Domingo, 04 de Mayo de 2025

Universidad Complutense de Madrid :: Grado en Criminología

Competencias



Competencias

COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN

 

 

1.GENERALES

 

CG01 - Analizar el delito desde un enfoque empírico y multidisciplinar

CG02 - Utilizar apropiadamente las técnicas analíticas y de investigación crítica para la emisión de dictámenes fundados sobre las cuestiones que se sometan a su consideración

CG03 - Mediar y contribuir a la solución constructiva de conflictos gestionando adecuadamente las relaciones interpersonales

CG04 - Analizar los problemas sociales generados y derivados de la criminalidad, de la inseguridad objetiva y subjetiva y los efectos de los diferentes tipos de intervenciones en estos fenómenos

CG05 - Capacidad para servir de puente entre operadores jurídicos, terapeutas y especialistas en las ciencias de la conducta en todos aquellos campos en que ambos terrenos entran en contacto y/o colisión

CG06 - Construir estrategias eficaces para la prevención del delito y la intervención idónea en la persona del infractor y la víctima

CG07 - Analizar y evaluar críticamente la política criminal, la política penal y la penitenciaria que delimitan el marco normativo del quehacer profesional del criminólogo

CG08 - Analizar y distinguir los contextos locales, nacionales e internacionales del crimen, la victimización y la respuesta social y legal andelito

 

 

2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

CE01 - Conocer y comprender las bases conceptuales del Derecho Público, la estructura del Estado y sus instituciones y de la sociedad civil para poder aplicarlos y utilizarlos con corrección en el quehacer profesional del criminólogo.

CE02 - Conocer y comprender la estructura de la Administración de Justicia en el ámbito penal y los operadores jurídicos para poder aplicarlos y utilizarlos con corrección en el quehacer profesional del criminólogo.

CE03 - Conocer y comprender el marco jurídico que define los derechos y garantías de los ciudadanos y de las personas sometidas a un proceso penal para poder aplicarlos y utilizarlos con corrección en el quehacer profesional del criminólogo.

CE04 - Analizar el régimen de cumplimiento y ejecución de las penas privativas de libertad previstas para adultos, y las medidas sustitutivas de tales penas, así como el régimen específico de las medidas impuestas a jóvenes y menores

CE05 - Exponer las principales teorías históricas explicativas de la criminalidad y su revisión actual desde un planteamiento crítico

CE06 - Analizar y redefinir el papel que corresponde a la víctima en el análisis del problema criminal, identificando el denominado ‘riesgo de victimización’ y sus variables

CE07 - Elaborar una política de apoyo y atención a las víctimas a partir del análisis del proceso de victimización y sus efectos en las principales tipologías

CE08 - Explicar el fenómeno de la delincuencia organizada y el papel de las nuevas tecnologías como instrumento de comisión delictiva, así como la respuesta internacional al problema

CE09 - Analizar las causas y manifestaciones de la actual crisis del modelo clásico de justicia criminal, así como las opciones alternativas propuestas por la doctrina en sustitución del mismo (justicia negociada, justicia restaurativa, etc.)

CE10 - Verificar científicamente el impacto y los efectos reales de la intervención penal y su coste social

CE11 - Diseñar y evaluar críticamente, desde el punto de vista legal, científico y ético, las políticas públicas orientadas a la delincuencia

CE12 - Aplicar los conceptos básicos de la Sociología, especialmente los referidos a los procesos de desviación, delincuencia, control social, violencia y disciplinamiento social

CE13 - Conocer los principales factores sociales y psico-sociales relacionados con las ‘carreras delictivas’ y la problemática de escenarios de exclusión, así como las estrategias más adecuadas de intervención a través de programas de prevención

CE14 - Formular, diseñar y gestionar desde un punto de vista multidisciplinar proyectos legislativos y de intervención social

CE15 - Identificar los procesos de socialización, las dinámicas de los colectivos y grupos humanos así como las instituciones sociales fundamentales desde el punto de vista de la desigualdad social y la diferencia cultural

CE16 - Utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social, combinando el análisis macro y micro propio de las ciencias sociales

CE17 - Analizar las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos políticos y sociales

CE18 - Identificar los fundamentos biológicos de la conducta, interacción de los factores individuales con procesos sociales y psicológicos y su aplicación práctica

CE19 - Aplicar el conocimiento de los procesos cognitivos y del desarrollo de la personalidad en la explicación e investigación de la conducta criminal.

CE20 - Identificar la influencia de las características psicológicas y del entorno psico-social y los procesos psicopatológicos y psicosociológicos asociados a la conducta criminal y a los procesos de victimización

CE21 - Analizar y evaluar el papel que juegan los procesos cognitivos en la obtención de la prueba testifical

CE22 - Aplicar a la prevención del comportamiento delictivo de individuos menores de edad los conocimientos sobre procesos y características psicológicas relevantes

CE23 - Analizar la correlación estadística entre concretas nosologías psiquiátricas y determinadas parcelas de la delincuencia

CE24 - Saber expresar los conocimientos elementales del contenido de la Medicina Legal y Ciencias Forenses a través de un correcto lenguaje médico-legal

CE25 - Seleccionar datos para suministrar al Juez conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, las explicaciones médico-legales y criminalísticas posibles

CE26 - Explicar los contenidos de los informes forenses

CE27 - Identificar los fundamentos metodológicos y científicos de la Criminología y manejar con rigor las técnicas más adecuadas a los objetivos de cada investigación o intervención criminológica

 

 

 

 

 

 



Grado en Criminología
Universidad Complutense de Madrid

Tel.