Se ha inaugurado en la Biblioteca la Muestra "Bordando Letras" en la que temporalmente se exhibirán diferentes piezas pertenecientes a la Colección Pedagógico Textil de la UCM. Los primeros tejidos seleccionados han sido dos dechados, modelos de bordado popular que recogen las muestras del mismo consideradas como más significativas. Son a su vez dechados marcadores, utilizados por las niñas de la época como modelo para aprender a bordar no sólo cenefas y motivos artísticos, sino, y especialmente, series de letras, números y escrituras, que servirían posteriormente para marcar la indumentaria y el ajuar propios. Al hacer los dechados se aprendían las técnicas de la costura y el bordado y, una vez aprendidas, los mismos dechados servían de ejemplo para copiar. En el caso de los dechados marcadores, las niñas, además, afianzaban sus conocimientos de lectura y escritura, aprendiendo a bordar letras y números, y a escribir, cuando menos, su nombre completo o las iniciales. [Seguir leyendo]
El dechado, del latín dictatum, significa en castellano el modelo, el ejemplar o muestra que se tiene presente para imitar. Y es, además, la labor que se realiza para aprender, imitando la muestra. El Tesoro de la Lengua, de Sebastián de Covarrubias (1611), recoge la siguiente definición para dechado, "el exemplar, de donde la labrandera faca alguna lavor, y por tralacion decimos fer dechado de virtud el que da buen ejemplo para que lo imiten".
[Seguir leyendo] Muestra “Bordando Letras: dechados marcadores en la Colección Pedagógico Textil de la UCM”