THEORIA | Proyecto Crítico de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS
UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE
DE MADRID
MASPALOMAS | UNIVERSIDAD LIBRE DE CANARIAS
Génesis (¿y rapto?) de una utopía
No pocas
veces en mi ya larga vida me he sentido feliz y siempre, a lo largo
de toda ella, contento. Pero muy pocas tan contento y feliz como
en esta Universidad de Maspalomas. Me es imposible imaginar nada mejor.
Por la institución (no, institución, gracias a Dios,
no), por la “Utopía” de esta Universidad, y por los directivos
y participantes. Muchas gracias por tenerme aquí, por dejarme
estar con vosotros. [José L. López-Aranguren, Presidente
del Consejo Directivo de la Universidad,
Libro de Oro 1992]
A juzgar por el fértil
programa aquí desarrollado y por las mentes lúcidas
de tantas Universidades congregadas (canarias, peninsulares, alemanas,
americanas, francesas, africanas, portuguesas, italianas) ...
Maspalomas ha gozado este año un ingreso
en divisas culturales nunca visto en su historia turística.
Y como la ayuda oficial ha sido tan mermada puede
decirse que esta cosecha de la inteligencia en el Sur más
estéril ha surgido como un milagro más del sol y de
las gentes esforzadas que
aquí habitan. [Pedro Lezcano, Presidente del Cabildo Insular de Gran
Canaria, 1992]
DISEÑO | FUNDACION | CONSEJO DIRECTIVO:
José
L. L.-Aranguren | Román Reyes | Gabriel Albiac | Jesús
Ibáñez | Ignacio Sotelo | Fernando Alvarez-Uría | Mercedes
Arancibia | Ramón Buenaventura | Isidoro Reguera | Javier
Sádaba | Jorge Verstrynge | José L. Rodríguez
| Eduardo Subirats | Esther San Juan | Julia Varela
SOPORTE ACADEMICO-INSTITUCIONAL (1992-1993):
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Universidad
Complutense de Madrid | Universidad de Extremadura | Universidade
de Lisboa | Humboldt Universität zu Berlin | Ruprecht-Karls-Universität
Heidelberg | Université de Fez
El pensamiento
es tarea de vagos y maleantes. Hay que saber perderse para trazar
un mapa: vagar por los márgenes y
por el desierto, fuera de las fortalezas en las que están
encerrados la verdad, el bien y la belleza. Sólo los nómadas descubren
otros mundos. Hay que saber pervertir la ley --jugar con
ella-- y a veces subvertirla --ponerla en cuestión--
para cambiar y/o quitar la ley: provocar malos pensamientos en los
bienpensantes, asediar las sedes de la verdad, el bien y la belleza.
Sólo los malditos mejoran este mundo.[Jesús
Ibáñez(1929-1992), Co-Director de la Universidad]
ACTAS DE LA I EDICIÓN
Román Reyes (Fundador/Director de la Universidad): Crítica
del Lenguaje Ordinario. Maspalomas 1992, Ed. Libertarias,
Madrid 1993 | ISBN: 84-7683-253-2 |WEB