CO-CONSTRUCCIÓN DE SABERES, INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL: UNA EXPERIENCIA QUEBEQUENSE
Autor:
Santiago EIZAGUIRRE ANGLADA y Juan-Luís KLEIN
Palabras clave:
DESARROLLO TERRITORIAL; INNOVACIÓN SOCIAL; TRANSFERENCIA DE SABERES; CO-CONSTRUCCIÓN
Claves ECONLIT:
F63; O10; O35
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
Resumen:
El movimiento de la economía social en el Québec cuenta con una trayectoria de concertación que lo dispone al desarrollo de dinámicas de co-construcción y transferencia de saberes. Frente a la aplicación de políticas de austeridad y el desmantelamiento de las corporaciones de desarrollo económico distintas prácticas locales plantean el diálogo entre investigación y acción sobre el terreno como una clave para la movilización ciudadana y la articulación de procesos de innovación social. En el cruce entre los saberes de dichas prácticas y un nuevo paradigma epistemológico se encuentra la organización Territoires innovantes en Économie Sociale et Solidaire (TIESS). El presente artículo analiza dicha iniciativa explorando sus referentes inmediatos y tomando en cuenta los condicionantes que inciden en la transferencia de saberes sobre innovación social. Como conclusión se observa que la organización del vínculo entre actores socialmente innovadores es en la actualidad uno de los principales retos del desarrollo territorial.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información