Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

I Jornada de buenas prácticas del Programa Docentia (y 2)

Andoni Calderón Rehecho 1 de Marzo de 2013 a las 11:11 h

Como colofón al resumen anterior de la jornada vamos a escribir "dos líneas" sobre la especificidad de las diferentes universidades que presentaron sus prácticas. Cabía haber echado mano de las conclusiones que presentaron Óscar Vadillo y Carlos Guerra pero hemos preferido seguir nuestra propia vía.

Agradecemos la aportación de Virginia Ortiz-Repiso que nos ha enviado gentilmente los enlaces a los manuales de las 9 universidades que participaron bajo el epígrafe de Comunicación de buenas prácticas dividido en dos sesiones. Hemos enlazado dichos manuales (o documentación relevente) desde sus nombres (el de la UPC lleva a los de todas las universidades catalanas).

1. La Universidad de La Coruña (Miguel González) mostró más que una buena práctica lo que entendía que funcionaba bien y en este sentido subrayó la actuación del Comité de Evaluación Docente y la intervención de  representantes de los estudiantes en el mismo, que varía según disciplinas. Dio importancia a las IV Jornadas de reflexión y debate de las UTCs que tendrán lugar en su ciudad el 18 y 19 de abril.

2. La Universidad Autónoma de Madrid (Ester Alonso) resalta la Comisión Mixta de Evaluación y la conversión de las 3 dimensiones en 4 (encargo docente; desempeño docente; formación, innovación y actividades de mejora de la docencia y desarrollo de materiales didácticos utilizados: pasando de una puntuación de 100 a 112) que conllevan unos criterios en los que se inscriben los indicadores. La Comisión Mixta con una valoración cualitativa contribuye a "humanizar" la evaluación.

3. La Universidad Politécnica de Cataluña (Santiago Roca) nos mostró las herramientas y aplicaciones que utilizan para gestionar Docentia en su universidad, sin generar ruido interno y trabajando sin papeles. El autoinforme se configura como el eje central de la evaluación; ayudado por la formación que imparte el ICE. Cuentan con 5 grupos de evaluación cada uno formado por 4 personas (una es de la Oficina de la Calidad, como asesor) que combinan la evaluación cualitativa y cuantitativa: cada uno de los aspectos marcados como evaluables debe ser superado (no se hace una media).

4. La Universidad Europea Miguel de Cervantes (Ana Isabel Caballero), una de las que ha conseguido la certificación, basa su punto fuerte en cómo comunicar los resultados de la evaluación al profesorado, que gira fundamentalmente en torno a la entrevista personal, que elimina las dificultades para entender el informe, atenúa la incertidumbre y las dudas con el modelo, además de proporcionar feedback. Además se ha mejorado la plataforma informática, se vela por la transparencia y por la sostenibilidad. Se espera en el futuro trasladar los resultados de la entrevista "al papel".

 

Panorámica de la mesa en la intervención de Lleida

5. Desde la Universidad Pública de Navarra (Mª José Asiain) aseguran que su método de evaluación se fundamenta en la evaluación cualitativa y la participación activa. Se ha evaluado prácticamente la totalidad de los 457 profesores, seguramente porque la evaluación tiene consecuencias para la adjudicación de los complementos retributivos forales y los quinquenios. Se mantiene la voluntariedad (aunque sea obligatorio para obtener los quinquenios), se han mejorado notablemente los autoinformes y destaca la decisión consensuada del comité de evaluación.

6. La Universidad de Lleida (Ferrán Badía) distingue entre competencia y excelencia, que se obtiene mediante un "muy positivo" en los 5 criterios de evaluación (autoevaluación, planificación docente, actuación y desarrollo profesional, resultados académicos y satisfacción de los estudiantes). También aquí es preciso aprobar cada uno de ellos. El nivel de excelencia llega al 2,7% de los presentados y donde menos se consigue la excelencia es en el autoinforme, lo que está haciendo reflexionar más a los profesores para conseguir unos mejores resultados.

7. Desde la Universidad Jaume I (Francisco López) nos dicen que vienen evaluándose desde 1994/95 con las encuestas de los alumnos. Cree que es necesario simplificar el proceso, que el resultado todavía no es discriminatorio y que lo cualitativo debe matizar lo cuantitativo. En este sentido nos presenta un cuadro en el que se incluyen los elementos de valoración cualitativa (por ejemplo, autoinforme, preguntas cualitativas, informes de dirección de departamento y de título, número de campos a revisar...) y su evolución en los tres últimos cursos.

8. La Universidad de Extremadura (Antonio Chamorro) presenta la novedad de la evaluación de la capacidad docente del profesorado novel, considerando como tal al que tiene menos de 3 años de antigüedad. Su objetivo es introducir al profesor en la cultura de la calidad desde su entrada en la institución y disponer de argumentos para los planes de formación en caso de bajos rendimientos y para los criterios de renovación. Los resultados han sido una buena aceptación, una alta involucración y la constatación de que la cultura de la calidad se acepta mejor cuando se incluye desde el principio. En esta universidad también es obligatoria la evaluación para conseguir el quinquenio.

9. La Universidad Complutense (Alfredo Pérez) mencionó su magnitud y se centró en cómo afrontar las encuestas dirigidas a los alumnos, que cuando se hacían de manera presencial suponían un enorme gasto. El intento de realizarlas telemáticamente presentaba muchos problemas. Se analizaron diferentes posibilidades y finalmente se ha utilizado una herramienta de respuesta interactiva (OpenIRS-Docentia) que combina la presencialidad de las respuestas con el formato electrónico, cuyo software permite incluso alargar la consulta en el tiempo (en dos días, por ejemplo) e implementar el uso de móviles si fuera necesario. Se trata de unos mandos (Survote ARS-M52) como los que se usan en los programas televisivos para votar. Cada centro se ha dotado con 50 de estos mandos que después se utilizan de acuerdo a los criterios evaluativos que se hayan establecido.

 

Óscar Vadillo y Carlos Guerra, encargados de las conclusiones del encuentro ante la primera diapositiva relacionada con la intervención de los equipos de gobierno

Antes de la presentación de las buenas prácticas, en el que podría considerarse el segundo bloque, se proporcionó la visión de los equipos de gobierno con la intervención de 3 universidades. Aunque no resumimos su intervención, sí enlazamos la información proporcionada por Virginia:

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]