RECOMENDACIONES CON EVIDENCIA FIRME Y CONSISTENTE |
-
Terapia Conductual incluyendo, entre otras:
-
Activación Conductual
-
Terapia de autocontrol (10 sesiones, individual o en grupo)
-
Terapia de Solución de problemas (8-16 sesiones, individual o en grupo)
-
Terapia Cognitiva (14-16 sesiones): también existen variantes específicas para prevención de recaídas
-
Terapia Interpersonal (TIP) (12-16 sesiones, individual o en grupo)
-
Terapias con diferentes componentes de las tres anteriores (e.g. Psicoterapia de sistema de análisis cognitivo-conductual - incluye además elementos de la terapia psicodinámica)
-
Prevención de la depresión (Manejando el estado de ánimo):
-
Evidencia muy buena para el nivel de depresión (3,7) e inicio de depresión mayor (3,6) y para el funcionamiento físico (3,7)
-
Terapia cognitiva basada en la Consciencia Plena.
-
Evidencia muy buena para recaídas en un episodio de depresión mayor (3,1) y síntomas residuales de depresión (3,6)
-
Evidencia muy buena para comorbilidad psiquiátrica (3,5) y uso de antidepresivos (3,2)
-
Evidencia muy buena para calidad de vida (3,6)
-
Reducción del Estrés basado en la Consciencia Plena.
-
Evidencia muy buena para sintomatología depresiva (3,1) y alteraciones del estado de ánimo (3,2)
-
Evidencia muy buena para estrés, sintomatología ansiosa (3,2), autoestima (3,2), salud mental general y funcionamiento (3)
-
MoodGYM (Programa online para reducir síntomas moderados de depresión en adultos).
-
Evidencia muy buena para sintomatología depresiva (3,4)
-
IMPACT (Mejora del estado de ánimo – Promoción del acceso a un tratamiento colaborativo).
-
Evidencia muy buena para gravedad de la depresión (3,8)
-
Evidencia muy buena para deterioro funcional (3,7) y para calidad de vida relacionada con la salud (3,8)
-
Combinación de fármacos antidepresivos y Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
-
Necesidad de considerar posible presencia de problemas físicos en el paciente (indicaciones terapéuticas específicas, interacción de fármacos,….)
-
Selección de tratamiento EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DEL TRASTORNO.
-
Depresión leve a moderada: Autoayuda inicial guiada con TCC, TCC computerizada, programa de grupo estructurado de actividad física
-
Depresión moderada a severa: TCC individual, TIP, Activación conductual, combinar antidepresivos con TCC o TIP
-
Depresión grave: TCC, TIP, equipos de resolución de crisis y de tratamiento a domicilio, plan de atención multidisciplinar, tratamiento en régimen de internamiento, antipsicóticos (si hay síntomas psicóticos)
-
En casos muy resistentes o que requieren actuación inmediata: aplicación de Terapia Electroconvulsiva
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA GRUPOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN.
-
TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
-
Programas colaborativos de cuidado (e.g. Compañeros en el cuidado, Cuidado colaborativo basado en Telemedicina para zonas rural, Modelo de cuidado por pasos en función de la gravedad, programas PROSPECT e IMPACT para personas mayores) Efecto de los programas en sintomatología depresiva, variables de seguimiento del tratamiento y calidad de vida.
-
Terapia de Solución de Problemas (con menor número de sesiones: 4-6)
-
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS MAYORES
-
Programas integrados que incluyen tratamiento colaborativo (i.e. en colaboración entre profesionales de atención primaria, psicología, trabajo social,…) y programación de seguimiento, con inclusión de elementos específicos (e.g. IMPACT: mejora del estado de ánimo; PROSPECT: prevención del suicidio).
-
Programas promoción vida reforzante (e.g. PEARLS – efecto en síntomas de depresión y calidad de vida relacionada con la salud)
-
TCC para personas mayores (efecto en sintomatología depresiva y diagnóstico de depresión)
-
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA JOVENES
-
TCC para jóvenes y adolescentes (efecto en sintomatología depresiva, diagnóstico de depresión mayor y variables de reacción al tratamiento)
-
Entrenamiento en resiliencia Penn para estudiantes universitarios (efecto en episodios depresivos, síntomas de depresión, episodios de ansiedad y síntomas de ansiedad)
-
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN FAMILIAR:
-
Intervención psicosocial multicomponente y de entrenamiento conductual para cuidadores de familiares con Alzheimer (e.g. REACH II)
-
Intervención cognitiva psicoeducativa para familias con padres con un trastorno de estado de ánimo
|