LAS COOPERATIVAS COMO ENTIDADES CON FINES NO LUCRATIVOS EN MÉXICO: REGULACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TRIBUTARIAS
Autor:
Graciela LARA GÓMEZ
Palabras clave:
COOPERATIVAS; NO LUCRO; RENTA; NORMAS JURÍDICAS
Claves ECONLIT:
H22; K00; K34; P13
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
Resumen:
Con el artículo se buscó establecer si las cooperativas como integrantes del sector social de la economía son incluidas en las leyes como entidades no lucrativas y beneficiadas con incentivos tributarios. De manera que se realizó una aproximación teórica de las organizaciones sin fines de lucro y del sector social de la economía, acentuando la preeminencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social. Para tal efecto fue seleccionado el método exegético, para explicar el alcance de las normas jurídicas y resoluciones de la Corte que avalan o rechazan su reconocimiento como entidades sin fines de lucro. Los resultados muestran que las legislaciones mexicanas reconocen la característica no lucrativa limitadamente, especialmente en el gravamen a la renta.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información