Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Una Biblioteca en el Jardín (sobre algunos libros del Instituto Internacional)

Marta Torres Santo Domingo 19 de Agosto de 2025 a las 12:59 h

Mientras la ola de calor se extendía por la ciudad y el aire se volvía irrespirable yo vivía este verano sofocante en un jardín lleno de frescor y humedad. La alegría de cada mañana en el Jardín Botánico, en las horas tempranas en las que todavía brillaban gotas de agua en las sedientas hojas, se transformaba en pasión intensa al llegar a casa. Allí, un libro me trasladaba durante horas a otro Jardín plantado con amor y esperanza por unas mujeres excepcionales. Subía la temperatura exterior, el ventilador aumentaba su velocidad y, a mediodía, sucumbía al aire acondicionado. Pero nada me hacía desfallecer y mi mente paseaba por jardines y estanques, cruzaba el océano en enormes trasatlánticos, leía viejas cartas en archivos lejanos y conocía a unas mujeres con una fe inquebrantable en ellas mismas y en el futuro de unas muchachas naciendo a la vida independiente gracias a la labor de la Educación. Una Educación con mayúsculas, una palabra sagrada para aquellas mujeres que abanderaron una revolución casi imposible. España, poco a poco, con grandes dificultades, comenzaba a abrirse a un mundo nuevo de conocimiento, formación e independencia para sus niñas, sus muchachas, sus primeras universitarias.

[Seguir leyendo] Una Biblioteca en el Jardín (sobre algunos libros del Instituto Internacional)

Libros de la Corte. Reginalidad y cortesía femenina en la casa de Austria

30 de Julio de 2025 a las 11:12 h

El dosier monográfico en libre acceso aquí presentado, en el marco del proyecto I+D+i Literatura y reginalidad en la España de los siglos XVI y XVII: las mujeres de la casa de Austria, dirigido por la profesora Cristina Moya García (PROYEXCEL_00847), contiene un conjunto de nueve estudios cuya temática comprende desde el final del siglo XV hasta el XVII y cuyos aportes ahondan particularmente en los espejos y avisos de reinas y/o reinas consortes, dirigidos en concreto a las mujeres de la Casa de Austria o dinastía Habsburgo (o emparentadas con algunos de sus miembros) y protagonizados por ellas como paradigmas de reinas para futuras monarcas y figuras a las que emular y, en general, como referentes de comportamiento para todas las demás mujeres de la corte.

[Seguir leyendo] Libros de la Corte. Reginalidad y cortesía femenina en la casa de Austria

Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos

28 de Julio de 2025 a las 12:30 h

Esta exposición está dedicada al «ciclo vital» del Corán entre las minorías islámicas de la península ibérica, mudéjares y moriscos. Con un enfoque divulgativo y el objetivo de recuperar y poner en valor un legado cultural muchas veces olvidado, está dirigida al público general y se organiza en ocho espacios temáticos que recorren desde el proceso de copia y composición textual incluida su traducción, el aprendizaje, los contextos rituales de uso, la transmisión y circulación, hasta las ocultaciones en los muros de las casas moriscas antes de la expulsión y los hallazgos en siglos posteriores.

[Seguir leyendo] Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos

300 años del nacimiento del maestro impresor Joaquín Ibarra

Elena Cob Moreno 23 de Julio de 2025 a las 14:18 h

Este mes de julio se conmemoran los 300 años del nacimiento de Joaquín Ibarra y Marín (1725-1785), considerado como el máximo representante de la tipografía española y europea del siglo XVIII.

Fue impresor del Rey, del Consejo Supremo de las Indias, del Arzobispo Primado, de la Real Academia de la Lengua, del Ayuntamiento de Madrid y director de la Compañía General de Libreros e Impresores fundada en 1763.

 

[Seguir leyendo] 300 años del nacimiento del maestro impresor Joaquín Ibarra

Mujeres escribas en los manuscritos medievales: nuevas revelaciones

16 de Julio de 2025 a las 12:24 h

Un estudio reciente ha revelado la importante pero a menudo olvidada participación femenina en la producción de manuscritos en la Edad Media. La investigación, basada en el análisis de miles de colofones y respaldada por datos estadísticos, abre nuevas perspectivas sobre la historia de los manuscritos y subraya la importancia de seguir investigando para descubrir las historias ocultas de las mujeres en la cultura escrita del Occidente latino medieval.

 

[Seguir leyendo] Mujeres escribas en los manuscritos medievales: nuevas revelaciones


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]