Página principal Biblioteca Complutense

La Biblioteca Informa al Bibliotecario

   Nº 1
Diciembre 2004

Página principal

   
UNICA

 


Segundo Seminario de la red UNICA sobre Comunicación Científica
“F@ir Publishing & F@ir Reading”

 

    UNICA., Red de universidades de capitales europeas, es una organización que agrupa a más de 30 universidades con un total de 120.000 empleados entre profesores, pas e investigadores y a más de 1.100.000 estudiantes.

    Su papel es promover la excelencia académica, la integración y la cooperación entre sus miembros en toda Europa. Como organización quiere ser un motor de desarrollo del proceso de Bolonia y pretende facilitar asimismo la integración de las universidades de Europa central y del este en el espacio europeo de Educación superior.

    Para lograr sus objetivos, UNICA traslada el punto de vista de las universidades miembros de la RED a las instituciones europeas y a los gobiernos nacionales, regionales y municipales. A su vez proporciona a sus miembros informaciones sobre las iniciativas y los programas europeos y apoya los proyectos de cooperación.
Se constituye también en un foro de reflexión sobre lo que implica el cambio estratégico en materia de educación y administración universitaria.

    Actualmente esta formada por las siguientes universidades: National and Capodistrian, University of Athens, University of Amsterdam, Freie Universität Berlin, Comenius University of Bratislava, Vrije Universiteit Brussel, Université Libre de Bruxelles, Universitatea Bucuresti, Eötvös Loránd University of Budapest, University of Copenhagen, University of Cyprus, University College Dublin, University of Helsinki, University of Iceland, University of Latvia, Université de Lausanne, Universidade Nova de Lisboa, University of Ljubljana, University College London, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, University of Oslo, Univerzita Karlova V Praze, Università degli Studi di Roma I "La Sapienza", Università degli Studi di Roma Tre, Stockholm University, Tallinn Technical University, Tirana University, Tirana Polytechnic University, Universität Wien, Warsaw University, University of Zagreb.

    La Universidad Complutense de Madrid, ha sido una de sus principales impulsoras.

    Dentro de sus actividades se encuentra la celebración periódica de seminarios y encuentros temáticos sobre las diversas problemáticas que afectan al ámbito universitario europeo.

    La política de Bibliotecas Universitarias de la RED se concreta en una serie de seminarios sobre el futuro de la comunicación científica y académica.

    El propósito de estos seminarios es reunir y poner en común las experiencias en un nuevo entorno profesional para detectar y reconocer el enorme impacto que la gestión de los nuevos modelos económicos y la gestión de la comunicación académica tiene para nuestras instituciones.
Igualmente se pretende determinar y concretar una serie de propuestas que posibiliten la resolución de estos nuevos problemas. Las recomendaciones de los seminarios se envían a la Comisión Europea, a las autoridades científicas y académicas y a los miembros de la red UNICA.
El primer seminario tuvo lugar en Madrid en 2002 y fue organizado por la BUC

    El segundo seminario de la Red UNICA sobre Comunicación científica se ha celebrado en la Universidad de Viena los dias, 24, 25, 26 y 27 de Noviembre de 2004. bajo el lema “F@ir Publishing & F@ir Reading”

    En el Seminario, se ha tratado acerca de si los intereses comerciales de las grandes editoriales que suministran al mundo académico, y la carrera profesional de los investigadores y profesores, están en contradicción con un sistema justo y equitativo de publicación y acceso a la información. La intención del seminario es intentar encontrar soluciones que permitan la continuidad y el mantenimiento, cuando no la supervivencia, del actual modelo bibliotecario y académico de producción y acceso a la información científica producida por la universidades e instituciones investigadoras.
En el seminario han participado, entre otros, diferentes ponentes del mundo académico y profesional, junto con los responsables de los equipos de dirección de la Bibliotecas de la RED:

Mathias DEWATRIPONT, Profesor del MIT y profesor de la Universidad de Bruxelas .
Susanne DOBRATZ, deeds 2002, directora del working group of University library and Computer- and Media Services. de la Universidad de Berlin.
Yves DUMONT Actualmente destinado en el departamento “Governance and Scientific Advine, perteneciente al Directorate General Research at the European Commission.
Wolfgang GLÄNZEL,Cooeditor de the journal Scientometrics y Secretary/Treasurer of the International Society for Scientometrics and Informetrics.
Jean-Claude GUÉDON, miembro del Steering Committee for the Canadian National Site licence Project (CNSLP) que agrupa a 64 bibliotecas de investigación, y Presidente de the Advisory Board of experts para el mismo proyecto. Es miembro de the Information Sub-Board del Open Society Institute desde 2001 y miembro de eIFL.net Board (Electronic Information for Libraries) de 2002. Es uno de los impulsores y firmantes de las declaraciones de Open access de Budapest, Bethesda and Berlín.
Herbert HRACHOVEC, Premio a la innovación pedagógica por la Universidad de Viena en 2001 y 2002 y actualmente jefe del departamento de Filosofía de dicha universidad.
Marc IVALDI, Catedrático de Economía en la Escuela des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) in Toulouse, Research Director en Institut D’Economie Industrielle (IDEI), Industrial Organization Programme Director at Center for Economic Policy Research. Es uno de los expertos europeos sobre cuantificación y efectos de las concentraciones empresariales y métodos empíricos para políticas de competencia.
Sijbolt J. NOORDA, desde el 1 de Enero de 2003 Rector de la Universidad de Amsterdam y de la Hogeschool van Amsterdam. Presidente de IKON, y board member of the NOS. Tambien preside el Film en Wetenschap (Movies and Science) Actualmente preside el KennisKring Amsterdam, el Supervisory Board of the AMC-UvA y el Supervisory Board of the Digital University, asi como el the Holland Festival.
Miha PETERNEL, Actualmente como Ph.D. student esta empleada como technical assistant in Computer Vision Laboratory, Faculty of Computer and Information Science, University of Ljubljana. Su principal campo de estudio es “visual learning and recognition of human motion”. Es también el responsable web publications and publication database of Faculty of Computer and Information Science.
Georg WINCKLER, desde 1999, Rector of the University of Vienna; desde enero de 2000 President of the Austrian Rectors' Conference. Desde Abril 2001, Member of the Board of the European University Association. Desde Junio 2004, Member of EURAB/EU Commission.

    El Seminario, presidido por el Profesor Jean Pierre Devroey, decano de la Facultad de filosofía y Artes y Director de la Biblioteca de la Universidad Libre de Bruselas se desarrolló en cuatro sesiones

    La primera sesión, presidida por Henning RODHE, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Estocolmo, estuvo dedicada a la Publicación y a las políticas de investigación en la que intervinieron el Profesor WINCKLER, Rector de las Universidad de Viena con la Ponencia del mismo título y el Profesor GLANZEL de la Universidad Católica de Lovaina con la ponencia: El papel de la Bibliometria en la monitorización de la investigación científica y en la medición de sus resultados. Sus oportunidades y limitaciones

    La segunda sesión, presidida por Juri JÄRS, director de la Biblioteca de la Universidad Técnica de Tallin de Estonia, se dedico al análisis de los aspectos económicos de la publicación académica con un primer análisis efectuado por Helmut HARTMANN, de la Universidad de Graz, Austria Director/coordinador de Austrian GASCO Representative y del consorcio Nacional austriaco, acerca de ¿El gran trato para las bibliotecas académicas?. Una investigación crítica en los modelos económicos y las condiciones para los consorcios
Yves DUMONT asesor de la Dirección General de Investigación de la Comisión europea expuso los Objetivos de la Dirección General . Por su parte Marc Ivaldi de la Universidad de Toulouse y Mathias Dewatripont de la Universidad Libre de Bruselas expusieron una interesantísima ponencia sobre El Análisis económico de los mercados de la publicación científica y los resultados preliminares del estudio realizado para la Dirección general de Investigación de la Comisión europea (EC-Dg- Research)

    La tercera sesión, presidida por Renate Klepp directora de la Biblioteca de la Universidad de Viena, se dedico al análisis de las deferentes iniciativas llevadas a cabo por diferentes universidades europeas en relación con la publicación científica y electrónica. Intervino en primer lugar el Profesor DOBRATZ de la universidad Humboldt de Berlín quien disertó sobre La publicación electrónica en las universidades. El servidor de documentación y publicación de la Humboldt University de Berlín. A continuación Herbert HRACHOVEC, de la Universidad de Viena expuso las iniciativas llevadas a cabo en su universidad en una presentación titulada Mas allá de la Publicación On-Line: La promesa de los archivos abiertos. Por último Miha PETERNEL de la Facultad de Informática de Ljubliana de Slovenia expuso las acciones realizadas en su facultad en un presentación titulada E-Prints. El repositorio institucional de la Facultad de Informática de la Universidad de Ljubljana

    La cuarta y última sesión, presidida por Anne-Brit KOLSTØ del Consejo Social de la Universidad de Oslo se dedico al análisis de los problemas aparejados con la emergencia de los nuevos entornos de publicación académica y científica.
    Esta sesión se desarrollo bajo el epígrafe de Hacia un entorno justo y equitativo de la publicación y acceso a la información. El profesor Dr. Sijbolt NOORDA Vicepresidente de SURF y Rector de la Universidad de Ámsterdam analizó La distribución de derechos o la caída y resurrección de la Publicación académica, basándose en los derechos de los autores en la red y sus repercusiones legales, en un nuevo modelo de publicación y acceso al conocimiento científico.
    El Profesor Jean Claude Guedon de la Universidad de Montreal y del Instituto Open Society, en calidad de experto invitado a la reunión de Viena analizo La publicación en Acceso abierto en una clara exposición titulada Publicando en acceso Abierto: Hacia un mejor y, más fácil sistema de comunicación para la ciencia y la erudición.

    Después de cada una de las sesiones se realizaron grupos de trabajo que analizaron las ponencias y disertaciones y elaboraron una serie de conclusiones que fueron posteriormente reunidas en un único documento que aprobó la asamblea.

    La exposición de las conclusiones de cada uno de los grupos fue efectuada por los presidentes de cada ponencia. Se elaboraron una serie de propuestas y acciones que se elevarán a la Comisión Europea. El representante de la Comisión Yves Dumont traslado igualmente las conclusiones a dicha dirección General..

    El profesor. Arthur METTINGER, Vice-Rector de la Universidadd e Viena y el Prof. J.P. DEVROEY, decano de la Facultad de Filosofía y artes y director de la Biblioteca de la universidad Libre de Bruselas, en calidad de presidente de la Reunión de Viena clausuraron la Reunión

    La Universidad de Viena obsequió a los asistentes con una cena de gala en la Universidad y la Biblioteca de la Universidad organizó una visita para los asistentes al Liechtenstein museum. Este museo fue reabierto al Público en Marzo de 2004

    Las conclusiones, a fecha de hoy están pendientes de publicación por la Secretaría y la propuesta de acciones se remitirá en breve por la Secretaria General de UNICA a los responsables académicos y de las bibliotecas de la red.

    Destacar que una de los principales conclusiones ha sido la adhesión de la red UNICA a la declaración de Budapest sobre Acceso abierto a la documentación científica y académica.

Mas información de la Dirección de la Red Unica http://www.ulb.ac.be/unica/