La torre de marfil aparece como elemento poético quizá por primera vez en El cantar de los cantares (7,5) donde se dice "Tu cuello, torre de marfil". Ese símil de la belleza femenina ha pasado a ser posteriormente un símil de la belleza sensual y, por ende, de la poesía. Nos encontramos alusiones a la torre de marfil de la poesía en la producción de Nerval y de T. S. Eliot. Puedes leer el poema de Gérard de Nerval "El desdichado" (Les chimères) y el texto de T. S. Eliot "The Waste Land" (vv.423 y ss) Gil de Biedma da un paso más que Nerval y que Eliot: La reivindicación del papel trascendental de la memoria se impone a la melancolía, al sentimentalismo. Frente a la teoría romántica de lo lúgubre, las tinieblas, la oscuridad y la muerte, que se aprecia en el poema de Nerval, la retórica de Gil de Biedma pone el acento en la claridad y en la consolación, en la historia de la poesía. El poema de Gil de Biedma no es patético sino didáctico; no constituye una fábula sino que adopta un tono confesional y, por tanto, didáctico, que muestra su propia conciencia, el crecimiento de su conciencia. ¿Te ayuda en algo esta reflexión a la hora de interpretar el texto?

INICIO

 Página anterior