Exposiciones en la Biblioteca Histórica
Aurora Díez Baños
Biblioteca Histórica de la UCM
Durante
el mes de septiembre de 2008, la Biblioteca organizó la exposición “La
colección de facsímiles de la Biblioteca Histórica: manuscritos”
compuesta por una selección de más de sesenta manuscritos que
forman parte de su
colección de publicaciones facsímiles
El facsímil es una edición que trata de reproducir fielmente en el texto
y las ilustraciones la obra original llegando, en los casos más notables,
a ser idéntica al original, tanto en el soporte como en la encuadernación,
lo que la convierte en verdaderas joyas de la bibliofilia.
Entre ellos se pudo contemplar ediciones facsímiles hechas a partir de
manuscritos depositados en la propia Biblioteca Histórica, como los
Libros del Saber de Astronomía del rey Alfonso X (BH
MSS 156) o la edición
parcial
De adoratione crucis ab opicife en De Laudibus Crucis de
Rábano Mauro (BH MSS 131).
Se exhibieron, además, publicaciones facsímiles de ejemplares manuscritos
pertenecientes a otras instituciones como beatos con sus miniaturas en
color, libros de horas bellamente iluminados, una muestra de literatura
española, como el manuscrito del
Poema de Mío Cid , mapas, obras relativas a América, plantas
medicinales, una colección de autógrafos entre los que se recogen
documentos de Cristóbal Colón, María Estuardo, Leonardo da Vinci, Bach,
etc.
Obras todas ellas que, por su importancia y su belleza, se han hecho
merecedoras de ser facsimiladas por diferentes editoriales expertas en
estas artes y que se pudieron descubrir a lo largo de todo el mes de
septiembre en la Biblioteca Histórica. |
 |
Con motivo de la llegada a la Biblioteca Histórica del Archivo Rubén
Darío, se ha organizado la
Exposición Rubén Darío: las
huellas del poeta, entre el 6 de octubre del 2008 hasta el
9 de enero de 2009.
Esta exposición tiene el objetivo de dar a conocer el
Archivo
Rubén Darío formado por más de 5.000
documentos custodiados por Francisca Sánchez, compañera del poeta a partir
del año 1899, en su hogar de Navalsaúz (Ávila). En 1956, decidió donarlo
gratuitamente al gobierno de España y se ha conservado en el Seminario
Archivo Rubén Darío (Facultad de Filología. Universidad Complutense).
Alberga escritos del tiempo en que convivió con el poeta, desde el momento
en que fue enviado a la península, como corresponsal, por La Nación
de Buenos Aires.
La muestra se ha organizado en torno a tres núcleos:
El ámbito familiar: es su relación con Francisca Sánchez el eje
principal en torno al cual giran la mayoría de los documentos. Algunos son
borradores de Darío escritos de su puño y letra y otros están relacionados
con la vida cotidiana de una familia.
La difusión de la obra de Darío escritor se realiza por diversos
cauces, bien por la vía editorial en países como Francia y Argentina y,
sobre todo, en España, o bien a través de la prensa periódica en la que
Darío multiplica sus obras. Hay que subrayar que su actividad como
escritor no se limita a la poesía. Los documentos conservados en el
Archivo dan cuenta de la muy fluida relación que mantuvo con los editores
y escritores más sobresalientes de su época.
Su labor diplomática ocupa un amplio espacio en el Archivo: se
conservan sus nombramientos como cónsul en Buenos Aires y París, como
embajador en España además de otros cargos honoríficos.
Esta muestra multidisciplinar incluye una cuidada selección de más de 150
documentos darianos que constituyen únicamente una parte del Archivo Rubén
Darío y que ahora se exponen por primera vez. En ella conviven
fotografías, retratos, cartas y notas manuscritas, postales, tarjetas de
visita, ediciones de su obra literaria, escultura y pintura.
Como hemos señalado, la Biblioteca Histórica de la UCM ha participado en
este evento de una manera especial, dado que, a partir de este año 2008,
alberga y da servicio público del Archivo Rubén Darío.
Se ha publicado la obra Rubén Darío: las huellas del poeta que
constituye en sí, un homenaje al Archivo Seminario Rubén Darío, a su
creación y su andadura y, en especial, una calurosa bienvenida a su nueva
ubicación, la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de
Madrid. Su edición ha sido coordinada por Juana Martínez Gómez y Rocío
Oviedo Pérez de Tudela, comisarias de la Exposición y en él han colaborado
profesores, investigadores y expertos en la figura y en la obra de Rubén
Darío.
Rubén Darío: las huellas del poeta: catálogo de la exposición
Madrid: Ollero y Ramos, Universidad Complutense de Madrid, 2008
24 cm. 256 páginas. 130 ilustraciones en color. Rústica.
ISBN: 978-84-7895-251-9
Como complemento a la exposición y dentro de la celebración de la VIII
Semana de la Ciencia Madrid, del 10 al 23 de noviembre de 2008, la
Biblioteca junto con las comisarias de la Muestra, Juana Martínez y Rocío
Oviedo no quisieron dejar pasar la ocasión de organizar unas Jornadas
de homenaje a Rubén Darío. Durante un día, miércoles 12 de noviembre,
en sesiones de mañana y tarde, se dieron cita en la Biblioteca Histórica
un nutrido grupo de asistentes interesados en la figura de Darío que
disfrutaron con las ponencias que en torno a la vida y al ámbito literario
y diplomático del escritor impartieron expertos venidos de diferentes
partes del mundo. Todas guiadas por el hilo conductor del Archivo Rubén
Darío y de la exposición y del catálogo de la misma.
Rubén Darío. Las huellas del poeta. Jornada de homenaje con motivo de
la exposición del Archivo Rubén Darío
10:00
Inauguración: Marta Torres. Directora de la biblioteca Histórica de la UCM
Presentación del catálogo de la exposición [Rubén Darío : las huellas
del poeta. Madrid: Ollero y Ramos, UCM, 2008]. Juana Martínez y Rocío
Oviedo, comisarias de la muestra:
10:30. MESA I
José Carlos Rovira: Tres ejemplos sobre la utilidad del Archivo
Gunther Schmigalle: La caravana pasa. Problemas de investigación
Rocío Oviedo: Una biografía desde el Archivo
12:30- 14:00. MESA II
Juana Martínez: Rubén Darío en la vida literaria española
Jorge Eduardo Arellano: Hispanoamericanos en el epistolario de Darío
Ricardo Llopesa: Relación de los escritores europeos con Darío
17:00. MESA III
Luis Sáinz de Medrano: El Archivo de Rubén Darío
Rosario Villacastín: Francisca Sánchez y su relación con Rubén Darío
La acogida de público ha sido notable, registrándose un total de 2741
visitantes (horario de mañana: 772; horario de tarde: 1989)
Mes |
Días apertura * |
Nº de visitantes |
Octubre |
19’5 |
882 |
Noviembre |
20 |
1186 |
Diciembre |
14’5 |
603 |
Enero |
3 |
70 |
Totales |
57 |
2741 |

|