Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Guillaume Rouillé, un impresor de éxito

Fernando Alcón Espín 24 de Noviembre de 2020 a las 11:35 h

Guillaume Rouillé (1518-1589), a veces escrito Rouville o Roville, sobresale por su brillante actividad como librero antes que como impresor. En la Biblioteca Histórica se custodian muchos de sus libros distinguidos por su marca tipográfica, que representa con ligeras variantes de detalle, un águila sobre un globo que reposa en un pedestal rodeado por dos serpientes.

[Seguir leyendo] Guillaume Rouillé, un impresor de éxito

Luisa Cuesta Gutíérrez, profesora y bibliotecaria.

Fernando Alcón Espín 27 de Agosto de 2020 a las 11:22 h

Merece la pena que desde la Universidad Complutense dediquemos unas líneas a la que fue una de las primeras profesoras de universidad, una de las primeras archiveras bibliotecarias y, además, doble licenciatura en Filosofía y Letras y Derecho, y doble grado de doctora en ambas carreras, en unos años en los que no era nada común que una mujer llegara donde llegó Luisa.

[Seguir leyendo] Luisa Cuesta Gutíérrez, profesora y bibliotecaria.

Ángela García Rives, pionera bibliotecaria.

Fernando Alcón Espín 20 de Abril de 2020 a las 12:32 h

"No es cosa frecuente entre nosotros que las mujeres acometan y publiquen trabajos científicos. Aún los literarios los realizan parca y excepcionalmente. Y menos, que la borla doctoral, antiguo patrimonio de cabezas barbadas, cubra cabezas femeniles, donde de ordinario lucen galas más frívolas".

Desde la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense queremos rendir homenaje a quien fue la primera bibliotecaria de la Biblioteca Nacional, Ángela García Rives, justo cuando se van a cumplir 129 años de su nacimiento.

[Seguir leyendo] Ángela García Rives, pionera bibliotecaria.

La tesis doctoral de la insigne doctora María Goyri en la Biblioteca Histórica

Fernando Alcón Espín 17 de Octubre de 2019 a las 10:58 h

Gracias a la amabilidad y generosidad del presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal y catedrático de literatura de la UCM, Dr. D. Jesús Antonio Cid, la Biblioteca Histórica ha recuperado la tesis doctoral de la insigne doctora María Goyri, "La difunta pleiteada: estudio de literatura comparativa", a la que se puede acceder a través del siguiente enlace

[Seguir leyendo] La tesis doctoral de la insigne doctora María Goyri en la Biblioteca Histórica

Áurea Javierre, archivera bibliotecaria y doctora por la Universidad Central.

Fernando Alcón Espín 10 de Octubre de 2019 a las 11:37 h

En el Vol. 29 de la Revista General de Información y Documentación, editada por Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, el profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Blanco Domingo, ha publicado un interesante trabajo sobre la vida profesional de Áurea Javierre, archivera e historiadora ilustre que leyó su tesis en esta universidad en el año 1927 bajo el título Martha de Armanyach, Duquesa de Gerona.

[Seguir leyendo] Áurea Javierre, archivera bibliotecaria y doctora por la Universidad Central.

Doctores en Derecho por la Universidad Central: catálogo de tesis doctorales 1847-1914

Fernando Alcón Espín 30 de Octubre de 2018 a las 13:32 h

 

Publicado por la Universidad Carlos III en el año 2017, Doctores en Derecho por la Universidad Central: catálogo de tesis doctorales 1847-1914, es un estudio exhaustivo que han llevado a cabo Aurora Miguel Alonso (también directora del trabajo) Manuel Martínez Neyra y Andrea González Paz, con la colaboración de Andoni Calderón Rehecho y Alberto Raya Rienda.

[Seguir leyendo] Doctores en Derecho por la Universidad Central: catálogo de tesis doctorales 1847-1914

Mujeres en la Biblioteca Histórica: Alfonsa de la Torre, poetisa olvidada (1915-1993)

Fernando Alcón Espín 10 de Marzo de 2017 a las 11:41 h

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos destacar una figura olvidada de nuestras letras, la de Alfonsa de la Torre, poetisa, ensayista y dramaturga perteneciente a la llamada Generación del 36. Entre los ricos fondos que alberga la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra la tesis doctoral de esta insigne mujer que, bajo el título Carolina Coronado, poetisa Romántica, defendió en 1944 [Seguir leyendo].

[Seguir leyendo] Mujeres en la Biblioteca Histórica: Alfonsa de la Torre, poetisa olvidada (1915-1993)

Julián Marías: la Filosofía como una forma de vida

Fernando Alcón Espín 9 de Febrero de 2015 a las 12:50 h

En junio del pasado año 2014 se cumplió el centenario del nacimiento del gran filósofo español Julián Marías Aguilera. Por tal motivo, se llevaron a cabo una serie de homenajes en toda España entre los que podemos destacar el que le hizo la ciudad de Madrid, descubriendo una placa en su casa de la madrileña calle de Vallehermoso; el que le rindió la Biblioteca Nacional de España, con la presencia de su discípulo y profesor de esta universidad, Helio Carpintero; por último, señalar los homenajes que se hicieron en el Casino de Madrid y en la Universidad Católica de Valencia, entre otros. [Seguir leyendo]

 

[Seguir leyendo] Julián Marías: la Filosofía como una forma de vida

Dolores Aleu i Riera, la primera médica española

Fernándo Alcón Espín 1 de Julio de 2014 a las 18:42 h

Entre el valioso fondo de tesis doctorales del siglo XIX de la Universidad Complutense de Madrid, destaca la tesis de Dolores Aleu i Riera, por ser la primera mujer en España en licenciarse en medicina, y la segunda en obtener el título de doctora en la misma carrera, cuatro días después de que lo hiciera Martina Castells Ballespí, aunque de las dos Dolores Aleu fue la única en ejercer la profesión. [Seguir leyendo]

[Seguir leyendo] Dolores Aleu i Riera, la primera médica española

La portada en el libro impreso español : tipología y evolución (1472-1558)

Fernando Alcón Espín 17 de Marzo de 2014 a las 18:05 h

Portada Cronica del serenissimo rey don Juan Eel segundo... (Logroño, Arnao Guillén De Brocar, 10 Octubre 1517)

La doctora Mónica Morato Jiménez, de la Facultad de Ciencias de la Documentación, defendió su tesis doctoral La portada en el libro impreso español : tipología y evolución (1472-1558) el 18 de diciembre de 2013. Durante las 521 páginas de las que consta la tesis, más los apéndices, la doctora Morato repasa la historia de las portadas de los libros impresos en España, desde la introducción de la imprenta hasta mediados del siglo XVI, campo muy poco conocido en la historia del libro español, mientras que en otros países europeos, como Alemania, la situación ha conocido otra realidad.

[Seguir leyendo] La portada en el libro impreso español : tipología y evolución (1472-1558)


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]