Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Don Quijote en Crimea.

Carlos Lombas Huerta 25 de Octubre de 2011 a las 11:03 h

"Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?. "

 

De las literaturas del siglo de oro español, el personaje más interpretado ha sido el de  D. Alonso Quijano, el Quijote del caballero Cervantes. Hasta tal punto su semilla ha prendido en el erial cultural de todos los tiempos, que algunas veces he oído preguntar por la casa donde nació el tal quijote, invirtiendo el orden de la creación fantástica por la genética, para ubicar la irrealidad en aposentos con las reliquias incorruptas del antihéroe y múltiples lápidas ecuestres.

 En muchas versiones aplicaron al inmortal, ideologías y estéticas opuestas a las noveladas por su autor. No las que el germen de la lectura de las novelas de caballerías en un hombre manchego del siglo XVI, durante una época falta de emociones locales y con escasos atributos para alcanzar la felicidad,  colocó en su imaginario cruzando una Dulcinea,  un escudero, territorios lejanos que conquistar, ínsulas Baratarias sin gobernantes, damas nobles, gigantes egoístas o abusadores de poder.

Haciendo actualmente uso de la abigarrada picaresca española, muchas veces pierde su personalidad, y utilizando la tan manida intertextualidad, se sirven de él para hacer caja en una posada o para pasear orientales.

 A pesar de la larga distancia que separa a España de Rusia, siempre hubo puntos de enlace cultural muy importantes, y ya que 2011 que ha sido declarado como el año de Rusia en España y de España en Rusia, no podíamos dejar de mencionar las llamadas hechas a nuestro Quijote áureo hasta convertirlo en mito de la literatura rusa, por Dostoevski y Turguénev.  En el siguiente enlace, se hace un análisis del quijotismo en la cultura rusa desde el siglo XIX  hasta la actualidad, sin olvidar la orientación del personaje en el período comunista, y las acepciones del Tarvkoski hacia sus utopías:

http://elcinesigno.wordpress.com/2011/09/25/el-ultimo-refugio-europeo-de-la-utopia-quijotesca-algis-arlauskas-y-slava-amirhkanian-o-la-herencia-olvidada-de-andrei-tarkovski/

Pero de las visiones que han materializado la esencia del más universal de los personajes de ficción castellanos, con los múltiples rasgos de su carácter, la rusa es importante: se ensalzan a través de Él, los valores nacionalistas,  que una ideología comunista pretendía expandir en plena revolución, tras la derrota del zarismo.

Sería interminable comentar todas las adaptaciones e interpretaciones hechas en teatro, en cine, en comics, en pintura, etc...., por eso me limitaré a señalar las que están relacionadas con el mundo cultural ruso del siglo XX.

 ***

Léon Minkus (1826-1917) fue compositor en los Teatros Imperiales de la Rusia zarista. Su repertorio, predominantemente vinculado al baile escénico, poco tiene que ver con los gustos contemporáneos. En el ámbito de las connotaciones románticas, su ballet Don Quixote provocó el desfogue estético de distintos coreógrafos, entre los cuales hemos de fijarnos en Petipa, por ser este el más afortunado y meritorio.

Como es lógico, el éxito de dicho espectáculo ha sido decisivo a la hora de su traducción cinematográfica. Carol Lynn rodó Don Quixote: Pas de deux (1949) a partir de una coreografía de Vincenzo Celli inspirada en la de Petipa, con los bailarines Norma Vance y John Kriza.

El ruso Vasily Katayan recordó el mismo ballet en su documental Maya Plisetskaya (1964), y el Royal Ballet británico lo escenificó en The Royal Ballet in Rehearsal. Pas de Deux from Don Quixote (1964). Más recientemente, Carlos Usillos rodó la película franco-cubana Don Quijote (1989), donde el Ballet Nacional de Cuba interpretaba la obra de Minkus bajo la dirección de Alicia Alonso.

En cuanto al Don Quixote (1973), de Rudolf Nureyev y Robert Helpmann, cabe destacar la amplitud de medios artísticos puestos a disposición de la obra. Memorable en la parte bailada, la película obtuvo el beneficio estético de un formidable operador, Geoffrey Unsworth, encargado de fotografiar las evoluciones de Nureyev y compañía. Con todo, esta producción del Australian Ballet tiene alguna carencia que resalta Gillian Hartnoll. A su modo de ver, no sería acertado sugerir que la cinta es del todo exitosa: «las limitaciones técnicas de un horario de rodaje restringido y la utilización de un hangar de aviones como estudio juegan, inevitablemente, en contra del resultado final».Dirección: Robert Helpmann y Rudolf Nureyev. Guión y coreografía: Rudolf Nureyev, según el ballet de Marius Petipa. Producción: John L. Hargreaves. Música: John Lanchbery (música incidental y orquestación) y Léon Minkus (música del ballet original).Fotografía: Geoffrey Unsworth. Montaje: Anthony Buckley.Dirección artística: William Hutchinson.Diseño de vestuario: Barry Kay. Ayudante del director: Wallace Potts. Sonido: John Hayward y Gordon K. McCallum Reparto: Robert Helpmann (Don Quijote), Ray Powell (Sancho Panza), Rudolf Nureyev (Basilio), Francis Croese (Lorenzo), Lucette Aldous (Kitri/Dulcinea), Colin Peasley (Gamache), Marilyn Rowe (danzarina callejera/Reina de las dríadas), Kelvin Coe (espada), Alan Alder (gitano), Ronald Bekker (gitano), Patricia Cox (Cupido), Julie da Costa (gitana), Susan Dains (Reina de los gitanos), Joseph Janusaitis (matador), Rodney Leinhardt (matador), Tex McNeill (matador), John Meehan (matador), Gary Norman (bailaor de fandango) y Carolyn Rappel (amiga de Kitri) ( datos de imdb)

***

Vadim Kurchesvskiy, hizo en 1986, una versión de animación que tituló Don Quijote liberado, utilizando como fondo los cuadros de El Greco, con un argumento muy simple, en el que Quijote y Sancho son detenidos y llevados al palacio de los Duques, donde sufren las burlas de los cortesanos, hasta que son liberados por los galeotes.

***

Pero fue Gregorio Kózintsev  en 1953, tras la muerte de Stalin, realizo la película Don Quixote. Por cierto, no era del agrado del dictador la gran novela. Fueron sus intérpretes: Nikolai CherkasovYuri TolubeyevSerafima BirmanLyudmila KasyanovaSvetlana GrigoryevaVladimir Maksimov

Filmada en estudios  y en las estepas de Crimea, contó con la colaboración del escenógrafo toledano Alberto Sánchez, exiliado español, para recrear los paisajes manchegos, con una estupenda iluminación en ocres.

Este Alonso Quijano es socialista y marxista, que defiende la lucha de clases y representa el alma viva del pueblo español, que junto con Sancho lucha por la justicia. Y entre la soledad de ambos, caminan día y noche con sus idealismos, mientras van liberando prisioneros y oprimidos, y presentando a los nobles de la corte, como personajes estáticos, oscuros y fríos, que viven ejercitando la burla.

Los momentos culminantes de la película, que marcan la entidad española, pasan por la glorificación de lo español a través del baile flamenco, la presencia en todo lo cotidiano de los toros,  la presentación a través de Andrés del mundo idealista de Sancho y Quijote, las palabras del Sancho gobernador, afirmándose como una parte del pueblo que gobierno, idéntico al ideal de Cervantes, una burla a la clase alta, con sus patéticos comportamientos y un desenlace donde ambos tras ser liberados cabalgan mientras sus pensamientos valoran tanto esfuerzo, cuando ya cercana la muerte, siguen pensando que siempre habrá alguien que emprenda de nuevo una aventura similar, para luchar por la justicia, con mejor fortuna que ellos.

El orden de la aventura, en esta versión, está un poco cambiado y algunos pasajes tratados muy teatralmente, dejando muy claro que don Quijote no está loco, que es un hombre de buena voluntad, que la lectura de los libros de caballerías solo le aportaron una idea falsa de la sociedad, y que fueron el guión para iniciar su predicá, y al regresar, tras su fracaso, muere agotado.

El trabajo de los actores es extraordinario.

***

El Año Cruzado de Rusia y España,  presenta en colaboración con el Instituto Cervantes, una exposición  bajo el título "España en museos de Moscú" de

"Motivos españoles en el cine soviético", con toda la información en:

 http://moscu.cervantes.es/FichasCultura/Ficha72922_54_1.htm

http://actualidad.rt.com/tiempolibre/cultura/gallery_462.html

http://actualidad.rt.com/tiempolibre/cultura/issue_23601.html

                                                                                            ***

Eugenio Núñez Ang, tiene un ensayo que titula: "Don Quijote va al cine y se intertextualiza" que podéis leer aquí: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2046/Aguijon/Eugenio.html

                                                                                        ***

Anotación aparte: una de las versiones más esperadas durante años sobre don Quijote fue la de Orson Welles, que nunca llegó, y tras su muerte se hizo cierto pastiche con las imágenes rodadas por el gran director de Campanadas a medianoche o Ciudadano Kane. En los siguientes enlaces hay más información sobre su proyecto:

http://www.miradas.net/0204/estudios/2002/08_owelles/donquijote.html

http://www.cineforever.com/2009/09/10/el-quijote-de-orson-welles/

***

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas.A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre; allí entró al servicio del cardenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y participó heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571; donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cervantes siempre se mostró orgulloso de haber participado en la batalla de Lepanto. Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a la península junto a su hermano Rodrigo, fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Cinco años estuvo prisionero, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aportó su familia y los padres trinitarios. Durante su cautiverio, Cervantes intentó fugarse varias veces, pero nunca lo logró. Cuando en 1580 volvió a la Península tres doce años de ausencia, intentó varios trabajos y solicitó un empleo en <>, que no le fue concedido, Fue una etapa dura para Cervantes, que empezaba a escribir en aquellos años, En 1584 se casó y, entre 1587 y 1600, residió en Sevilla ejerciendo un ingrato y humilde oficio -comisario de abastecimientos-, que le obligaba a recorrer Andalucía requisando alimentos para las expediciones que preparaba Felipe II. La estancia en Sevilla parece ser fundamental en la biografía cervantina, pues tanto los viajes como la cárcel le permitieron conocer todo tipo de gentes que aparecerán como personajes en su obra. Cervantes se trasladó a Valladolid en 1604, en busca de mecenas en el entorno de la corte, pues tenía dificultades económicas. Cuando en 1605 publicó la primera parte del Quijote, alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar en pocos años lo que había ido escribiendo. Sin embargo, a pesar del éxito del Quijote, Cervantes siempre vivió con estrecheces, buscando la protección de algún mecenas entre los nobles, lo que consiguió sólo parcialmente del conde de Lemos, a quien dedicó su última obra, Los trabajos de Persiles y Segismunda. 

Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

Gregorio Kózintsev, (Kiev, 1905 - Leningrado, 1973) Director de teatro y cine ruso. Desde muy temprana edad, e inmerso en la sociedad surgida de la Revolución de octubre, se dedicó al mundo del espectáculo propagandístico e ingresó en la Academia de Bellas Artes de Leningrado. Pronto se vio envuelto en un ambiente cultural del que formaban parte escritores y teóricos como Vladimir V. Maiakovski y Vsievolod C. Meyerhold. Así, con apenas 15 años, y tras conocer a Leonid Trauberg y Serguei Yutkevitch, decidió formar parte del colectivo fundacional de la Fábrica del Actor Excéntrico (el FEKS), grupo que publicó en 1922 un vanguardista Manifiesto del Excentricismo.                                                                                                                                                                                     En el seno de este grupo, con el que también colaboraron Georgy Krizicky, Serguei M. Eisenstein y el actor Serguei Guerassimov, comenzó a surgir todo un repertorio de propuestas teatrales y cinematográficas. Kozyntsev desarrolló una intensa y continuada carrera a lo largo de los años veinte, y más intermitente hasta mediados de los cuarenta, al lado de Trauberg, con el que codirigió todas las películas realizadas desde Pohozhdeniya Oktyabriny (Las aventuras de Octobrina, 1924) hasta Prostyje Lyudi (Gente sencilla, 1945). Es una época en la que progresaron desde el más radical excentricismo hasta un realismo más en contacto y apegado a la forma de vida de la sociedad soviética, transformación recogida especialmente en la trilogía que realizaron sobre Máximo en el segundo lustro de los años treinta. Ya en solitario, y al tiempo que se volcó especialmente en el teatro, dirigió excelentes trabajos como Pigorov (1947), Don Quijote (1957) y El rey Lear (1971). Con estas películas obtuvo un notable éxito y repercusión internacional.

(Datos de imbd)

 Para conocer todas las adaptaciones hechas al cine de don Quijote de Cervantes: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/donquijote.htm

 

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Carlos Lombas Huerta


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]