatro hojas añadido al final del volumen. Este índice lleva el título de “Repertori de las Herbas que se troban en lo presente Llibre en Idioma Cathalá” y recoge un total de 368 términos, todos de plantas.

                                                      Primera página          Página final

Muestra de la primera y última página del glosario

BH  FG 970

El índice es un complemento del índice temático y del índice alfabético de términos latinos (“index herbarum”) que lo preceden. Que el ejemplar que contiene este glosario fue muy usado lo muestra el que, cuando se rompió alguna parte de la hoja del índice latino final, el trozo faltante fue sustituido por fragmentos de papel pegados donde se copió a mano las letras o el número de página perdidos.

En ocasiones, la anotación manuscrita del cuerpo de la obra no coincide ortográficamente con el término escrito en el índice final. Así, hay variantes como agrellas/agrelles, auet/abet, asbanser/abanser, broida/broyda, espernellach / espernallach, etcétera.

4.         Como muestra, transcribimos en la siguiente tabla los nombres italianos, latinos, españoles y franceses con sus correspondencias manuscritas catalanas (cuando así se dan) de las primeras cincuenta y ocho páginas del herbario, las cuales se corresponden con aquellas plantas cuyo nombre comienza por A-. Tras la tabla, damos una muestra transcrita de las voces que comienzan por A-, B- y C- que aparecen en el glosario del pliego final.

 

Italiano / Vulgar

Latín

Español

Francés

Catalán

abete; abeto

abies

abeto

sapin

abét

abrotano maschio

abrotanum

hyerua lombriquerra (sic)

aurò. garderobbe

broida / broyda

abrotono femina, herba camforata, santoliua, cipressina

 

 

 

espernellachs

abutillo, maluauisco

abutillum, althæa altera

 

 

especie de maluins de fulla sembt

acacia

acacia

 

 

 

acanthio

 

 

 

cat. [tachado]

acantho

acantus

 

 

carnera

acetosa maggiore

acidula, & acetosa

azederilla, azedras

vinette, o saliette

agrelles

achillea

achillea

 

 

la herba sembt al eupatori

acuta spina, bagnia, amperlo

acuta spina

 

 

cireres de pastor

adianto

adiantum, capillus veneris

culantrillo de pozzo (sic)

capilvenere

falsilla

agarico, & fongo di larice

agaricum

agarico

agarich

agaric

aglio & aio

allium

ayos (sic)

ail & aux

all

agno casto; vitice, agnocasto

vitex, salix amerina

gatiglio casto (sic)

castos

agnocast

agresto; agresto

omphacium

agraz

veriust

agrás

agretto; nasturtio & agretto

nasturtium

malpica

cresso de iardit (sic)

morritort

aiuga; camepitio, & iua

aiuga, & camæpitys

pinilho, & ina (sic) artetica

iue muscate, ò artetique

cast. port. cat. yua

alcea; maluauisco slauatico

alcæa

malua montesma

bimauue

malvins borts

alchimilla; stellaria

stellaria, pes leonis, alchimilla

 

pie de leon

stellaria

aloe

aloe

hierba babosa [ms.: aziuer]

aloes

atsauara, azeuer

alsine; centone, paparina, budello di gallina, pizzagallina

alsine

 

mouron, centomice

morrons

amaraco maggiore; maggiorana, persa maggiore

amaracus [ms.: maiorana, sampiucus]

maiorana

maorue, ò mariolaine

moraduix

amaraco minore; persa gentile

amaracus tenuifolia

 

 

moraduix arne

amaranto primo; amarantho, fior di velluto, & fior d’amore

amaranthus

 

passe veloms (sic)

vellun

amaranto secondo, & merauiglia

amaranthus altera

[ms.: papagayo]

 

vellun flor

ammi, & ameos

ammi

ammi

 

ammeos

anacardi

anacardus

 

la choselle di (sic) brisille

anacardos

anagallide maschio; anagallo, morso di gallina

anagallis

muruges

murgelline, o mouron

morrons

anonide, bonaga, & resta boue.

anonis

gattilhis, & gattinos

buyhundes

agaons

afaca, ceruio I gualdesi

aphaca

 

vesse sauage

vesas

apio ortense; petrosemolo, & pitrosello

apium hortense [ms.: petroselinum]

perexil

persil de iardin

juliuert

aquifoglio, & agri foglio

aquifolium

 

 

brevoler

aranci

aranci, melangole qui in Roma

arangio, & aranzo

pomme d’orenges

javonges

arbuto, albatro, & cerase marine

arbutus

madromethro (sic), & madronho (sic)

arbausier

arbos

armoracia. Radice siluestre; aristologia clemitite

aristolochia clematitis

 

 

raue syluestre

armoniache, moniache, & risomele

mala armeniaca, præcocia

albiques, albarchigas, aluaricogues (sic)

abricoz

albrecoquer

artemisia

artemisia, mater herbarum

artemisia

armase

artemija, & artemeja

asaro, nardo saluatico, & baccara

asarum, nardus rustica

asara, baccara

cubaret

atzari

asparago domestico; asparago

asparagus

asparagos

esparge

esparecs

aspleno, cetrach, herba indorata

asplenum, scolopendrium

doradilla

cetrach

doradilla, ceterac

assenzo

assinthium

assentios, ouero alosna

absince (sic)

donzell

atriplice, & reppice, & treppice.

atriplex

armoles

choux connes, dames fames

almolls

azarolo

mespilus prima

azarolo

 

azzaroles

+

Repertori de las herbas que se troban en lo pñt [ = present ] llibre en idioma cathalá

A

abre pi

abriulls[13]

abrotano

agarich

agno cast.

agrellas / agrelles[14]

agrimoniá

alos

alber

abrecochs

alfabregas

alfals

alfolues, o fenigrech

all

alquitaria, ó dragant

alsina

ametlles

ameos

anet

angelers

api

arbos

arros

altamira

avellanas

azevara

auet / abet[15]

aristoloquias

atzarolas

alberginias

acoro

agrás

anacardos

anemolas

angelica

atzarí

almolls

aquilegia

arijols

aspigol

aspamech

asbanser / abanser, ò romaguera[16]

agram

argelaga

agraions

avó / albrecoquer[17]

alcanjofas

alchacengi

 

B

baña de cabra [18]

beladre

bledas

balets

betonica

borratjas

blets vermells

blat segol

bistorta

bardanas

balsamina

brionia

baix

baliem

besneulas

boix mascle

bouà ò tipha b. boga

baladre o llerer roxa

broida

betonica menuda

blat de moro

bordoval

blets

 

C

cedro

cerfull

colls

camamilla

celidonia

ciurani

cicoiras

cicuta ó cañaferla

canella

clavells specia

canem

codonis

cireras

cireras de pastar

colocintidas

crespinel

corona real

caxabassa

cubebas

cumins

cogombre

[...]

5.         Mencionemos por último que más relaciones de términos botánicos en catalán se pueden encontrar también en algunas otras obras de época, aunque pocas.

            La primera que conocemos está en el Libro de los secretos de agricultura (1626) de Miquel Agustí (1560-1630)[19], en donde se incluye como apéndice un vocabulario de diecisiete páginas con voces de plantas en castellano, catalán, latín, portugués, italiano y francés. Del total de 1584 equivalencias para todas las lenguas, 266 son en catalán, algunas de las cuales las mismas que aparecen en el glosario manuscrito que hemos tratado.

            La otra está en la nomenclatura o Promptuario trilingüe con el español y francés de Josep Broc, publicada en 1771[20]. En su apartado «Diversos géneros de árboles, frutas, plantas y flores» = «Diferents generos de arbres, fruitas, plantas y flors» se recogen un total de 243 términos, algunos de los cuales, de nuevo, son comunes con los del glosario. No hay que desestimar, por tanto, la importancia del glosario manuscrito aquí tratado, de mayor número de voces (cien más) que cualquiera de estos dos.

Cerramos esta breve nota resaltando el valor del léxico técnico para el desarrollo de las lenguas. Los avances que se realizaron en la botánica y otras disciplinas durante el Siglo de Oro alcanzaron sus frutos con las sistematizaciones taxonómicas del siglo xviii. La creación neológica de nuevos términos incluso en nuestros días es muestra patente de la necesidad de atender al estudio de este léxico especializado.

 

BIBLIOGRAFÍA:
 

ALCOVER, A. M.; MOLL, F. de B.: Diccionari català-valencià-balear (DCVB). Edición en línea por el Institut d'Estudis Catalans, <http://dcvb.iecat.net/default.asp>.

 

ALOS, Juan: Pharmacopoea cathalana siue antidotarium barcinonense restitutum et reformatum. Cura et opera D. Ioannis Alos. Barcinone: ex Typographia Antonij Ferrer & Balthasar Ferrer, 1686. (Ejemplar de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" FOA 2839.)

 

AQUINO, Carlo d': Nomenclator agriculturæ. Authore Carolo de Aquino Societatis Jesu. Romæ: Typis Antonii de Rubeis, in via Seminarii Romani, 1736.  (Ejemplares de la Biblioteca Nacional de España, 2/37119 y 3/49326.)

 

BROCH, Joseph: Promptuario trilingue, en el que se manifiestan con toda claridad las vozes que generalmente sirven para el comercio político y sociable en los tres idiomas, Cathalan, Castellano, y Francés; à fin de que los poco instruidos en algunos de los dos primeros, entren con menos dificultad à la intelligencia del tercero.. Barcelona: Pablo Campins, 1771.

 

CHECA CREMADES, José Luis: Bibliografía fundamental sobre botánica e historia natural (siglo xv-siglo xviii): Las plantas del mundo vistas a través de 250 impresos prelinneanos. Madrid: Libris Asociación de Libreros de viejo, 2004. (Aunque se trata de una obra que recopila informaciones útiles, ha de manejarse con cuidado y salvaguardarse de los defectos de maquetación.)

 

DUBLER, César E.: La "Materia médica" de Dioscórides: transmisión medieval y renacentista. Barcelona: Tip. Emporion, 1953-1959. 6 vol.

 

MOYANO ANDRÉS, Isabel: Toponomástica. Madrid: Arco/Libros, 2006. 

 

PABLO NÚÑEZ, Luis: Lexicografía hispano-francesa de los siglos XVI y XVII: estudio y catálogo de los repertorios. Madrid: Universidad Complutense, 2008. 1150 pp.

 

————— : "Ediciones e historia textual del Libro de los secretos de agricultura de Miguel Agustín", Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona = Butlletí de la Reial Academia de Bones Lletres de Barcelona (en prensa).


[1]  El ámbito médico en sus múltiples facetas ha acaparado buena parte de estas exposiciones, debido a la amplia y reconocida tradición de estos estudios en la Complutense: “Tres siglos de saberes médicos en la Universidad Complutense de Madrid (ss. xv-xviii)” (2001); “Anatomía y cirugía: exposición bibliográfica” (1996); “Alquimia: ciencia y pensamiento a través de los libros (2006)” o “Bibliotheca Magica” (2007). Otras exposiciones, coincidiendo en ocasiones con la celebración de congresos, simposios o centenarios, han versado sobre otras materias: “Athanasius Kircher y la ciencia del siglo xvii: exposición con motivo del IV Centenario del nacimiento de A. Kircher” (2002); “Historia del conocimiento matemático: libros antiguos de la Biblioteca Complutense” (2006); “Libros antiguos de matemáticas” (2000); “Libros antiguos de física en la Biblioteca Histórica de la Universidad” (2003); “Libros de geografía en la Universidad Complutense desde la antigüedad hasta el siglo xviii” (2001) o “500 años de economía a través de los libros españoles y portugueses” (2007). De cada una de estas exposiciones existe su respectivo catálogo.

[2]   Entre los proyectos cabe citar los que integran la red temática “Lengua y Ciencia” <http://www.lenguayciencia.net/> del Espacio Europeo de Investigación, donde se está recogiendo este léxico científico desde criterios filológicos. Uno de sus integrantes, el Centro de investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (CILIUS), tiene como objetivos la edición de textos técnicos del Siglo de Oro y el estudio de la lexicografía técnica del Renacimiento español.  Por otra parte, en el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del C.S.I.C., se está llevando a cabo el estudio del español como lengua científica, con herramientas como el "Tesoro terminológico" y la base de datos "Torres Quevedo" sobre los diccionarios y glosarios terminológicos del español.

[3]  Por ejemplo la de Cristina Blas Nistal, Estudio léxico de los tratados de artillería españoles del siglo xvi (Universidad de Salamanca, 2007), y la de María Ángeles López Vallejo, Historia del léxico militar en el español áureo (Universidad de Granada, 2008). Existe también la tesis María Luisa Grande Esteban, realizada en Salamanca durante la década de 1970, sobre El léxico médico del Siglo de Oro (1473-1598), y, para el francés, la Introduction à l'étude du vocabulaire médical (1600-1710) (1955) de Bernard Quemada, bajo un enfoque fundamentalmente lexicológico.

[4]   En la University Southern California (Los Ángeles) se conserva una obra catalogada como Sanctissimo ac Beatissimo Patri Sixto V, escrita por Durante en 1586.

[5]   Il quarto libro dell’Eneida di Vergilio, ridotto in ottavo rima, da M. Castore Durante, Academico Viterbese (Viterbo, Per Agostino Colaldi, 1569) y Il sesto libro della Eneida di Vergilio, ridotto da M. Castore Durante in ottava rima (Roma, Appresso Bolano de Accolti, 1566; ejemplar en Princeton, Rare Books: Junius Morgan Collection, 2945.317 Ita566). También otra titulada Del parto della Vergine, libri tre (Viterbo Agostino Colaldi, 1573).

[6]   De esta edición tan tardía (Il tesoro della sanitá, Roma, Tip. Salvincci, 1830) se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional de España, con signatura 3/76134. De la de 1565, uno en la Biblioteca Histórica: BH MED 1059. La versión latina llevaba por título De victus & exercitationis ratione seruanda praesertim sanibus ad sanitatem vitam tuendam atque prorogandam; la inglesa, A family-herbal, or, The treasure of health (Londres, 1686 y 1689).

[7]   Hortulus sanitatis, das ist, Ein heylsam und nützliches Gährtlin der Gesundtheit in welchem alle fürnehme Kräutter, die so wol in den beyderley Indien, als an allen andern Orten der Welt zu finden, in einer wunderbaren Kürtze werden beschrieben erstlich von Castore Durante (Getruckt in Franckfort am Mayn, Durch Nicolaum Hoffmann, in Verlegung Jonae Rhodij, 1609) (puede verse la reproducción de la portada del ejemplar de la Universidad de Halle, Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt, a través del enlace del VD17: <http://vd17.bibliothek.uni-halle.de/pict/2006/39:123243P/>). Con título de Thesaurus sanitatis fue también publicado en Fráncfort en 1623; se conservan ejemplares en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich, en Karlsruhe y en Dresde.

[8]  Herbario nuovo de Castore Durante, Venetia, MDCCXVII, conservato presso la Biblioteca del Museo Regionale di Scienze Naturali di Torino. Introduzione e comentari a cura di Giuliana Forneris e Annalaura Pistarino; con i contributi di Pierangelo Lomagno, Paola Lanzara. Torino: Priuli & Verlucca, 2000 (de la edición romana de 1585 se publicó otra por Fano Bertini, 1980).

[9]   En la dedicatoria al cardenal Hieronimo Rusticucci, firmada en Roma el 27 de marzo de 1585, señala que redactarla le había costado “molti anni” de trabajo (†2r).

[10] El Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales de Acosta fue publicado en Burgos en 1578 y de él se hizo una traducción literal al italiano en 1585 (Trattato di Christoforo Acosta, In Venetia, presso à Francesco Ziletti). La Historia Medicinal de Monardes, sobre las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que siruen en Medicina... fue publicada en Sevilla en varias partes y traducida pronto al latín para las prensas de Plantino por Charles de L’Écluse.

[11] Las marcas de propiedad son relevantes para conocer la trayectoria del ejemplar, y la amplia distancia temporal entre 1739/1747 y 1830 parece darnos como autores de las anotaciones a diferentes propietarios. En cuanto a las equivalencias catalanas, es difícil establecer una fechación precisa. La idea de asignarles una fecha tardía va en contra de la lógica de anotar sobre una obra del siglo xvi, la cual, cuanto más lejana en el tiempo, más desfasada estaría, y, sin embargo, el desgaste del ejemplar y las múltiples anotaciones indican que fue muy consultada. El estudio de las grafías ayudaría en este sentido. Algunos ejemplos parecen mostrar una grafía arcaizante.

[12] Según el DCVB, la “roja” es una «planta rubiàcia del gènere Rubia; n'hi ha dues espècies: a) L'espècie Rubia peregrina [...];  b) L'espècie Rubia tinctorum [...]». La grafía roga es arcaizante.

[13] DCVB: abriülls, y diversas variantes: abrulls, abriulls, obriulls, obre-els-ulls.

[14] En el glosario es escrito agrellas, en el cuerpo agrelles.

[15] En el glosario pone avet, en el cap. I escribe abet.

[16] En el glosario la primera forma asbanser, en el cuerpo del libro las dos otras. DCVB señala romeguera (con variantes romaguera y romiguera), pero no abanser ni asbanser.

[17] El primero en el glosario, el segundo en el cuerpo.

[18] DCVB la señala con la grafía banya de cabra

[19] La primera edición, Llibre dels secrets d'agricultura, en catalán, se publicó en 1617; la segunda (1626) y siguientes, ya en castellano, añadieron un vocabulario en seis lenguas, con el catalán, español, portugués, francés, italiano y latín. Hemos manejado una docena de ediciones para hacer una edición crítica de ese vocabulario que elimine las erratas y muestre las numerosas variantes que se produjeron sobre el texto a lo largo de dos siglos. Remitimos a nuestro trabajo «Ediciones e historia textual del Libro de los secretos de agricultura de Miguel Agustín» en el Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

[20] Josep Broc o Joseph Broch, Promptuario trilingue, en el que se manifiestan con toda claridad las vozes que generalmente sirven para el comercio político y sociable en los tres idiomas, Cathalan, Castellano, y Francés; à fin de que los poco instruidos en algunos de los dos primeros, entren con menos dificultad à la intelligencia del tercero. Su autor,Joseph Broch Clerigo, y Maestro de Lengua Francesa. Barcelona, en la Imprenta de Pablo Campins, 1771. El ejemplar de la Biblioteca de Catalunya se encuentra digitalizado en la Biblioteca Virtual “Miguel de Cervantes” de la Universidad de Alicante: <http://www.cervantesvirtual.com/ servlet/ SirveObras/ bc/01937307540149 395212257/ index.htm>.

 

Página principal Biblioteca Complutense

© Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" http://www.ucm.es/BUCM/foa
C/ Noviciado, 3, 28015, Madrid
+34.91.394.66.12