![]() | ![]() Revista de Estudios Literarios Departamento de Filología Española III Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid | ![]() | ![]() ![]() |
![]() | Nº 16. Noviembre 2000 -febrero 2001 Año VI |
Revista Digital Cuatrimestral |
Espéculo (del lat. speculum): espejo. Nombre aplicado en la Edad Media a ciertas obras de carácter didáctico, moral, ascético o científico.
Estudios
![]() |
Silvia Barei & al.: Políticas del humor en la Argentina de los 90: Publicidad, diario digital, cultura juvenil y literatura Jorge Lozano: Simmel: la moda, el atractivo formal del límite Laura López Fernández: El esencialismo poético en José Ángel Valente Alice Áurea Penteado Martha: Lima Barreto e a crítica (1900 a 1922): a conspiração de silêncio Maricarmen Martínez: Dualismo metafísico e inmortalidad del alma en Providencia de Dios de Francisco de Quevedo J.J. Tato Puigcerver: Una nota sobre Quevedo, Copérnico y Galileo Fernando Sorrentino: La sintaxis narrativa del Martín Fierro Pablo Mora: Aproximación a la inteligencia colectiva Rodrigo Quesada Monge: Mujeres, monstruos y capitales
|
José Carlos López Torres: Realidad y fantasía en Vida de Greta Garbo, de César Muñoz Arconada Daniel Gustavo Teobaldi: Leopoldo Marechal. Tradición e identidad |
Paolo de Lima: Poesía peruana actual: 1978-2000 Luis Veres: Mariano Azuela: Amauta y la novela de la Revolución Mexicana Guillermo Tedio: "El muerto" o el trono del rey de burlas Margarita Garbisu Buesa: El juego realidad-ficción en La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza Gloria López Forcén: A próposito de un fracaso galdosiano: "Los Condenados" Carlos Fajardo Fajardo: La estetización de la Cultura. ¿Pérdida del sentimiento sublime? Luis Quintana Tejera: El soneto en Baudelaire | ![]() |
(Especial: Encuentros de Verines 2000) Joaquín Mª Aguirre Romero: Espéculo: 5 años de experiencia cultural en la Red Juan José del Rey Poveda: La caracterización de un personaje de Mararía, de R. Arozarena (1973) 7/11/2000 Laura Laurencich-Minelli: Breve reseña de los documentos Miccinelli en el ámbito del simposio: "Guamán Poma de Ayala y Blas Valera. Tradición andina e historia colonial" 26/11/2000 Teodosio Muñoz Molina: Aproximación a La condena, de Franz Kafka 5/12/2000 Veronica Stoehrel: Sobre los fines y la metodología en los estudios sobre la mujer y las relaciones de poder en la sociedades occidentales desarrolladas 16/12/2000 Soledad de Andrés Castellanos: Sexismo y lenguaje. El estado de la cuestión: reflejos en la prensa 17/12/2000 |
Pilar Vega Rodríguez: Los cuentos publicados en Blanco y Negro: 1989-2000 3/01/2001 Antonio Ubach Medina: Realidad y ficción en Juegos de la edad tardía, de Luis Landero 21/01/2001 Alberto García García: El iconotexto, un nuevo modelo de construcción narrativa 24/01/2001 M. Elvira Luna Escudero-Alie: La guerra del fin del mundo: Un comentario sobre el amor de Jurema y el periodista miope 27/01/2001
Entrevistas:
Un foro hipertextual
![]() Un foro dedicado a la narrativa hipertextual ![]() Biblioteca Especular El Viajero Virtual
Avisos de próximos congresos
Editor: Dr. Joaquín Mª Aguirre (UCM).
Envío de sugerencias y comentarios: aguirre@eucmax.sim.ucm.es © El copyright de los artículos pertenece a sus autores. Copyright Espéculo 2000-2001 Facultad de Ciencias de la Información. |