Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Escuchad bien lo que voy a contaros

Javier Gimeno Perelló 23 de Agosto de 2018 a las 11:34 h

Novela publicada en 1971, está ambientada en la década de los años treinta del pasado siglo, años determinantes en la historia de Checoslovaquia y de los países europeos azotados por el nazismo, primero, e inmediatamente después, por el estalinismo. Yo serví al rey de Inglaterra recorre la trayectoria de esa década que iba a marcar el futuro del pueblo checo.

Jan, el protagonista, es un joven ambicioso, aprendiz de camarero que encuentra trabajo en un hotel de Praga donde a menudo se reúnen destacados personajes de la alta sociedad checa, con algunos de los cuales entabla relación. Utiliza su carácter inocente e ingenuo como ardid bien estudiado que le va a permitir traslucir siempre que le convenga una supuesta idiotez ante determinados personajes de aquellas élites. Inocencia, ingenuidad y estulticia que serán sus armas inteligentes para penetrar, darse poco a poco a conocer e ir adquiriendo cierto renombre entre aquellos círculos influyentes. Su ascenso en la escala social le llevará a casarse con una alemana admiradora de Hitler en el momento en que los nazis ocupan Praga, terminando por convertirse en un joven millonario poco antes de la llegada del comunismo a su país.

Novela de raíz cómica, no oculta, sin embargo, una necesidad de supervivencia bajo un trasfondo de ambición del propio personaje en un mundo plagado de incógnitas e incertidumbres, cuyo futuro era imposible prever ante los acontecimientos que se avecinaban. La facultad del protagonista de sobrevivir a las dos grandes trituradoras de carne -como definió el premio Nobel húngaro Imre Kertész al nazismo y al estalinismo- usando como única arma una máscara cómica de ingenuidad, no deja de ser un canto a la superación de las mayores penurias que un ser humano puede sufrir.

[Seguir leyendo] Escuchad bien lo que voy a contaros

La misma nada al cuadrado o algo peor

Javier Gimeno Perelló 2 de Julio de 2018 a las 12:01 h

Como toda la saga del detective y ex policía Mario Conde -una suerte de Sam Spade o Philip Marlowe cubanos surgido en la novela Pasado perfecto, 1991-, La transparencia del tiempo pertenece al género novela negra. Cuenta la historia de una virgen negra, una supuesta Virgen de Regla milagrosa que Roberto Roque Rosell, Bobby, un antiguo amigo de estudios de Mario Conde le pide rescatar de las manos de su amante, un joven muchacho que huyó llevándose parte de sus pertenencias y de su dinero. Pero no fueron tales pérdidas lo que a Bobby le dolió sino el robo de la virgen, su objeto de adoración, entregado en cuerpo y alma por igual a la santería y al culto católico. Las pesquisas del ex policía le van conduciendo a una trama con muchas aristas y cabos sueltos, con algunos muertos y una banda internacional de traficantes de obras de arte. A su vez, como la judería en el Amsterdam del s. XVII y un cuadro de Rembrandt en la anterior novela de Padura, Herejes, aparece aquí intercalada la historia de la escultura: desde sus orígenes a fines del siglo XIII y comienzos del XIV en la Orden del Temple en España, pasando por las peripecias que atravesó en la guerra de Cataluña del siglo XV, hasta finales del XIX y primeros del XX. Y por último, la Guerra Civil española, causa de su aparición en Cuba y origen de los acontecimientos policiales que cuenta la novela.

[Seguir leyendo] La misma nada al cuadrado o algo peor

Varujan Vosganian: El libro de los susurros

Marta Torres Santo Domingo 12 de Diciembre de 2017 a las 14:03 h

Hay historias que no pueden ser contadas, sólo susurradas, pues los que las han vivido perdieron la voz, y los que las recuerdan tienen miedo de hablar, pero no quieren olvidar y por eso las susurran. De eso trata El libro de los susurros, de recordar las historias del pueblo armenio que a lo largo del siglo XX sufrió tragedias de proporciones dantescas en la que desaparecieron generaciones enteras. Cientos de miles de armenios murieron en un genocidio que comenzó a finales del siglo XIX en el imperio turco, que alcanzó el infierno en las persecuciones y matanzas en masa de 1915, y que tuvo su epílogo en el exilio apátrida por todo el mundo, las guerras mundiales, los campos de concentración o los gulags soviéticos. 

Porque esta es, quizás, una característica original de la obra. Y es que al ser el autor, Varujan Vosganian, descendiente de armenios exiliados en Rumania, la historia no se detiene tras las matanzas de 1915 sino que seguimos acompañando a los armenios en los años siguientes, en su diáspora por el mundo, en este caso en Rumanía. [Y esto me hace recordar las comunidades armenias que conocí yo en Beirut, en el Líbano, o en Damasco. ¿Dónde estarán refugiados hoy en día estos exiliados perennes?]

La Segunda Guerra Mundial trae otra tragedia y lleva a miles de armenios a militar en campos enemigos, unos con los alemanes, La Legión Armenia, y otros con los rusos, los vencedores finales. Un capítulo nuevo se abre. Para unos significa la "recuperación" de su patria, para otros la muerte, la expulsión a los gulags o la vida bajo la opresión de la dictadura soviética que, otra vez, lleva a los protagonistas a abrir el Libro de los Susurros, y susurrar para poder sobrevivir.

 

 

[Seguir leyendo] Varujan Vosganian: El libro de los susurros

"...pobre aquél quien, medio vivo, limosna pide a la sombra"

Javier Gimeno Perelló 13 de Marzo de 2017 a las 17:50 h

"Desgraciado aquél a quien como su sombra asusta el ladrido de los perros y el viento siega, y pobre aquél quien, medio vivo, limosna pide a la sombra"

Ósip Mandelstam fue uno de los más grandes ensayistas y poetas que ha dado Rusia a la literatura universal, con obras poéticas como Cuadernos de Vorónezh, Tristia, Segundo cuaderno, La sirena, o La piedra; y los ensayos: La cuarta prosa, Coloquio sobre Dante, El rumor del tiempo, etc. Su Oda a Stalin, de 1934, cuyos versos produjeron la ira del tirano, le costó una condena de tres años en un gulag próximo a los Urales:

[Seguir leyendo] "...pobre aquél quien, medio vivo, limosna pide a la sombra"

Limónov existe y yo lo conozco

Javier Gimeno Perelló 22 de Octubre de 2014 a las 22:36 h

Estamos ante una magnífica novela del género que viene en llamarse biográfico o biografía novelada como la que comentamos en la reseña anterior de Juan Bonilla sobre el poeta futurista ruso Vladimir Maiakovski. Pero a diferencia del autor jerezano, no se puede decir de Carrère que practique la objetividad como narrador ajeno al protagonista. No en vano, nos advierte desde el principio que «Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco». A partir de aquí, no oculta su admiración por el personaje, tanto de sus luces como de sus no pocas sombras.

Como en la anterior novela, ambos autores muestran la difícil habilidad poética de convertir a alguien de la vida real en un personaje literario sin abandonar la veracidad -que no siempre es verosimilitud- que toda biografía requiere. De ambos biografiados también hay que decir que son en sí mismos personajes de novela. Biografías noveladas en todo caso que no sustraen la pulsión creativa de toda buena novela, sea o no biográfica, que se precie.

[Seguir leyendo] Limónov existe y yo lo conozco

No podemos ir muy lejos con bibliotecarias como usted

Javier Gimeno Perelló 25 de Septiembre de 2014 a las 10:45 h

El jerezano Juan Bonilla elabora en esta novela (Prohibido entrar sin pantalones) una semblanza de Vladimir Maiakovski. Excéntrico, narcisista, ególatra, arrogante, carismático, el que también fuera conocido como el poeta de la revolución bolchevique, logró convencer a sus próceres, a Lenin primero y después a Trotsky, de que el futurismo habría de convertirse en el Arte Oficial de la Revolución, o lo que es lo mismo, el futurismo sería arte revolucionario o no sería nada.

 "[Somos] revolucionarios, el Arte es nuestra sola causa, eso quiere decir que queremos transformarlo todo en Arte... pues el Arte no es otra cosa que la expresión más concentrada y enérgica de la Vida, y Vida es precisamente lo que queremos crear".

[Seguir leyendo] No podemos ir muy lejos con bibliotecarias como usted

De la verdad y la mentira

Pilar Gómez Bachmann 26 de Noviembre de 2008 a las 10:35 h

El escritor John Banville en su novela de 1997 "El intocable" nos recrea la historia del llamado "Círculo de espías de Cambridge". En los años treinta, los soviéticos lograron reclutar a un grupo de estudiantes de dicha universidad que más tarde serían altos cargos de los servicios de información británicos. Desde puestos de gran responsabilidad estuvieron actuando como agentes dobles por lo menos hasta principios de los cincuenta cuando se descubrieron los primeros topos. Esta historia y el consiguiente escándalo ha estado presente durante décadas, sin llegar a aclararse del todo, y ha pasado a formar parte de la cultura popular: de todos son conocidas las expresiones "el tercer hombre", "el cuarto hombre"... Incluso se barajan diez nombres más como posibles integrantes de este círculo.

[Seguir leyendo] De la verdad y la mentira


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]