Presentación:
La UCM (Escuela de Estudios Cooperativos de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
procederá a la creación del programa
“Cátedra de la Empresa Individual
y del Trabajo Autónomo” que tendrá
por objeto el análisis, la investigación
y la docencia de la realidad, problemática
y perspectivas del autoempleo individual como
forma de gestión y desarrollo empresarial
desde todos los puntos de vista que se estimen
relevantes.
La Unión de Profesionales y Trabajadores
Autónomos (UPTA) será el patrocinador
de las actividades que desarrolle el programa
de la “Cátedra” tanto en docencia,
como en investigación, y en los cuales
podrán participar, como Entidades colaboradoras,
otras Instituciones a los efectos de financiación
y apoyo en las condiciones establecidas por la
Comisión Mixta.
El programa de la “Cátedra”
se inscribe en el seno de la Escuela de Estudios
Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales de la Universidad Complutense
de Madrid.
El término de “Cátedra”
ha de entenderse como foro para la ejecución
de actividades docentes, académicas e investigadoras
afectas a un campo del saber
subir
Comisión Mixta:
A partir de la firma del presente Convenio se
constituirá una Comisión Mixta de
la que formarán parte tres representantes
de la UCM, y tres representantes de la Unión
de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
Si por cualquier circunstancia cambiara el número
de representantes, siempre se respetaría
el régimen de paridad.
La Comisión Mixta se reunirá siempre
que lo solicite una de las partes y elevará
informes y propuestas a los órganos rectores
de ambas partes.
Corresponde a la Comisión Mixta:
- La aprobación del Plan de Actividades
que son financiados por este Convenio.
- La supervisión y control de la ejecución
de los mismos.
- Establecer los requisitos para la concesión
de becas y ayudas.
- La aprobación del presupuesto
- La interpretación del presente Convenio.
- La incorporación de otras empresas
o instituciones para el patrocinio de acciones
concretas del programa de “Cátedra”.
Uno de los miembros de la Comisión
actuará como Secretario, levantando Acta
de las reuniones. Las Actas se adjuntarán
al presente Convenio. En el caso en que el Secretario
no sea miembro de la Comisión, no tendrá
voz, ni
subir
Dirección:
Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS
Director de la Cátedra de Empresa
Individual y Trabajo Autónomo
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
III (Economía y Administración Financiera
de la Empresa)
http://www.ucm.es/info/ecfin3/
Componente Redes de Micro-organizaciones. Grupo
Somosaguas
Director e Investigador de la Escuela de Estudios
Cooperativos http://www.ucm.es/info/eec
Universidad Complutense de Madrid
Despacho 46. Pabellón Seis
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Campus de Somosaguas
E-28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid)
subir
Actividades contempladas:
El Director de la “Cátedra”
asume bajo su dirección la ejecución
del programa de actividades, que incluirá
como mínimo:
Especificar cuales de las siguientes opciones
se van a desarrollar:
- La realización de una asignatura de
libre configuración de 6 créditos
E.C.T.S.
- El desarrollo de Seminarios
- Ciclos de Conferencias
- La realización de proyectos de investigación
y estudios estadísticos relacionados
con dicho ámbito.
- La colaboración en proyectos e iniciativas
de la Unión Europea.
- La concesión de una o dos becas, (según
el Presupuesto aprobado para cada bienio), para
llevar a cabo estudios e investigación
que permitan la elaboración de Tesis
Doctorales, las cuales serán dirigidas
por el Director de la “Cátedra”.
La Comisión Mixta establecerá
las condiciones de obtención de dichas
ayudas. Los becarios se integrarían en
la “Cátedra” para el desempeño
de sus tareas
subir
Actividades realizadas
- Docencia
- Asignatura
de Empresa Individual y Trabajo Autónomo
FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS
DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO
Titulación: Licenciatura
en Administración y Dirección
de Empresas
Plan de Estudios: 2000
Curso Académico:
2012-2013
Asignatura: Empresa
Individual y Trabajo Autónomo
Código: 82R
Carácter: Libre
Configuración
Curso: 3
Nivel: Primer ciclo
Créditos: 6
Duración: cuatrimestral
Horas semanales: 4
Coordinador: Gustavo
LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS
Profesor/es: Paloma BEL
DURÁN, Josefina FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Carlos GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS y Sonia MARTÍN LÓPEZ
Departamento Economia Financiera y Contabilidad
III
Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales
Breve descriptor: Empresa
individual. Trabajo Autónomo. Finanzas
de las empresas de participación
Requisitos:
Tener conocimientos del nivel de licenciatura
de:
- Administración de Empresas
(Finanzas, Comercialización y
Organización).
- Derecho de Empresa (Mercantil y Laboral).
Objetivos:
El objetivo esencial es el conocimiento
por parte de los discentes de la realidad
económica que representan las empresas
individuales y trabajadores autónomos
en la Unión Europea y en España.
El estudio de estas organizaciones se
realiza desde la sistemática y
la metodología de la Administración
de Empresas.
Contenidos temáticos:
Programa disponible en: http://www.ucm.es/info/eec/catedra.php
- Introducción: metodología
y objetivos (1s).
- El emprendedor y su función
económica y social (1s).
- La realidad económica y social
del trabajo autónomo en la Unión
Europea y en España (1s).
- El emprendedor bajo forma societaria:
la sociedad de responsabilidad limitada
unipersonal y la sociedad limitada nueva
empresa (1s).
- El emprendedor como trabajador autónomo:
el régimen especial de trabajadores
autónomos de la Seguridad Social
(RETA) (1s)6.
- Trabajo autónomo: la problemática
del trabajador autónomo dependiente
y el fraude de ley que supone el falso
autónomo. (1s).
- El Estatuto del Trabajo Autónomo
(2s).
- El Trabajo individual o autónomo
y problemas actuales: deslocalización,
mujer, conciliación de la vida
personal y familiar, inmigración.
(1s).
- Aspectos económicos: el proceso
de dirección. Objetivos del trabajador
autónomo. Flujos informativo-decisionales
(1s).
- Actividades productivas. Flujos reales
(1s).
- La financiación. Flujos financieros.
(2s).
- Contabilidad (1s).
- Fiscalidad (1s).
Actividades docentes:
Los objetivos anteriores precisan de una
cierta innovación en la relación
entre docentes y discentes. Así,
el método de trabajo supone:
- Potenciar sistemas de aprendizaje
más participativos por parte
del alumnado mediante un sistema que
evalúa el trabajo final realizado
por el equipo de discentes que ha consistido
en el desarrollo del proyecto empresarial.
La evaluación continua sustituye
al sistema tradicional de exámenes.
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías,
tanto en la búsqueda de información,
la realización del trabajo y
en la comunicación con el profesor.
- Provocar la participación de
los alumnos en seminarios, coloquios
y jornadas que sobre organizaciones
de participación se realicen
al efecto.
- Inducir a la realización de
visitas concertadas a empresas e instituciones
representativas del sector como parte
del estudio de mercado previo a la realización
del proyecto.
Evaluación: Presentación
de trabajos y evaluación continua.
Bibliografía básica:
http://www.ucm.es/info/eec/catedra.php
Disponible en las siguientes direcciones:
- http://www.ucm.es/info/eec/La_investigacion_las_publicaciones.htm
- http://www.ucm.es/info/eec/catedra.php
- Asignatura vinculada: Economía
Financiera del Trabajo Autónomo y
de las Empresas de Participación:
GRADO EN ADMINISTRACIÓN
Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CUARTO
CURSO 2012-2013
Curso Académico:
2012-2013
Asignatura: Economía
Financiera del Trabajo Autónomo
y de las Empresas de Participación
Código: 802299
Módulo: Finanzas
Materia: Gobierno de
la Empresa
Carácter: Optativa
Curso: 4º
Créditos: 4
Semestre: 7
Presenciales: 50%
Coordinador: Gustavo
LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS
Profesor/es: Gustavo
LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS
Departamento Economia Financiera y Contabilidad
III
Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales
Breve descriptor: Estudio
de las particularidades financieras de
las empresas individuales, trabajo autónomo
y empresas de participación o economía
social como manifestaciones de microemprendimiento.
Requisitos:
Coinciden con los de acceso al Grado
Objetivos:
Se pretende que el alumno conozca las
características organizativas y
financieras de las empresas en la que
la fijación de objetivos se basa
en la participación en el proceso
de producción y distribución.
Por otra parte, se persigue dar a conocer
al alumno las posibilidades que se le
presentan como trabajador autónomo
y las particularidades en la gestión
de las empresas individuales, en particular
las de índole financiera
Contenidos temáticos:
Primera parte. Emprendimiento, creación
de empresas, empresa individual, trabajo
autónomo y empresas de participación.
- Tema 1 - La creación de microempresas
como manifestación de emprendimientos
productivos.
- Tema 2- Organizaciones de participación
y economía social: delimitación
de conceptos.
- Tema 3 – La empresa individual
frente al trabajo autónomo: realidad
en cifras y el contexto delimitado por
las leyes mercantiles y el Estatuto
del Trabajo Autónomo.
- Tema 4- La sociedad cooperativa. Principios
cooperativos que la sustentan y delimitación
del marco económico y normativo.
- Tema 5- Sociedades anónimas
y de responsabilidad limitada laborales.
Particularidades.
- Tema 6- Aprender a emprender bajo
formas de participación: empresa
individual, trabajo autónomo,
sociedades cooperativas de producción
(trabajo asociado) y sociedades laborales.
Un análisis comparado.
Segunda parte. La economía financiera
del trabajo autónomo y de las empresas
de participación.
- Tema 7- El acceso a la financiación
de la microempresa y de las empresas
de participación.
- Tema 8- Particularidades financieras
de las empresas individuales y trabajo
autónomo.
- Tema 9- Particularidades financieras
de las sociedades cooperativas.
- Tema 10- Particularidades financieras
de las sociedades laborales.
Actividades docentes:
Clases teóricas: 25%
Clases prácticas: 15%
Otras actividades: 60%
Evaluación: Exámenes,
Presentación de trabajos y evaluación
continua.
Bibliografía básica:
Documentación disponible en https://portal.ucm.es/web/ecfin3/nucleo
Bibliografía complementaria:
Otra información relevante:
Acceso a páginas de la red (artículos
sobre la materia, fundamentalmente). Entre
otras:
- Proyectos de Innovación y Mejora de
la Calidad Docente (PIMCD)
- Proyecto de Innovación y Mejora
de la Calidad Docente de la Universidad
Complutense de Madrid, para el Curso Académico
2007-2008 “Redes microempresas. Especial
referencia a redes de empresarios individuales
y trabajadores autónomos”.
- Proyecto de Innovación y Mejora
de la Calidad Docente de la Universidad
Complutense de Madrid, para el Curso Académico
2008-2009 “Las redes de microempresas.
Adaptación de la metodología
y los materiales a la plataforma virtual”.
- Proyecto de Innovación y Mejora
de la Calidad Docente de la Universidad
Complutense de Madrid, para el Curso Académico
2010-2011 “Las redes de microempresas.
Adaptación de asignaturas y metodologías
a los nuevos planes de estudios en el campus
virtual”.
- Proyecto de Innovación y Mejora
de la Calidad Docente de la Universidad
Complutense de Madrid, para el Curso Académico
2011-2012 “Redes de Micro-organizaciones.
Adaptación de asignaturas y metodologías
a los nuevos planes de estudios en el campus
virtual”.
- Proyectos de investigación
- Proyecto de la iniciativa comunitaria
EQUAL: Promoción del Trabajo Autónomo
y su adaptación a los Cambios estructurales
(PROTACAM).
- Estudio sobre mujer y trabajo autónomo:
Hacia la Igualdad de Oportunidades.
- Objetivos
- Conclusiones
y Propuestas de actuación
- Proyecto
Promoción del trabajo Autónomo
y su adaptación a los cambios
estructurales
- Estudio sobre análisis de formas
de gestión empresarial para el
trabajador autónomo.
- Objetivos
- Conclusiones
y Propuestas de actuación
- Proyecto
Promoción del trabajo Autónomo
y su adaptación a los cambios
estructurales .
- Jornadas de sensibilización sobre
gestión y trabajo autónomo.
- Evaluación.
- Proyecto de Innovación y Mejora de
la Calidad Docente de la Universidad Complutense
de Madrid, para el Curso Académico
2007-2008 “Redes microempresas. Especial referencia
a redes de empresarios individuales y trabajadores
autónomos”.
- Realidad del trabajo autónomo: fuentes
estadísticas y fiscalidad, realizado
entre los meses de junio de 2007 y junio de
2008, y financiado por la Unión de
Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA).
- Estudio estadístico de la realidad
del Trabajo Autónomo en España,
realizado durante el año 2008, siendo
la entidad financiadora la Unión de
Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA)
- El
trabajo autónomo frente a la prestación
por cese de actividad, realizado entre
los meses de diciembre de 2008 y diciembre
de 2009, y financiado por el Ministerio de
Trabajo e Inmigración.
- Anuario del Trabajo Autónomo 2011-2012,
elaborado conjuntamente con UPTA-España.
-
El emprendimiento individual (trabajo autónomo)
como vía de acceso al mercado laboral
por parte de estudiantes y graduados universitarios,
realizado durante el año 2012, financiado
por la Dirección General del Trabajo
Autónomo, de la Economía Social
y de la Responsabilidad Social de las Empresas
del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
a través de la ORDEN EES/1743/2012.
- Colaboración en otros estudios y
proyectos. Se abrirían dentro de este
epígrafe los siguientes subapartados:
- Participación en el grupo de
trabajo “Foro sobre formación
profesional en el ámbito del trabajo
autónomo”, organizado por
UPTA-España.
- Colaboración en el estudio “El
sistema de bonificaciones en el ámbito
de las pequeñas empresas. Optimización
del uso de los recursos disponibles”,
llevado a cabo por la Fundación
Globalia.
- Participación en el grupo de
trabajo sobre “trabajo autónomo”
para la Sección Social del Consejo
Económico y Social europeo.
- Publicaciones
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; FERNÁNDEZ GUADAÑO,
Josefina y MARTÍN LÓPEZ, Sonia.
El trabajo autónomo desde la perspectiva
de la política empresarial. En: SALINAS
RAMOS, F y HERRANZ DE LA CASA, J. Mª.
(Editores). El Trabajo Autónomo
en España. Salamanca: Universidad
Católica de Ávila, 2006, p.
97-127.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos y FERNÁNDEZ GUADAÑO,
Josefina. El trabajo autónomo en
la ciudad de Madrid. Revista de Estudios
Cooperativos (REVESCO) , nº 87,
tercer cuatrimestre, 2005, p. 7-26.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
C y FERNÁNDEZ GUADAÑO, J.
(2005) El empresario individual: situación
actual y propuesta de actuación futuras.
CIRIEC-España. Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa,
nº 52, agosto, p. 201-217.
- MARTÍN LÓPEZ, Sonia; LEJARRIAGA
PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo e ITURRIOZ
DEL CAMPO, Javier. Valoración financiera
de las propuestas alternativas de modificación
del régimen de capitalización
por desempleo para el colectivo de los trabajadores
autónomos. Revista de
Estudios Cooperativos (REVESCO) , nº
87, tercer cuatrimestre, 2005, p. 139-164.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
C y FERNÁNDEZ GUADAÑO, J.
Trabajo Autónomo. En: GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, C y LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, G. (Directores). Libro
Blanco de las empresas de participación
de trabajo (economía social) de la
Ciudad de Madrid. Madrid: Madrid Emprende,
2004, p. 217-247. [En línea]. [Fecha
de consulta: 9 de enero de 2007]. Disponible
en Internet : http://www.esmadrid.com/backend/emprende/descargable/LibroBlanco.pdf
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Análisis del
trabajo autónomo desde el punto de
vista de la contribución a la generación
de empleo de carácter estable. Publicado
en disco compacto (pendiente de edición).
- GARCÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. El emprendimiento y
el empleo a través de la empresa
individual: contraste de las fuentes estadísticas.
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos,
nº 96, p. 16-48, 2008.
- BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina; GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, Gustavo y MARTÍN LÓPEZ,
Sonia (ordenados por orden alfabético).
Realidad económica del trabajo autónomo:
En la Frontera de la Economía Social.
En: LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo y GARCÍA NOVOA, César
(directores). Realidad económica
del trabajo autónomo: Fuentes estadísticas
y régimen fiscal. Madrid: Grupo
editorial Cinca, S.A, 2008.
- BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina; GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, Gustavo y MARTÍN LÓPEZ,
Sonia (ordenados por orden alfabético).
Realidad Económica del Trabajo Autónomo:
Fuentes Estadísticas. En: LEJARRIAGA
PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo y GARCÍA
NOVOA, César (directores). Realidad
económica del trabajo autónomo:
Fuentes estadísticas y régimen
fiscal. Madrid: Grupo editorial Cinca,
S.A, 2008.
- CARRASCO MONTEAGUDO, I. (Coord.).
Diccionario de Economía Social.
Madrid: Ecobook S.L., 2009.
- CERA BREA, N; DE LA CRUZ MARTÍN,
J. C; MARTÍN LÓPEZ, S; y ORTIZ
ROJAS, C. (p.o alfabético). Manual
Práctico de Autoempleo. Madrid:
Unión de Profesionales y Trabajadores
Autónomos (UPTA), 2009.
- GARCÍA VILLALOBOS, Juan Carlos;
MARTÍN LÓPEZ, Sonia y LEJARRIAGA
PÉREZ DE LAS VACAS, Gustavo. El trabajo
autónomo en el comercio de la Comunidad
de Madrid. Documentación Laboral.
Revista de relaciones laborales, economía
y sociología del trabajo, y del trabajo
autónomo, nº 85, p. 117-144,
2009.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos y LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS
VACAS, Gustavo (directores). Libro Blanco
de las Empresas de Participación
de Trabajo de la Ciudad de Madrid (Nuevos
Retos y Nuevas Oportunidades). Madrid:
Agencia de Desarrollo Económico.
Madrid Emprende. Ayuntamiento de Madrid,
2009.
- FERNÁNDEZ GUADAÑO, J; MARTÍN
LÓPEZ, S y LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, G. Retos del trabajo autónomo
para afrontar la crisis económico-financiera.
Revista Economistas, nº 124,
abril 2010, p. 99-114.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma; MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Título: El emprendimiento
colectivo como salida laboral de los jóvenes:
análisis del caso de las empresas
de trabajo asociado. Tipo de participación:
Ponencia presentada a las IV Jornadas Virtuales.
Publicación: http://www.ucm.es/info/aecoop/comunicacion.php.
Lugar celebración: En línea.
14 de octubre de 2011.
- MONOGRÁFICO sobre “Fiscalidad
y nuevos retos del trabajo autónomo
en España”, REVESCO. N. 92.
http://www.ucm.es/info/revesco/EdicionElectronica.php?IdRevista=17
- Participación en Cursos, Congresos,
Jornadas y Seminarios
- Jornadas
de Promoción y Estatuto del Trabajo
Autónomo. Presentación de
la Cátedra Extraordinaria “Empresa
Individual y Trabajo Autónomo” .
- Trabajo Autónomo y Economía
Social. Perspectivas desde la Ciudad de
Madrid. Encuentro Cursos de Verano de El
Escorial, Euroforum Felipe II. 18, 19 y
20 de julio de 2007. Financiado por la Agencia
de Desarrollo “Madrid Emprende” del Ayuntamiento
de Madrid.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Análisis
del trabajo autónomo desde el punto
de vista de la contribución a la
generación de empleo de carácter
estable. Comunicación presentada
al Encuentro Internacional de Institutos
y Centros Universitarios de Investigación
en Economía Social – ENUIES
2007. Valencia, 2007.
- GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ,
Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. El emprendimiento
y el empleo a través de la empresa
individual y trabajo autónomo: en
la frontera de la economía social.
Comunicación presentada al IV Coloquio
Ibérico de Cooperativismo y Economía
Social (La economía social como polo
de utilidad social) celebrado en Córdoba
los días 20 y 21 de septiembre de
2007 Comunicación.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo. Perspectiva económica
de las implicaciones del Estatuto del Trabajo
Autónomo. Ponencia presentada
a las Jornadas de Estudio sobre el Estatuto
del Trabajo Autónomo organizadas
por la Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad de Valencia los días
17 y 18 de diciembre de 2007. Mesa redonda:
“Trabajo autónomo: perspectiva
general”.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo. La Cátedra de Empresa
Individual y Trabajo Autónomo de
la Universidad Complutense de Madrid.
Ponencia presentada al Seminario sobre “El
Trabajo Autónomo en el ámbito
de la educación universitaria”.
Salamanca, en el Colegio Mayor Fonseca,
los días 9 y 10 de julio de 2009,
organizado por UPTA-España.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo. El trabajo autónomo
como realidad económica. Un enfoque
desde la gestión empresarial.
Ponencia presentada al Curso “Mujer
y Trabajo Autónomo, una perspectiva
de género sobre el emprendimiento”.
Sevilla, 14 a 17 de octubre de 2008. Cursos
de Otoño 2008 de la Universidad de
Sevilla-Fundación Caja Rural del
Sur.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; MARTÍN LÓPEZ, Sonia.
El nacimiento de nuevas iniciativas
emprendedoras en el ámbito universitario:
el apoyo prestado desde Compluemprende.
Ponencia presentada a las XIII Edición
de las Jornadas de Investigadores en Economía
Social. CIRIEC-España. Zaragoza,
21 y 22 de octubre de 2010.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo. Las oficinas de apoyo a emprendedores
en la Universidad y promoción del
trabajo autónomo. El caso de
Compluemprende. Ponencia presentada al I
Congreso Universitario del Trabajo Autónomo
y la Empresa Individual. Santiago de Compostela,
28 y 29 de octubre de 2010.
- BEL DURÁN, Paloma. El trabajo
autónomo desde la perspectiva del
estudiante universitario. Una aproximación
desde los estudios de ADE. Ponencia
presentada al I Congreso de la Red Universitaria
de Trabajo Autónomo (RUTA), Santiago
de Compostela, 28 y 29 de octubre de 2010.
- BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina; GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, Gustavo y MARTÍN LÓPEZ,
Sonia. La percepción del emprendimiento
individual en el ámbito universitario.
Ponencia presentada en el Encuentro de Institutos
y Centros Universitarios en Economía
Social, Valencia, 15 y 16 de diciembre de
2011.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Las empresas de
trabajo asociado como alternativa de emprendimiento
para los jóvenes. Ponencia presentada
en el VI Congreso Internacional de RULESCOOP
“Soluciones de la Economía
Social y Solidaria a un mundo en Crisis”
celebrado entre los días 7 y 9 de
septiembre de 2011.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma y MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. El emprendimiento
colectivo como salida laboral de los jóvenes:
análisis del caso de las empresas
de trabajo asociado. Ponencia presentada
a las IV Jornadas sobre “La percepción
de la Economía Social y del emprendimiento
(individual o colectivo) por parte de la
juventud actual”, dirigidas por los
Profesores Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS y Sonia MARTÍN LÓPEZ
financiadas por la Dirección General
de la Economía Social, del Trabajo
Autónomo y de la Responsabilidad
Social de las Empresas, celebradas el 17
de octubre de 2011.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma; MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Emprendimiento
universitario bajo fórmulas de empresas
de participación o economía
social. Ponencia presentada a las III
Jornadas de la Cátedra de Economía
Social de la Universidad de Murcia. Creación
y consolidación de empresas de Economía
Social. Murcia, 3 de noviembre de 2011.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo; BEL DURÁN, Paloma; MARTÍN
LÓPEZ, Sonia. Un estudio sobre
las posibilidades de canalización
de iniciativas universitarias emprendedoras
en fórmulas de empresas de participación
(Economía Social). Ponencia
presentada al I Encuentro sobre Emprendimiento
Social. Valencia, 15 y 16 de diciembre de
2011.
- BEL DURÁN, Paloma; FERNÁNDEZ
GUADAÑO, Josefina; GARCÍA-GUTIÉRREZ
FERNÁNDEZ, Carlos; LEJARRIAGA PÉREZ
DE LAS VACAS, Gustavo y MARTÍN LÓPEZ,
Sonia. El apoyo al emprendimiento individual
universitario desde las oficinas de emprendedores.
Ponencia presentada a las XIV Jornadas de
Investigadores en Economía Social
organizadas por CIRIEC-España, San
Sebastian y Oñati, 21 a 22 de junio
de 2012.
- BEL DURÁN, Paloma. Estudio
percepción del trabajo autónomo
como forma de emprendimiento por parte de
estudiantes universitarios. Ponencia
presentada a las Jornadas de presentación
del Anuario 2011-2012 del trabajo autónomo
en España y el estudio sobre el emprendimiento
en la Universidad española organizadas
por la Cátedra de la Empresa Individual
y Trabajo Autónomo y Unión
de Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA), Madrid, Universidad Complutense,
16 de enero de 2013.
- FERNÁNDEZ GUADAÑO, Josefina.
Estudio percepción del trabajo
autónomo como forma de emprendimiento
por parte de profesores universitarios.
Ponencia presentada a las Jornadas de presentación
del Anuario 2011-2012 del trabajo autónomo
en España y el estudio sobre el emprendimiento
en la Universidad española organizadas
por la Cátedra de la Empresa Individual
y Trabajo Autónomo y Unión
de Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA), Madrid, Universidad Complutense,
16 de enero de 2013.
- LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS,
Gustavo. Estudio percepción del
trabajo autónomo como forma de emprendimiento
por parte de las oficinas de apoyo al emprendimiento.
Ponencia presentada a las Jornadas de presentación
del Anuario 2011-2012 del trabajo autónomo
en España y el estudio sobre el emprendimiento
en la Universidad española organizadas
por la Cátedra de la Empresa Individual
y Trabajo Autónomo y Unión
de Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA), Madrid, Universidad Complutense,
16 de enero de 2013.
- MARTÍN LÓPEZ, Sonia. Presentación
del Anuario de Trabajo Autónomo (2011-2012).
Referencias normativas. Ponencia presentada
a las Jornadas de presentación del
Anuario 2011-2012 del trabajo autónomo
en España y el estudio sobre el emprendimiento
en la Universidad española organizadas
por la Cátedra de la Empresa Individual
y Trabajo Autónomo y Unión
de Profesionales y Trabajadores Autónomos
(UPTA), Madrid, Universidad Complutense,
16 de enero de 2013.
- Seminario sobre Trabajo Autónomo
y Relaciones Laborales. Santiago de Compostela,
22 y 23 de noviembre de 2007.
- Seminario Internacional sobre la Ley del
Estatuto del Trabajo Autónomo de
España: una buena práctica
para compartir. Córdoba, 14 de febrero
de 2008.
- Jornada de difusión del Foro sobre
Formación en el ámbito del
trabajo autónomo, celebrado en Madrid,
el 17 de octubre de 2008.
- X Aniversario de UPTA-Madrid, celebrado
en Madrid el 10 de diciembre de 2009.
- Tercer Congreso Ordinario de UPTA-Madrid
celebrado en Madrid el 29 de marzo de 2010.
- Tercer Congreso Estatal de UPTA-España
celebrado el 8 de abril de 2010.
- Conferencia europea sobre Trabajo Autónomo,
Emprendimiento y Calidad en el Empleo, celebrada
en Sevilla los días 15 y 16 de abril
de 2010.
subir
Actividades en curso:
- Docencia
- Asignatura de Empresa Individual y Trabajo
Autónomo (programación curso
académico 2008-2009)
- Proyectos de investigación
- Caracterización de la financiación
de los trabajadores autónomos como
base para la búsqueda de soluciones
financieras viables para el colectivo.
- La diferencia de fiscalidad entre la
tributación por módulos y
la estimación directa en colectivos
determinados de trabajadores autónomos.
- Publicaciones
- Participación en Congresos, Jornadas
y Seminarios
- Organización
- Participación
- Asistencia
Enlaces a otras páginas específicas:
- Unión de Profesionales
y trabajadores Autónomos - www.upta.es
- Proyecto Promoción del Trabajo Autónomo
y su adaptación a los Cambios estructurales
(PROTACAM) - www.protacam.com
subir
Premios recibidos:
Premio-reconocimiento a la Universidad Complutense
de Madrid por la creación de la Cátedra
en Empresa Individual y Trabajo Autónomo
de la Escuela otorgado por UPTA-Madrid y entregado
el 10 de diciembre de 2009 en el acto de conmemoración
del X Aniversario de UPTA-Madrid.
subir
Creación de la Asociación Cultural “Red
Universitaria del Trabajo Autónomo (RUTA):
http://rutautonomo.es
|