Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

En acceso abierto: Woodcuts as reading guides. How images shaped knowledge transmission in medical-astrological books in Dutch (1500-1550)

8 de Abril de 2025 a las 09:47 h

En la primera mitad del siglo XVI, los Países Bajos vieron surgir un mercado dinámico de libros prácticos e instructivos dirigidos a lectores no especializados. Este estudio muestra cómo los grabados en madera en libros vernáculos sobre medicina y astrología cumplían importantes funciones retóricas en la comunicación del conocimiento. Estas imágenes guiaban las percepciones de los lectores sobre la organización, visualización y fiabilidad del conocimiento.

[Seguir leyendo] En acceso abierto: Woodcuts as reading guides. How images shaped knowledge transmission in medical-astrological books in Dutch (1500-1550)

En acceso abierto: Incunables y post-incunables valencianos, de Julián Martín Abad

27 de Marzo de 2025 a las 13:31 h

Cinco siglos y medio después de la llegada de la imprenta a Valencia, se ofrece este riguroso repertorio de incunables y post-incunables valencianos, precedido de un estudio introductorio en el que se construye una pormenorizada historia del insuficiente control bibliográfico previo y se presenta la anatomía tipográfica, editorial y textual de las 220 ediciones conocidas, singularizadas por la rareza de los ejemplares conservados, controlados a lo largo y ancho de la geografía bibliotecaria mundial. Investigadores, bibliotecarios, bibliófilos, libreros anticuarios, amantes del libro y de su historia, curiosos e interesados por la historia de Valencia del siglo XV y los primeros años del siglo XVI encontrarán en esta obra un instrumento de consulta de gran fiabilidad y a la vez un riguroso acercamiento a la caracterización de la producción de sus primitivos talleres de imprenta.

[Seguir leyendo] En acceso abierto: Incunables y post-incunables valencianos, de Julián Martín Abad

En acceso abierto: "Una trilogía de incunables inmaculistas valencianos"

17 de Marzo de 2025 a las 16:38 h

La repercusión social de los certámenes religiosos valencianos de la segunda mitad del siglo XV tuvo un importante eco en la imprenta incunable local, si bien esta huella es, ciertamente, sesgada, tanto por la selección de los textos para cada edición, como por el desconocimiento de algunos de estos encuentros y de sus impresos, si es que los hubo, o por la pérdida de ejemplares únicos de los que sí que hemos llegado a tener noticia. Esta monografía es, precisamente, buena muestra de la rentabilidad que supone el estudio de la literatura perdida, para avanzar hacia una literatura recuperada y completar el panorama que ofrecen ciertas noticias dispersas, incluso haciendo emerger ediciones desconocidas en cuanto a su materialidad y a sus textos.

[Seguir leyendo] En acceso abierto: "Una trilogía de incunables inmaculistas valencianos"

En acceso abierto "Instituciones censoras : nuevos acercamientos a la censura de libros en la España de la Ilustración"

3 de Marzo de 2025 a las 10:10 h

La palabra «censura» arrastra connotaciones negativas, sobre todo si se considera desde la contemporaneidad democrática que da por supuesta la libertad de prensa, un derecho ganado tras ardua lucha. Para quienes quisieron publicar durante el Antiguo Régimen fue un trámite previo necesario, parte de un control ideológico sistemático y regulado, que las autoridades competentes fueron modifcando con el tiempo. En España dependió del Consejo de Castilla, el cual, según analiza esta nueva publicación, en la segunda mitad del xviii adoptó los presupuestos del absolutismo ilustrado, que se tradujeron en un control más profesional, mediante las censuras encargadas a distintas instituciones, unas heredadas y otras creadas por la dinastía borbónica. 

[Seguir leyendo] En acceso abierto "Instituciones censoras : nuevos acercamientos a la censura de libros en la España de la Ilustración"

Más de 300 manuscritos medievales de la Bibliotheca Vossiana, en acceso abierto

5 de Febrero de 2025 a las 11:51 h

El conjunto más importante de manuscritos medievales de las Colecciones Especiales de las Bibliotecas Universitarias de Leiden (UBL), los Codices Vossiani Latini, está ahora disponible en acceso abierto a través de las Colecciones Digitales. Los 324 manuscritos latinos copiados en la Europa medieval, junto con 48 manuscritos postmedievales, formaban parte de la biblioteca privada de Isaac Vossius, que fue adquirida en 1690 por la Universidad de Leiden.

[Seguir leyendo] Más de 300 manuscritos medievales de la Bibliotheca Vossiana, en acceso abierto

En acceso abierto: «Una reina de Castilla a mediados del siglo XV: doña María de Aragón y su testamentaría en 1445», de Santiago González Sánchez

8 de Enero de 2025 a las 11:07 h

En este trabajo se estudia la testamentaría de la reina de Castilla, María de Aragón, realizada tras su muerte en 1445, según un documento del Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En la introducción se destacan su vinculación con otras figuras históricas del momento, una breve trayectoria vital o el interés que doña María ha despertado en la historiografía, y se señalan las características del documento objeto de estudio. Basándonos en él, y dejando aparte la nómina de sirvientes de la reina -ya publicada-, se estudian los distintos objetos que figuran en el inventario, y las disposiciones testamentarias referidas a su enterramiento y sepultura.

[Seguir leyendo] En acceso abierto: «Una reina de Castilla a mediados del siglo XV: doña María de Aragón y su testamentaría en 1445», de Santiago González Sánchez


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]