|
ESPECTROS ESTELARES EN COLOR REAL
|
---|
![]() | Qué es un espectro estelar |
![]() | Por qué espectros en color real |
![]() | Cómo se hizo |
El espectro de un elemento químico se obtiene cuando descomponemos la luz que emite en los colores que la componen, haciéndola pasar por un elemento dispersor. Los espectros de las estrellas son como sus huellas dactilares, comparándolos con los espectros conocidos podemos determinar su composición.
El espectro de las estrellas es de origen térmico y, en la mayoría de ellas, está constituido por un fondo brillante, el continuo, cuya intensidad de radiación varía con la longitud de onda de acuerdo con una ley, que puede aproximarse inicialmente con la que seguiría un cuerpo negro de la misma temperatura efectiva que la estrella. Sobre el continuo se superponen líneas de absorción (oscuras) y, excepcionalmente, líneas de emisión (brillantes), que son emitidas por los elementos y compuestos químicos que constituyen la materia emisora, es decir, la atmósfera estelar.
Cuando dos estrellas tienen espectros similares presentan también propiedades físicas comunes. Esto facilita la elaboración de un sistema de clasificación en función de la apariencia de los espectros.
Las estrellas se agrupan bajo una letra que simboliza su tipo espectral, la secuencia de letras, de las más calientes a las más frías es: O - B - A - F - G - K - M
Cada uno de estos grupos se subdivide en otros 10, numerados del 0 al 9.
Si quieres aprender más busca en los enlaces agrupados en DireccionesPor qué espectros en color real
Para empezar, los astrofísicos no toman espectros de estrellas en color. Les basta con el espectro en un gráfico que representa flujo (energía recibida recibida por unidad de superficie, por unidad de tiempo, por unidad de intervalo de longitud de onda) frente a longitud de onda. En estos gráficos identifican las líneas espectrales, miden sus posiciones, intensidades y otros parámetros para determinar parámetros físicos de las mismas como velocidad, abundancia de elementos, etc.
Las imágenes de los espectros que se presentan aquí tienen una utilidad pedagógica ya que permite apreciar los colores reales de las estrellas de acuerdo a sus espectros. Así las estrellas más jóvenes y calientes de los primeros tipos espectrales (O-B-A) son más azules que las de últimos tipos (K-M) de espectro predominante en la región roja del espectro visible.
Los espectros estelares se tomaron del catálogo de Jacobi:
A library of stellar spectra,
JACOBY, G.H., HUNTER, D.A., CHRISTIAN, C.A.
1984, ApJS...56..257
...
Catálogo en el CDS
...
Imágenes FITS de los espectros
La conversión a imágenes de espectros se hizo utilizando la conversión entre longitud de onda y color de Dan Bruton:
Approximate RGB values for Visible Wavelengths
Merece la pena
visitar su página COLOR
SCIENCE que nos dió la idea original.
A diferencia de los espectros presentados en esa página, los que se muestran aquí muestran las líneas de absorción con diferentes intensidades y en su color real.
Existe una página similar a la nuestra de John Talbot:
John Talbot Spectral Sequence of Stars