Notas
Presentación
Esquema
1
GUÍA DE SERVICIOS PARA PROFESORES E INVESTIGADORES
  • Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad Complutense
2
La principal biblioteca universitaria del país a su servicio
  • La Biblioteca Complutense es un servicio de apoyo para el aprendizaje, la docencia e investigación
  • La integran todos los fondos bibliográficos y documentales cualquiera que sea su soporte material, el lugar donde se custodien o su forma de adquisición.
  • Se estructura a través de un sistema bibliotecario único descentralizado en bibliotecas de centros y coordinado a través de la Dirección de la Biblioteca.
  • La Biblioteca de la UCM es, entre otras asociaciones, miembro de:
    • REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas), sectorial de la CRUE para la cooperación bibliotecaria
    • Consorcio Madroño que integra a todas las bibliotecas de las universidades de Madrid y la UNED
    • IFLA (principal asociación internacional de bibliotecas).
3
¿A qué fondos puede acceder?
  • Fondo histórico
    • Compuesto por la colección de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (4.423 manuscritos de todas las épocas, 81.355 libros impresos de los siglos XVI a XVIII y 727 incunables) y el patrimonio bibliográfico albergado en los centros.

  • Fondos actuales
    • Albergados en las bibliotecas de centros y formado por 2.524.356 de libros, 44.328 títulos de publicaciones periódicas, más de 11.000 películas, 5.038 microformas, 15.000 CD-ROMs, 6.300 CDs de música y 40.000 mapas.

  • Colecciones electrónicas
    • Desde su domicilio y, también en la UCM, puede acceder a más de 10.000 títulos de revistas electrónicas, un centenar de bases de datos, 20.000 libros electrónicos, 8.000 tesis doctorales, 3.000 libros antiguos digitalizados y una selección de varios miles de recursos para la investigación y la docencia existentes en Internet.


  • Fondos de otras bibliotecas
    • Gracias al servicio de Préstamo Interbibliotecario le servimos gratuitamente los documentos existentes en cualquier biblioteca mundial.
    • Además puede retirar personalmente los fondos que necesite gracias al Pasaporte Madroño en cualquiera de las universidades públicas de Madrid.
4
Biblioteca digital:
Su biblioteca en casa
  • Desde nuestra web puede acceder a:
    • Más de 20.000 libros-e
    • 10.000 revistas
    •  Las principales bases de datos…
    • … y otros documentos electrónicos adquiridos o editados por la UCM

  • ¿Cómo puede acceder desde fuera del campus?
    • Necesita su carné de Biblioteca y activar su código PIN (contraseña personal con la que también puede gestionar sus préstamos, realizar renovaciones y reservas)
    • El PIN puede crearlo desde su ordenador y, si tiene problemas, se lo crearán en su biblioteca de centro.
5
Salas de investigadores, Hemerotecas y salas de lectura para sus alumnos
  • Además de los 9.600 puestos de lectura la Biblioteca le ofrece puestos reservados a investigadores y en nuestras Hemerotecas


  • Horario:


    • Las bibliotecas abren 12 horas diarias en épocas lectivas
    • (de 9 a 21 o de 08’30 a 20’30 horas según las Bibliotecas).

  • Además, en época de exámenes se amplía el horario habitual de algunas bibliotecas:


    • Sábados y domingos de 10 a 21 h.
    • Hasta las 23 h. en los Campus de Moncloa y Somosaguas.
    • Servicio de 24 horas en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales
6
Salas de ordenadores y Mediatecas y servicio de préstamo de portátiles
  • La Biblioteca ofrece salas con ordenadores conectados a Internet desde las que se puede consultar nuestras colecciones electrónicas


  • En nuestras Mediatecas puede acceder a películas, documentales, microfilms y otros materiales audiovisuales


  • Le recordamos que existe un servicio de préstamo de portátiles para sus alummos con herramientas de ofimática y acceso a Internet para uso dentro de las bibliotecas de:
    • Ciencias Químicas
    • Ciencias Políticas y Sociología
    • Informática
7
Préstamos, renovaciones y reservas
  • Desde la web puede reservar aquellas obras que estén prestadas.


  • Desde el 1 de noviembre podrá también renovar sus préstamos


  • Para ello necesita su carné y el código personal que le darán en los mostradores de préstamo.


  • El PDI puede retirar hasta 30 obras en préstamo de forma simultánea


  • La gran mayoría de nuestros libros pueden solicitarse en préstamo a domicilio.


  • No se prestan las revistas, libros antiguos y otros documentos de valor para garantizar su preservación.


8
Préstamo intercentros
  • Le traemos a su centro los artículos de revista, libros y otros documentos existentes en otras bibliotecas de la UCM por correo interno:
    • Si usted lo desea le podemos enviar directamente las fotocopias de artículos a su despacho o recogerlos en el Mostrador de Préstamo.
    • Los documentos originales debe retirarlos personalmente en el Mostrador de Préstamo de su centro.

  • El tiempo medio de llegada de los documentos es de 3 días a la biblioteca de su centro.
9
Préstamo interbibliotecario: Obtención de documentos de otras bibliotecas
  • Mediante el P. I. le proporcionamos gratuitamente artículos de revista, libros y otros documentos que no estén en la UCM.


  • El tiempo medio de llegada de las copias de documentos es de 12 días. El de los libros depende de la institución a la que se solicitan.


  • Si usted lo desea le podemos enviar directamente las fotocopias de artículos a su despacho o recogerlos en el Mostrador de Préstamo de su Biblioteca.


  • Le recordamos que los documentos originales que consiga por préstamo interbibliotecario no los puede sacar del recinto de su biblioteca.


10
Pasaporte Madroño:
Préstamo personal de libros de las otras universidades públicas de Madrid
  • Solicítelo en el Mostrador de Préstamo de su biblioteca de centro.


  • El carné tiene períodos de duración por años naturales y no por cursos.


  • Con este carné puede retirar hasta 6 obras en préstamo.


  • Le recordamos que también puede solicitar materiales de estas bibliotecas mediante el servicio de préstamo. interbibliotecario sin necesidad de desplazarse.
11
Información bibliográfica especializada
  • Le ofrecemos nuestra experiencia para localizar información sobre:
    • Temas o autores concretos
    • Cómo consultar nuestros recursos electrónicos
    • Citas bibliográficas
    • También mantenemos mostradores de información presencial e información telefónica y vía web para ayudar a los alumnos a localizar información y usar nuestros recursos

  • ¿Dónde?
    • En nuestra web mediante correo electrónico
    • Telefónicamente en los teléfonos de la biblioteca de su centro
    • Personalmente, en los mostradores de atención de su biblioteca
12
Alertas de sumarios y novedades por correo-e
  • Puede recibir información mensual por correo electrónico de las novedades publicadas:


    • En las revistas suscritas por la UCM
    • De los libros incorporados a nuestra colección.


  • También puede solicitar que mantengamos informados a sus alumnos:


    • Sobre las novedades que aparezcan para su asignatura en las revistas que usted nos recomiende
13
Cursos y otras actividades de formación de usuarios para sus alumnos
  • La Biblioteca imparte cursos que se adaptan a las necesidades de sus alumnos:


    • Cursos sobre el uso de la Biblioteca, las bases de datos y las plataformas de libros electrónicos
    • Cursos en todas las bibliotecas sobre información especializada

  • También realizamos visitas guiadas a los grupos que nos lo solicitan.


  • A principios de cada cuatrimestre realizamos la semana de acogida en donde realizamos visitas guiadas, información sobre cursos de formación y otras actividades para dar a conocer nuestro servicio.


  • Estamos a su disposición para realizar aquellas actividades de formación necesarias para el desarrollo de la docencia y el aprendizaje de sus alumnos. Más información en nuestra web.
14
Jornadas de inmersión en técnicas avanzadas de recuperación bibliográfica
  • La Biblioteca organiza Jornadas de actualización a petición del profesorado y los Departamentos para la puesta al día en:


    • Uso avanzado de bases de datos y plataformas de recursos electrónicos


    • Tratamiento y gestión de información científica. Cursos de EndNote (programa de gestión de bibliografías personales): Inscripciones  a partir de noviembre en nuestra web.
15
Apoyo a la docencia: Organización de sus bibliografías
  • La Biblioteca crea una página en la que aparecen los materiales recomendados por el profesor para su asignatura (libros, artículos, recursos web, libros y revistas electrónicas …).


  •  En el caso de materiales adquiridos por la UCM se informa directamente sobre su disponibilidad, la fecha de vencimiento del préstamo, etc.


  • A fin de poder adquirir las publicaciones que usted recomienda es importante que nos haga llegar información de forma anticipada sobre qué materiales piensa recomendar para sus asignaturas


  • Formularios en la web. Más información en la Biblioteca de su centro
16
Publicación y distribución de sus libros en formato electrónico y gestión de pagos por copyright
  • Hacemos la gestión para la edición de sus libros y materiales docentes


  • Háganos llegar sus originales y la Biblioteca realizará las gestiones para su edición (gestión del ISBN, su maquetación y distribución en una de las principales distribuidoras del libro científico electrónico a nivel mundial).


  • Recuerde: La Biblioteca NO realiza la publicación fuera del circuito académico establecido sino que canaliza sus peticiones a estos circuitos.


  • Tramitación del pago de los derechos de autor (sólo para obras en E-libro)
      • Esta plataforma permite una mayor difusión de sus publicaciones
      • Incorpora un sistema de pago por derechos de edición a los autores.
      • En la actualidad contiene más de 20.000 libros de algunas de las más prestigiosas editoriales científicas en formato electrónico
17
Publicación y distribución de sus revistas
  • La Biblioteca realiza la publicación en Internet de sus revistas científicas (asignación de ISSN, etc.)


  • Aseguramos la inclusión de las referencias en algunas de las principales bases de datos y su distribución en texto completo en las plataformas de revistas electrónicas con las que la UCM tenga establecidos acuerdos.


  • Además, canalizamos su canje con otras instituciones en el caso de revistas en papel.


  • Tramitación del pago de los derechos de autor (sólo para obras en E-libro)


  • ¿Con quién contactar?:
    • Telefónicamente: Servicios centrales de la Biblioteca
       91 394 6585  (de 10 a 14 y de 16 a 20 h.)
    • Personalmente: Consulte a la Dirección de la Biblioteca de su centro
    • Más información y formularios en: www.ucm.es/bucm/ediciones.htm
18
Edición de tesis doctorales y otras publicaciones científicas: documentos de trabajo, ponencias...
  • Editamos en la web en formato electrónico tesis, documentos de trabajo, tesinas, artículos, ponencias, presentaciones para congresos, etc.


  • Tramitación del pago de los derechos de autor (sólo para obras en E-libro)


  • ¿Con quién contactar?:
    • Telefónicamente: Servicios centrales de la Biblioteca 91 394 6585
      (de 10 a 14 y de 16 a 20 h.)
    • Personalmente: Consulte a la Dirección de la Biblioteca de su centro
    • Más información y formularios en: www.ucm.es/bucm/ediciones.htm
19
Edición de Pre-prints
  • Mantenemos un servidor de pre-prints


  • Garantizamos el acceso abierto a sus publicaciones desde los principales buscadores internacionales de
    e-prints


  • ¿Con quién contactar?:
    • Telefónicamente: Servicios centrales de la Biblioteca 91 394 6585
      (de 10 a 14 y de 16 a 20 h.)
    • Personalmente: Consulte a la Dirección de la Biblioteca de su centro
    • Más información y formularios en: www.ucm.es/bucm/ediciones.htm
20
Organización de exposiciones bibliográficas y conferencias

  • La Biblioteca organiza exposiciones y conferencias que requieran la presencia de documentos de nuestra colección.


  • Estas exposiciones pueden ser virtuales (nos encargamos de su edición y publicación en la Red) o presenciales


  • Contacte con la Dirección de la Biblioteca de su centro para solicitar apoyo para la organización de estos servicios
21
Bibliotecas y Centros de Documentación
  • Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla"


  • Ciencias
    E. U. de Estadística
    Facultad de Ciencias Biológicas
    Facultad de Ciencias Físicas
    Facultad de Ciencias Geológicas
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Facultad de Ciencias Químicas
    Facultad de Informática
  • Ciencias Sociales
    BE. Biblioteca Europea
    Escuela de Relaciones Laborales
    E. U. de Biblioteconomía y Documentación
    E. U. de Estudios Empresariales
    E. U. de Trabajo Social
    Facultad de Ciencias de la Información
    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    Facultad de Derecho
    Instituto de Criminología