1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para los títulos de grado.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 138 |
Optativas | 24 |
Prácticas externas | 12 |
Trabajo fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Tabla 1. Resumen de las materias y distribución en créditos ECTS
El Grado en Criminología tiene el reparto de créditos que se recoge en la Tabla 1, reparto que responde a los siguientes rasgos generales:
1) El Título de Grado ofrece una Estructura MIXTA de 6 Módulos, y Materias incluidas en los distintos Módulos.
2) El Título consta de 240 ECTS, de los cuales
2. Módulos y materias que integran el Plan de Estudios
2.A El Grado está integrado por los siguientes Módulos:
Módulo 1 Formación básica |
60 ECTS de carácter básico |
Módulo 2 Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología |
84 ECTS de carácter obligatorio |
Módulo 3 Ciencias de la Salud aplicadas a la Criminología |
54 ECTS de carácter obligatorio |
Módulo 4 Formación Complementaria |
24 ECTS de carácter optativo |
Módulo 5 Prácticas externas |
12 ECTS de carácter obligatorio |
Módulo 6 Trabajo Fin de Grado |
6 ECTS de carácter obligatorio |
Tabla 2.A
2.B. Los Módulos están integrados por las siguientes Materias:
B.1 Módulo de Formación Básica
MATERIAS DEL MÓDULO 1 - FORMACIÓN BÁSICA | ||
RAMAS DE CONOCIMIENTO | MATERIA | CRÉDITOS |
Ciencias Sociales y Jurídicas | Derecho | 12 |
Sociología | 18 | |
Psicología | 24 | |
Ciencias de la Salud | Medicina | 6 |
CRÉDITOS TOTALES DE FORMACIÓN BÁSICA | 60 |
Tabla 2. B.1.1
De conformidad con el RD 1393/2007, de 29 de octubre, el módulo de Formación Básica está compuesto de 60 créditos, correspondientes a dos ramas de conocimiento distintas: Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, a la que se adscribe el título de Grado en Criminología, y Rama de Ciencias de la Salud. A la primera de ellas corresponde un total de 54 ECTS, respetándose de este modo lo previsto en el apartado 5 del artículo 12 del citado RD 1393 (modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio). Está compuesta por tres materias: Derecho, con dos asignaturas de 6 ECTS cada una; Sociología, con tres asignaturas de 6 ECTS cada una; y Psicología, con un total de 24 ECTS distribuidos en 6 asignaturas de 6 ECTS cada una.
Además, perteneciendo a la Rama de Ciencias de la Salud, se ha incorporado la materia básica Medicina de 6 ECTS, que corresponden a su vez a la asignatura “Fundamentos biológico-médicos de la conducta”.
MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA | ||||||
Ramas de conocimiento | MATERIA | ASIGNATURA | CRÉDITOS | SEMESTRE | ||
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS | Derecho | Introducción al Derecho | 6 | 1º | ||
Antropología criminal | 6 | 1º | ||||
| Introducción a la Sociología | 6 | 1º | |||
SOCIOLOGÍA | Sociología General | 6 | 2º | |||
Encuestas y estadística de la criminalidad | 6 | 3º | ||||
Psicología | Introducción a la Psicología | 6 | 1º | |||
Psicología de la personalidad | 6 | 2º | ||||
Psicología social | 6 | 3º | ||||
Métodos y Técnicas de Investigación aplicadas a la Criminología | 6 | 1º | ||||
Ciencias de la Salud | Medicina | Fundamentos biológicos-médicos de la conducta | 6 | 2º | ||
CRÉDITOS TOTALES DE FORMACIÓN BÁSICA | 60 |
| ||||
Tabla 2.B.1.2
De los 60 ECTS del módulo, 48 se impartirán en primer curso (30 en el primer semestre y 18 en el segundo semestre) y 12 en segundo curso (todos en el tercer semestre).
B.2 Módulo de Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología
Materias del Módulo 2 – Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología | ||
2.1 Fundamentos de Criminología | 36 ECTS | OBLIGATORIOS |
2.2 Derecho Público | 36 ECTS | OBLIGATORIOS |
2.3 Sociología y Política de la Criminalidad | 12 ECTS | OBLIGATORIOS |
El módulo 2 (Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología) recoge tres materias obligatorias para la formación del criminólogo:
Materia 2.1 Fundamentos de Criminología: Esta materia consta de 36 créditos dedicados al examen de la historia y fundamentos de la Criminología como ciencia, incluyendo el examen de su método y objeto de estudio que la diferencia de otras ciencias, el estudio de las distintas manifestaciones delictivas con el análisis de los factores que la determinan (prestando especial atención al uso de las nuevas tecnologías en la comisión delictiva), el análisis de las víctimas como sujetos del crimen y los procesos de victimización, los modelos de justicia y los procesos de definición y de criminalización, con el estudio de la motivación, dinámica y estructura del hecho criminal.
Se han incluido 6 créditos de esta materia en el segundo 2º semestre por entender que el alumno debe conocer desde el inicio de la titulación las características de la Criminología como ciencia, su método y objeto de estudio y lo que la distinguen de otras ciencias.
Materia 2.2 Derecho Público: Esta materia consta de 36 créditos dedicados al análisis del sistema penal con sus fuentes y principios, la teoría jurídica del delito, el análisis de los distintos tipos penales, prestando especial atención a la criminalidad organizada, los sistemas y modelos penitenciarios y el régimen y cumplimiento de la pena; el sistema procesal penal y la organización judicial española junto con los principios del proceso; la respuesta supranacional al delito y la justicia internacional con sus principales instrumentos, incluyéndose además el análisis económico del delito.
También se han incluido en el Plan de Estudios 6 créditos de esta materia en el 2º semestre, por considerar que el alumno debe conocer cuanto antes el sistema sancionatorio penal, sus principios y características, por tratarse del método tradicional de respuesta al delito y exponer sus diferencias con el enfoque criminológico del estudio del crimen.
Materia 2.3 Sociología y Política de la Criminalidad: Esta materia consta de 12 créditos dedicados al estudio del delito desde perspectivas sociológicas y examinando las distintas escuelas que han contribuido a esta perspectiva del análisis del crimen y al análisis de las políticas públicas de prevención y seguridad.
B.3 Módulo de Ciencias de la Salud aplicadas a la Criminología
Materias del Módulo 3 – Ciencias de la Salud aplicadas a la Criminología | ||
3.1 Psicología de la delincuencia | 30 ECTS | OBLIGATORIOS |
3.2 Psiquiatría | 12 ECTS | OBLIGATORIOS |
3.3 Medicina Legal y Ciencia Policial | 12 ECTS | OBLIGATORIOS |
Materia 3.1 Psicología de la delincuencia: Esta materia consta de 30 créditos dedicados a la Psicología jurídica y del testimonio y a examinar la intervención psicológica en el tratamiento del delincuente, prestando atención especial al análisis de la criminalidad de menores y a la asistencia y tratamiento de las víctimas. la Salud.
Materia 3.2 Psiquiatría: Esta materia consta de 12 créditos dedicados al estudio de la nosologías psiquiátricas, los tratamientos y psicoterapias en Psiquiatría así como la organización asistencial y el estudio y predicción del riesgo de violencia junto con los instrumentos para su evaluación y tratamiento
Materia 3.3 Medicina Legal y Ciencia Policial: Esta materia consta de 12 créditos dedicados a la introducción en la Antropología Forense, Tanatología, Patología y la Toxicología forense con el examen de su objeto de estudio, y las principales técnicas de análisis y diagnóstico, la elaboración de los informes forenses y Criminalística y técnicas de investigación policial.
B.4 Módulo de Formación Complementaria
Materias del Módulo 4 – Formación Complementaria: 24 ECTS | ||
4.1 Derecho | -- ECTS | OPTATIVOS |
4.2 Sociología | --ECTS | OPTATIVOS |
4.3 Psicología | -- ECTS | OPTATIVOS |
4.4 Arquitectura | -- ECTS | OPTATIVOS |
4.5 Trabajo Social | -- ECTS | OPTATIVOS |
Tabla 2.B.4
El alumno debe realizar 24 créditos optativos a elegirentre la oferta totalde créditos aportados por las distintas materias, de ahí que el número de créditos por materia aparezca en blanco en la tabla superior. No se trata, por tanto, de una especialización por materias. Los contenidos de las asignaturas que formarán parte de las distintas materias son todos ellos de gran atractivo y de elevado interés académico, por lo que se pretende que sea el estudiante el que tome la iniciativa en la elección de su formación complementaria.
B.5 Módulo de Prácticas Externas
Módulo 5 – Prácticas Externas | ||
Módulo sin materias | 12 ECTS | OBLIGATORIOS |
Tabla 2.B.5
Las Prácticas Externas, con un total 12 ECTS de carácter obligatorio, tienen como objetivo brindar a los estudiantes de Cuarto Curso un aprendizaje de carácter práctico por un tiempo limitado y favorecer su acercamiento a la actividad profesional. Éstas se realizarán en régimen de alumnos en prácticas en virtud de los convenios de cooperación de la Universidad con Instituciones Públicas y Privadas.
B.6 Módulo de Trabajo Fin de Grado
Módulo 6 – Trabajo Fin de Grado | ||
Módulo sin materias | 6 ECTS | OBLIGATORIOS |
Tabla 2.B.6
Módulo de TRABAJO FIN DE GRADO –En virtud de lo dispuesto en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, se realizará en la fase final del Plan de Estudios (en nuestro caso, en el octavo semestre) y estará orientado a la evaluación de competencias transversales, genéricas y específicas asociadas al Título de Grado en Criminología.