Monográficos-InfoDOC
Universidad de Salamanca
Facultad de Traducción y Documentación
Biblioteca
Web

Directorios
InfoDoc febrero de 2007


Directorio: Obra de referencia que nos suministra información ordenada alfabética, cronológica o sistemáticamente para la identificación o localización de personas, objetos, entidades corporativas o lugares


        1.       "Directorio 2003 ".  Delibros, Vol. 16, No. 161, 2003, pp. 1-88.

Descriptores: Editoriales/Directorios/Librerías

Resumen: Las direcciones actualizadas de las principales empresas e instituciones del sector, así como un calendario de las Ferias Profesionales del libro en todo el Mundo. Editoriales, Librerías, Distribuidoras, Agencias Literarias, Fundaciones, Servicios Editoriales Entidades Especializadas, Estructura Institucional, Organización, Gremial, Ferias Profesionales 



        2.       "Directorio 2004 ".  Delibros, Vol. 17, No. 172, 2003.

Descriptores: Industria editorial/Editores/Editoriales/Directorios/España

Resumen:  Las direcciones actualizadas de las principales empresas e instituciones del sector, así como un calendario de las Ferias Profesionales del libro en todo el Mundo. Estructura Institucional, Organización Gremial, Editoriales,  Librerías, Distribuidoras, Agencias Literarias, Fundaciones, Servicios Editoriales, Ferias Profesionales, Entidades Especializadas, Premios literarios.



        3.       "Directorio 2005".  Delibros, Vol. 18, No. 183, 2005, pp. 121-128.

Descriptores: Edición/España/Comercio editorial/Industria editorial/Directorios

Resumen: Las direcciones actualizadas de las principales empresas e instituciones del sector, así como un calendario de las Ferias Profesionales del libro en todo el Mundo.



        4.       "Relación de bibliotecas y centros de documentación deportiva en España".  Revista general de información y documentación, Vol. 10, No. 1, 2000, pp. 183-193.

Descriptores: Deportes/Documentación/España/Directorios

Resumen: Directorio de bibliotecas y centros de documentación deportiva en España. Se proporciona la dirección postal, teléfono, fax y dirección URL



        5.       "Translation & Interpreting Organisations".  Nettprofile, 2003. http://www.nettranslation.co.uk/Resources_T&I%20ORGANISATION_final.pdf

Descriptores: Traducción/Directorios/Interpretación

Resumen: Directorio de organizaciones Internacionales y nacionales del área de la Traducción y la interpretación.



        6.      Alonso Arévalo, J.,  "Bibliotecas en Castilla y León : notas y datos".  Educación y biblioteca, Vol. 11, No. 101, 1999, pp. 101-103.

Descriptores: Bibliotecas/Castilla y León/Estadísticas/Directorios

Resumen: Ofrece un directorio de Bibliotecas Públicas de Castilla y León, recursos internet sobre bibliotecas y bibliografía.



        7.      Archier, E., Moret, Y., and Renoult, D.,  "Le catalogue collectif de France".  Bulletin des bibliothèques de France, Vol. 43, No. 4, 1998, pp. 23-27. http://www.enssib.fr/bbf/bbf-98-4/06-renoult.pdf

Descriptores: Catálogos colectivos/Francia/Directorios/Bibliotecas/Bibliotecas nacionales

Resumen: La Biblioteca Nacional de Francia es la entidad delegada para dirigir la elaboración del catálogo colectivo de Francia. El directorio nacional de bibliotecas y centros de documentación constituye la primera etapa del mismo, y esta disponible para su consulta en lnea a través de Internet. Los autores presentan los principales objetivos del proyecto, etapas de realización, arquitectura del sistema y servicios que se ofertarán al usuario final.



        8.      Bononno, R.,  "Translation Programs Around the World".  Lantra-L, 2002. http://pages.nyu.edu/~rb28/t-schools.html

Descriptores: Traducción/Directorios/Enseñanza

Resumen: The following guide provides a list of translation programs around the world. Please note that this list makes no pretense of being complete. I have compiled information sent to me by participants of the LANTRA-L mailing list, and students and teachers around the world. Although I have performed some minor editing for cosmetic purposes, by and large I haven't altered the substance of the individual submissions.



        9.      Chan, L. M. X. L. and Marcia Lei Zeng,  "Structural and multilingual approaches to subject access on the Web".  IFLA journal, Vol. 26, No. 3, 2000, pp. 187-187. http://www.ifla.org/V/iflaj/jour2603.pdf

Descriptores: Internet/Directorios/World wide web/Clasificación bibliográfica/Organización del conocimiento/Multilingüismo/Motores de búsqueda

Resumen:  Metodología estructural y muítilingñe en las búsquedas por materias en la Web. Conforme los recursos en la Web se multiplican a una escala sorprendente, se ha renovado el interés por la utilización de clasificaciones por materias o estructuras jerárquicas para organizar directorios que faciliten su conocimiento, identificación y recuperación. Se trataría de directorios basados en los sistemas de clasificación actuales, listas jerárquicas de materias utilizadas en algunos de los directorios y motores de búsqueda más populares, así como otras estructuras clasificatorias que utilizan muchas bibliotecas para organizar las selecciones de recursos que presentan a sus usuarios para acceso local a la Web. Asimismo, muchos motores de búsqueda en la Web han desarrollado nuevos servicios, tales como ediciones regionales, mecanismos de búsqueda por lengua o territorio, traducción de los términos de interrogación o de las páginas Web mismas, etc., todo ello con el fin de servir a las poblaciones multiculturales en todo el mundo. Este articulo presenta un panorama general de los diferentes sistemas que utilizan los principales motores de búsqueda en la Web para garantizar tanto la compatibilidad como la localización de los direc-torios por materias regionales. Se incluye también un análisis sobre el impacto de la sociedad y la cultura en la preparación de los directorios por materias, como por ejemplo la ordenación de las diferentes materias, el ajuste de las relaciones jerárquicas o la visualización de interfaces. También se intentan utilizar las estructuras jerárquicas para organizar sitios en la Web para fines o temas específicos, incluso para usuarios concretos. Como ejemplo de esto último se incluye el análisis de una herramienta denominada 'Knowledge Class', que sirve para organizar el conocimiento y acceder a los recursos de la Web de forma personalizada.



        10.     Chen, S. Y., Magoulas, G. D., and Dimakopoulos, D.,  "A flexible interface design for Web directories to accommodate different cognitive styles ".  Journal of the American Society for Information Science and Technology, Vol. 56, No. 1, 2005, pp. 70-83. http://mustafa.emeraldinsight.com/vl=853332/cl=27/nw=1/fm=docpdf/rpsv/cw/mcb/00220418/v59n2/s5/p205

Descriptores: Interfaces/Diseño/World wide web/Directorios/Psicología cognitiva

Resumen: Search engines are very popular tools for collecting information from distributed resources. They provide not only search facilities, but they also offer directories for users to browse content divided into groups. In this paper, we've adopted an individual differences approach to explore user's attitudes towards various interface features provided by existing Web directories. Among a variety of individual differences, cognitive style is a particularly important characteristic that influences the effectiveness of information seeking. Empirical results indicate that users' cognitive styles influence their reactions to the organization of subject categories, presentation of the results, and screen layout. We developed a set of design guidelines on the basis of these results, and propose a flexible interface that adopts these guidelines to accommodate the preferences of different cognitive style groups.



        11.     Craig, G. M.,  "Information available on UK agricultural Web sites".  Aslib proceedings, Vol. 51, No. 5, 1999, pp. 155-166.

Descriptores: World wide web/Internet/Agricultura /Fuentes de información/Directorios/Evaluación/Obras de referencia

Resumen: Estudio de 132 web sobre agricultura de UK se pone de manifiesto que más del 60 % disponen de un directorio similares a los directorios impresos, pero estos no estaban tan accesibles como la versión en línea. La información relativa a las personas de las organizaciones varía en función de la categoría de las páginas web. Solamente las 3/4 partes de las páginas muestran un contenido sustancial, en la mayoría el contenido es escaso. Pocas son las páginas que facilitan información de ayuda sobre la 'navegación'. Solamente la mitad de las páginas mantienen la información actualizada, y sólo una tercera parte la actualiza cada tres meses



        12.     DOAJ,  "DOAJ Directory of Open Access Journals".  DOAJ, 2007. http://www.doaj.org/

Descriptores: Acceso abierto/Publicaciones electronicas/Publicaciones electronicas/Revistas electrónicas /Directorios/Fuentes de información

Resumen: The Directory of Open Access Journals. This service covers free, full text, quality controlled scientific and scholarly journals. We aim to cover all subjects and languages. There are now 2527 journals in the directory. Currently 753 journals are searchable at article level. As of today 125116 articles are included in the DOAJ service.



        13.     Gandhi, S. and Rosenthal, B. S.,  "Proliferation and Categories of Internet Directories: A Database of Directory of Internet Subject Directories".  Reference & user service quarterly, Vol. 37, No. 4, 1998, pp. 319-331.

Descriptores: Internet/Fuentes de información/Directorios

Resumen: This article reviews the exponential growth of Internet resources leading to the emergence of hundreds of Internet directories to organize those resources. Based upon their format, contents, and characteristics, these Internet directories have been categorized into eight groups. From one of these groups, 'subject directories published in professional journals,' all published Internet directories are identified and listed in detail. Using Paradox-For-Windows, the author has designed and developed a comprehensive database of more than 350 of these directories. This article analyzes and interprets the data contained in the database. It further reviews the strengths and weaknesses of print Internet subject directories as compared to online Internet directories and other search engines.



        14.     González F.- Villavicencio, N., Baena, C., Cárcela, J., Obra, S. d. l., Pérez Fontecha, M. I., Ruíz Bernier, P., and Barrera Gómez, J. A.,  " La situación de la Documentación en Andalucía (Avances de un proyecto de investigación)".  Jornadas Andaluzas de Documentación, Vol. 1, 1997, pp.  119-.

Descriptores: Fuentes de información/Andalucía/Documentación/Política de información/Directorios

Resumen:  Es, ya, un lugar común que la información y la documentación (en sus distintos soportes) se están transformando en una pieza básica del desarrollo social, económico y cultural de un país/comunidad determinado. Conocer esta realidad en Andalucía se ha convertido en el objetivo de este proyecto de investigación que surge y se desarrolla en el seno de la Asociación Andaluza de Documentalistas. Tras superar los primeros escollos de su constitución y puesta en marcha (idas y venidas), el Grupo de Investigación se marcó, inicialmente, unos objetivos básicos: conocer la realidad de la Información y Documentación en Andalucía y evaluar dicha realidad (en función de los datos obtenidos). Este interés no es casual, sino que responde y participa de la necesidad en nuestra Comunidad Autónoma, de disponer de un instrumento “fiable” sobre los dispositivos, unidades y centros que suministren, dispongan y/o traten información y documentación. Es sin lugar a dudas una preocupación compartida en nuestro ámb-to profesional, pues semejantes proyectos de investiga- ción se han desarrollado o lo están haciendo en otras Comunidades (Galicia, País Vasco y Cataluña)



        15.     Grupo de Investigación en Traducción Jurídica,  "Qui és qui en l'àmbit de la traducció jurídica i jurada...".  Web del Traductor Jurídico, 2005. http://www.gitrad.uji.es/cat/qui/

Descriptores: Traductores jurados/Traducción jurídica/Directorios/España

Resumen:  Estem elaborant una base de dades on podràs trobar informació sobre professionals, professors i estudiosos de la traducció jurídica. Segur que ens hem deixat molts noms i ho sentim, però ens pots ajudar a solucionar-ho: completa el formulari que apareix més avall, adjunta el teu CV si ho trobes convenient i t'inclourem a la llista que preferisques. També trobaràs idees per a redactar el teu CV.



        16.     Hudon, M.,  "Expanding Audiences for Education-Related Information and Resources: Classificatory Structures on the World Wide Web ".  Cataloging & classification quarterly, Vol. 37, No. 1-2, 2003, pp. 81-96. https://www.haworthpress.com/store/ArticleAbstract.asp?sid=82ATF0VJW1QK8MGFETSH163PXESHFAM9&ID=40764

Descriptores: Clasificación bibliográfica/Internet/Bibliotecas digitales/Directorios

Resumen: Education is a culturally and politically branded domain of knowledge and practice, and education specialists have traditionally remained somewhat isolated, communicating mainly on the general level of “basic educational principles.” The expansion of the World Wide Web could change this situation; there exist on the Web a substantial number of education-related resources which have become accessible to international audiences. In this paper, the authors look at how these resources are organized with a view to answering two questions: (1) In a context of global exchanges, are education-related resources available on the Web organized in such a way as to maximize efficiency of identification and retrieval? (2) In virtual libraries with specialized collections on education, do categorization schemes and terminology reflect anything other than local perspectives and systems?



        17.     López Borrull, A.,  "Cercadors de recursos web especialitzats en Traducció".  Tradumática, No. 2, 2003 . http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num2/articles/05/05art.htm

Descriptores: Fuentes de información/Traducción/Directorios/Internet

Resumen: Internet i el desenvolupament de les noves tecnologies han contribuït d’una manera evident i important a variar els hàbits de tots els professionals. Els traductors, entre d’altres sectors, també han hagut d’adaptar-se a les possibilitats que els nous entorns d’interacció i serveis els han proporcionat, com ara l’adaptació al teletreball o a la possibilitat de formar part de directoris de traductors consultables via web (Cid - Recoder, 2000; Recoder - Cid, 2003).



        18.     López Murcia, A.,  "Servicios basados en LDAP: Migración desde X.500".  Boletín de la Red Iris, No. 54-55, 2001. http://www.rediris.es/rediris/boletin/54-55/ponencia4.html

Descriptores: Directorios/Internet/Servidores

Resumen: El auge de servicios basados en LDAP cambiará el Servicio de Directorio: paso de servidores X.500 a servidores LDAP, eliminación del sistema de nombres basado en criterios geopolíticos por otro basado en dominios Internet e integración del Directorio en los servicios tradicionales. En los párrafos siguientes analizaremos estos aspectos



        19.     Lucien, O.,  "Diccionario multimedia de artistas venezolanos Directores de largometrajes 1970/2000 ".  Cuadernos de documentación multimedia, Vol. 11, 2002. http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num11/paginas/articulos/lucien.pdf

Descriptores: Cine/Diccionarios/Directorios/Latinoamérica/Arquitectura de la información

Resumen: Podemos aceptar, en breve síntesis, que toda aplicación multimedia o modelo interactivo se constituye a partir de tres tipos de diseño: en primer lugar, el relativo al tipo y a la organización de los contenidos; en segundo lugar, a la manera como se deben interrelacionar esos contenidos y, finalmente, de qué manera se presentarán al usuario. En otras palabras, en relación a qué información o contenidos vamos a mostrar, a cómo están conectados los contenidos (qué estructura tienen) y, en último lugar, qué apariencia tienen para el usuario. El producto multimedia debe ser elaborado en función de la facilidad de uso y de manejo del usuario. Debe ser claro, consistente en su propuesta y adecuado al tipo de información que se maneja. De manera que todo lo que también se conoce como la arquitectura de la información, el diseño de las interfaces y el diseño gráfico debe responder a una lógica interna y no a lo que luce bonito y llamativo.



        20.     Matos García, E., Santovenia Díaz, J. R., and Janeiro Hernández, J.,  "Quién es quién en las ciencias en Cuba: antecedentes y perspectivas".  ACIMED, Vol.  10, No. 3, 2002. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_3_02/Aci042002.htm

Descriptores: Cuba/Investigadores  /Directorios

Resumen: Se exponen los antecedentes, la evolución, así como las características esenciales del repertorio titulado “Quién es quién en las ciencias en Cuba”, una obra de referencia, publicada en versión impresa y electrónica, que facilita la identificación de las más prominentes personalidades e instituciones de las ciencias cubanas, el intercambio de experiencias entre los especialistas y entidades, así como el desarrollo de estudios cienciológicos en diferentes disciplinas. Dirigido a los profesionales de la información, las instituciones de la ciencia, los medios de comunicación masiva, contiene los registros de unos 340 profesionales del sector de la salud y el medio ambiente. Es significativa la reducida cantidad de personalidades que aparecen registradas en el repertorio, si se considera la existencia de múltiples instituciones y personalidades en el país.



        21.     McGee, P. B.,  "African American Video Resources: A Select Guide".  MC Journal: The Journal of Academic Media Librarianship, Vol. 7, No. 2, 2000. http://wings.buffalo.edu/publications/mcjrnl/v7n2/mcgee.html

Descriptores: Video/Africa/Directorios

Resumen: A selected annotated mediagraphy of African American videos in two categories: those produced, written and directed by black artists intended for the African American market; and documentaries and independent productions by and about African American issues.



        22.     McKenna, B.,  "Library networking : repository for the public: KnowUK".  Electronic library, Vol. 17, No. 4, 1999, pp. 257-260.

Descriptores: Documentos electrónicos/Directorios/Inglaterra/Edición electrónica

Resumen: El Señor Charles Chadwyck-Healey habló recientemente a Brian McKenna, editor de Journals Editor at Learned Information, sobre sus proyectos, y ambiciones para los productos de su compañía, KnowUK. Este recurso electrónico reune fuentes de información sobre gente, lugares e instituciones del Reino Unido.



        23.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Bibliotecas Digitales (I): colecciones de libros de acceso público".  Revista española de documentación científica, Vol. 23, No. 1, 2000, pp. 91-103. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/redcbd1.htm

Descriptores: Libros electrónicos/Bibliotecas digitales/Internet/Documentos electrónicos/Directorios

Resumen: El concepto de biblioteca digital es empleado en la actualidad con diversas acepciones, siempre relacionadas con el acceso a documentos en formato electrónico por medio de redes de comunicación. En este sentido, bibliotecas digitales, virtuales o electrónicas son términos que se utilizan indiferentemente para referirse a realidades similares: sistemas de acceso a documentos electrónicos desde portales específicos. A pesar de que la terminología tardará en asentarse es conveniente delimitar el concepto de biblioteca digital y, para ello, son plenamente válidas las definiciones aportadas por la biblioteconomía para referirse al objeto de estudio de su ciencia, es decir, a la biblioteca. Así, empleando una de las definiciones comúnmente utilizadas para describir el concepto de biblioteca, y adecuándola a los nuevos tipos de documentos y sistemas de acceso a la información, es posible definir 'biblioteca digital' como una colección de documentos electrópicos convenientemente organizada y dispuesta para su uso. Colección, organización y difusión son los tres aspectos básicos que distinguen a las bibliotecas. En el caso de las bibliotecas digitales el marco es el mismo, ya que se trata de formar colecciones de documentos electrónicos, organizarlas con criterios biblioteconómicos y ponerlas a disposición de los usuarios a quienes pueda interesar.



        24.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Bibliotecas digitales (II): directorios de recursos".  Revista española de documentación científica, Vol. 23, No. 2, 2000. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/redcbd2.htm

Descriptores: Documentos electrónicos/Bibliotecas digitales/Directorios

Resumen: En el número anterior se comentaron en esta sección distintas bibliotecas digitales que destacaban por el interés de sus colecciones o por la importancia de la institución que las desarrollaba; en esta segunda parte se reseñan selecciones de recursos relacionadas con las bibliotecas digitales, ya sean recopilaciones de enlaces de este tipo de fondos electrónicos o bien directorios desde los que se envía a proyectos finalizados o en curso, documentos relacionados con la digitalización, instituciones relacionadas con la preservación electrónica, listas de distribución, publicaciones especializadas y cualquier otra fuente de información similar. No obstante, existen otros muchos directorios dedicados a la recopila-ción de recursos relacionados con las bibliotecas digitales, aunque a todos ellos se po-drá llegar a partir de los que aquí han sido seleccionados y analizados.Directory of Digitized Collections http://thoth.bl.uk. Directorio mantenido por la IFLA y por la UNESCO. Digital Libraries: a Selected Resource Guide: <http://www.lita.org/ital/1603_klemperer.htm>. Preserving acces to digital information. <http://www.nla.gov.au/padi/topics/71.html>. Digital library links <http://www.digitallibrary.net/resources.asp ?=8>. Digital libraries resources and projects <http://www. ifla.org/II/diglib.htm>. ARL Digital Initiatives Database <http://www.arl.org/did/>. Digital libraries information and resources <http://www.canis.uiuc.edu/~bgross/dl/>. Digital librarian <http://www.servtech.com/~mvail/electronic.html>. Digital libraries on the Internet. <http://www.lib.nus.edu.sg/clb/sub/digilib. html>. Biblioteca virtual sobre bibliotecas virtuais. <http://www.prossiga.br/blbvirtual/>. Bibliotecas del mundo <http:llwww.cervantesvirtual.com/bib_mundo/biblioteca_mundo.shtml>. Bibliothéques numériques. <http://www.culture.fr/culture/autserv/biblionum.htm>. Biblioteca digital: bibliografía internacional anotada. <http://www.unicamp.br/bc/bibvirt/bivirt3.htm>.



        25.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Directorios de editoriales en Internet".  Revista española de documentación científica, Vol. 24, No. 2, 2001, pp. 217-231. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/edito.htm

Descriptores: Editoriales/Directorios/Internet

Resumen: El número de bibliotecas presentes en Internet asciende ya a varios miles, lo cual implica un problema a la hora de su localización, sobre todo cuando se pretende consultar la información o el catálogo de una biblioteca de un país desconocido. No obstante, existe un gran número de directorios destinados a recopilar las direcciones de los sitios de las bibliotecas, que serán de gran de utilidad como recurso de información. En los siguientes párrafos se comentan algunos de los servidores que se han considerado más útiles para encontrar las direcciones de las páginas web de bibliotecas de todo el mundo, ya sea por el número de enlaces incluidos en los mismos o bien por la calidad de los que se han seleccionado.



        26.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Directorios de fuentes de información y referencia en Internet".  Revista española de documentación científica, Vol. 23, No. 3, 1999, pp. 411-416. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/redcrefe.htm

Descriptores: Directorios/Internet/Obras de referencia/Servicios de información bibliográfica/Servicios de referencia en línea

Resumen: Internet se ha vuelto una herramienta de incalculable valor para el servicio de referencia de cualquier biblioteca. Nadie discute la la eficacia de Internet como medio y fin para localizar información, hechos o datos. Son muchos los centros que seleccionan los sitios de referencia más útiles y los ponen a disposición de los usuarios, contribuyendo a mejorar el acceso a esa información. El artículo da cuenta de los directorios que agrupan documentos electrónicos de referencia o recursos de información inmediata, es decir aquellos que resuelven cuestiones concretas. Seleccionando los recursos que dan mayor acceso a un mayor número de recursos de referencia en general como Internet Public Library : Reference en http//www.ipl.org/ref/RR/static/ref0000.html ; Internet Library for Librarians : ready reference http://www.itcompany.com/inforetriever/introduc.htm ; NISS dictionaires and reference works <http://www.niss.ac.uk/lis/dictres.html y otros cuantos más. Así como los españoles UNED: obras de referencia en línea en <http://www.uned.es/bibliote/biblio/obrasdereferencia.htm> ; las obras de referencia en línea de la Universidad de Zaragoza <http://wzar.unizar.es/doc/buz/referencia.html> ; O el servicio de obras de referencia de la Universidad de Cantabria en <http://www.unican.es/Recursos/obras_ref.htm>, o Recursos de interés bibliotecario <http://web.jet.es/rdib/s001.htm>.



        27.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Directorios internacionales de webs de bibliotecas".  Revista española de documentación científica, Vol. 24, No. 1, 2001, pp. 101-112. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/dirbiblio.htm

Descriptores: Bibliotecas/Directorios/Internet

Resumen: El número de bibliotecas presentes en Internet asciende ya a varios miles, lo cual implica un problema a la hora de su localización, sobre todo cuando se pretende consultar la información o el catálogo de una biblioteca de un país desconocido. No obstante, existe un gran número de directorios destinados a recopilar las direcciones de los sitios de las bibliotecas, que serán de gran de utilidad como recurso de informa-clon. En los siguientes párrafos se comentan algunos de los servidores que se han considerado más útiles para encontrar las direcciones de las páginas web de bibliotecas de todo el mundo, ya sea por el número de enlaces incluidos en los mismos o bien por la calidad de los que se han seleccionado. En este artículo se han seguido unos criterios restrictivos en cuanto al tipo de directorios comentados. En primer lugar, sólo se han considerado válidos aquéllos que reúnen páginas web de bibliotecas, no catálogos telnet o recursos bibliotecarios generales, por ejemplo. Además, tampoco se han comentado directorios nacionales, es decir, los que se centraban en bibliotecas de un solo país. En todo caso, se han incluido algunos directorios que abarcan grandes áreas, como América Latina, los países nórdicos o el ámbito francófono. Se ha preferido seleccionar únicamente los directorios internacionales ya que desde éstos se pueden localizar bibliotecas de todo el mundo. Por último, se ha estimado que tampoco era conveniente comentar las secciones dedicadas a las bibliotecas en los grandes indices temáticos internacionales, tipo Yahoo. En realidad, estos índices son multidisciplinares, siendo el apartado de las bibliotecas uno más del conjunto de páginas que ofrecen.



        28.     Merlo Vega, J. A. and Sorli Rojo, A.,  "Organizaciones de normalización en Internet".  Revista española de documentación científica, Vol. 23, No. 3, 2000, pp. 327-340. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/redcnorma.htm

Descriptores: Documentación/Normalización/Directorios/Internet

Resumen: La normalización es un proceso necesario que afecta a un gran número de ámbitos del pensamiento, la gestión, la ciencia y la técnica. La aprobación de estándares comunes posibilita que los procedimientos se puedan realizar de igual forma en distintos países y zonas, con las posibilidades de entendimiento y cooperación que ello supone. Por lo general, las organizaciones responsables de la normalización suelen ser agencias nacionales, ya sean estatales o entidades en las que se ha delegado esa potestad; no obstante, existe un gran número de asociaciones especializadas en un sector y de federaciones que agrupan a organismos nacionales o regionales. En los siguientes párrafos se ha pretendido ofrecer una panorámica global de la presencia de dichas instituciones en Internet, comentando la información que alojan en sus servidores.



        29.     Meurs, D.,  "Guide des resources disciplinaires sur le Web, project du C.I.U.F. (Conseil Interuniversitaire de la Communauté Française)".  Cahiers de la documentation, Vol. 53, No. 3, 1999, pp. 93-113.

Descriptores: Internet/Bibliotecas/Directorios/Francia

Resumen: Internet permite el acceso a una masa ingente de información tanto en lenguas como tipos, susceptibles de estar disponibles en cualquier lugar y cualquier momento. Dando la impresión de ser una gran biblioteca virtual que recogería todo el saber universal. Al menos esa podría ser la impresión a primera vista, ya que Internet es también la biblioteca peor organizada y estructurada de todas cuantas existen. La ausencia de un sistema normalizado y único de organización complica el acceso a los usuarios de cara a encontrar de manera efectiva la información que buscan, y cuya localización les puede requerir una inversión grande de tiempo. En este contexto la biblioteca tiene un papel importante como mediadora en este nuevo medio, en aspectos tales como la selección de sitios web, indización, la reagrupación de recursos por unidades temáticas y evaluando recursos, aspectos que no realizan los anuarios y motores de búsqueda. La construcción de estos útiles temáticos requiere un trabajo colectivo, es por lo que la Comission del Conseil Interuniversitaire de la Communauté Française ha desarrollado una guía de recursos por disciplinas sobre la Web. Se aportan las direcciones de los repertorios de recursos en Francia



        30.     Mogge, D.,  "Seven years of tracking electronic publishing : the 'ARL directory of electronic journals, newsletter and academic discussion lists'".  Library hi tech, Vol. 17, No. 1, 1999, pp. 17.25.

Descriptores: Internet/Directorios/Revistas electrónicas/Listas de discusión/Teleconferencias

Resumen: El 'ARL directory of electronic journals, newsletter and academic discussion lists' cubre un importante periodo del desarrollo de la edición en Internet. Desde 1991, cada uno de los siete editores del 'ARL directory' ha proporcionado un informe sobre el estado de las publicaciones elctrónicas en ese tiempo.ARL investiga las características de las revistas electrónicas, formato, edición y contenido



        31.     Moreno Muñoz, A.,  "La información especializada en Internet. Directorio de recursos ".  El profesional de la información, Vol. 11, No. 2, 2002, pp. 237-238. http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/(j50ltv55nlwsbvu11bndbgmb)/app/home/journal.asp?referrer=parent&backto=homemainpublications,1,1;

Descriptores: Internet/Fuentes de información/Directorios

Resumen: Internet es una fuente inagotable de información por lo que encontrar aquello que se busca es en la mayoría de los casos una tarea ardua y frecuentemente infructuosa.



        32.     Moya Díaz, B. R. and Villarroel Castro, N.,  "Directorio Nacional de Profesionales en Toxicología".  ACIMED, Vol. 8, No. 1, 2000, pp. 37-42. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_1_00/aci04100.htm

Descriptores: Documentalistas/Bibliotecarios /Latinoamérica/Cuba/Directorios

Resumen:  Con el objetivo de ofrecer una vía de comunicación para favorecer el intercambio de información y de experiencias, se elaboró en el Centro Nacional de Toxicología un modelo que recoge datos personales y profesionales de los especialistas dedicados a la toxicología, el cual se envió a las instituciones registradas en el país que cuentan con recursos humanos vinculados a la actividad. La información obtenida se recopiló en una base de datos soportada en el sistema automatizado ISIS 3.07, con el objeto de confeccionar un 'Directorio Nacional de Profesionales e Instituciones' afines. .



        33.     Navarro Bonilla, D. and Tramullas Saz, J.,  "Directorios temáticos especializados: definición, características y perspectivas de desarrollo ".  Revista española de documentación científica, Vol. 28, No. 1, 2005, pp. 49-61.

Descriptores: Directorios/Internet/Clasificación /Información electrónica

Resumen: Este trabajo revisa el planteamiento, concepto y características de los directorios temáticos especializados. Examina siete de ellos, comparan do sus procedimientos de tratamiento de recursos de información, calidad e interfaz de usuario, para determinar sus características, y propone líneas de desarrollo de prestaciones y servicios. El trabajo concluye que será necesario desarrollar aspectos de estándares, colaboración e interfaces de usuario en la próxima generación de directorios temáticos



        34.     Nesbeitt, S.,  "Webwatch".  Library Journal, Vol. 122, No. 20, 1997, pp. 35-36.

Descriptores: Programas informáticos/Directorios/World Wide Web/Empresas/Bases de datos /Correo electrónico/Telecomunicaciones/Comunicaciones/Documentos electrónicos/Usabilidad

Resumen: Numerous Web-based phone and address directories provide advantages over the white and yellow pages. Although many share a common database, each has features that set it apart: maps, suggested driving directions, and phone dialing. This article examines eight (Bigfoot, BigBook, BigYellow, Switchboard, Infospace, Contractjobs, InterNIC) residential, business, and e-mail directories and evaluates their completeness, currency, and overall usability.



        35.     Ontalba y Ruipérez, J. A.,   "Revistas electrónicas de documentación españolas e iberoamericanas".  BiD : Biblioteconomía y Documentació, No. 6, 2001. http://www.ub.es/biblio/bid/06ontal2.htm

Descriptores: Revistas electrónicas /Biblioteconomía/Fuentes de información/Documentación/Directorios

Resumen: De un tiempo a esta parte las publicaciones electrónicas (boletines o revistas digitales) han devenido signo más o menos certero de desarrollo tecnológico en el ámbito de la investigación y de la difusión de la información y el conocimiento.



        36.     Orozco Silva, E.,  "Los perfiles corporativos y los directorios empresariales como herramientas de la inteligencia competitiva ".  Ciencias de la Información (Cuba), Vol. 31, No. 1-2 , 2000.

Descriptores: Inteligencia competitiva/Empresas/Directorios

Resumen: En el presente trabajo se analiza la importancia de los perfiles corporativos para el ejercicio de la inteligencia competitiva y se examinan las dificultades de los directorios de compañía como recursos para la obtención de información apropiada para conocer el entorno competitivo. Se hace un análisis específico de la situación de los directorios accesibles mediante Internet y se comentan las fuertes diferencias cuantitativas y cualitativas, que dificultan el trabajo del profesional de inteligencia competitiva. Se presenta el Servicio de Perfiles Corporativos de Consultoría BioMundi/IDICT, como alternativa para las organizaciones que no poseen sistemas internos de inteligencia competitiva.



        37.     Pérez Subirats, J. L., Santovenia Díaz, J., and Villasana Collado, M. d. C.,  "La información electrónica y el acceso a la información en salud ".  ACIMED, Vol. 13, No. 6, 2005. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci150605.htm

Descriptores: Internet/Metabuscadores/Directorios/Motores de búsqueda/Información electrónica

Resumen: Con el objetivo de contribuir al conocimiento de algunas herramientas de búsqueda, se estudian las características particulares de algunos de los principales dispositivos de búsquedas existentes en Internet, se analizan algunos recursos relevantes disponibles en los portales identificados y se realizan comparaciones a propósito del tema abordado.



        38.     Recoder Sellarés, M. J., Fuentes i Pujol , E., Abadal, E., and Cuadrado Benítez, M.,  "Els serveis de documentació en els mitjans de comunicació locals : estats de la questió".  Jornades Catalanes de Documentació, Vol. 7, 1999, pp. 203-213. http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/61.pdf

Descriptores: Centros de documentación/Medios de comunicación/Prensa/Radio/Televisión/Directorios

Resumen: Conclusiones de la primera fase de un proyecto de investigaciónsobre los servicios de documentaciónen los medios de comunicación local españoles. , que tiene como objetivo la elaboración de un directoriode organización documentalque se adecue a las características de estos medios. Esta primera fase consiste en la obtención de datos a partir de encuestas y entrevistas llevadas a cabo en los diferentes medios, tanto de radio, prensa como televisión, que nos informan de la situación actual de los servicios de documentación.



        39.     Rivas Sanz, V.,  "Ancora : directorio de archivos y recursos archivísticos europeos en Internet".  Boletín de la ANABAD, Vol. 48, No. 1, 1998, pp. 75-91.

Descriptores: Archivos/Internet/Europa/Directorios/Documentos electrónicos

Resumen:  Las posibilidades de Internet de acceso a la información remota ha provodcado su imposición en todos los ambitos, este trabajo se centra en los recursos archivsticos, y archivos europeos en Internet, y la creación de un directorio electrónico con todos los recursos disponibles en la red desde la Universidad Carlos III de Madrid <http://www.uv3m.es/uc3m/serv/ARC/ancora.>. Se expone la metodologa de elaboración.



        40.     Ronda Laín, C., Vázquez Valero, M., and Paéz Mañá, J.,  "Aspectos relacionados con la legislación sobre protección de datos nominativos automatizados y su incidencia en la elaboración de directorios electrónicos de recursos  humanos".  Jornadas Españolas de Documentación, Vol. 6, 1998, pp. 765-769. http://fesabid98.florida-uni.es/Comunicaciones/c_ronda.htm

Descriptores: Directorios/Acuicultura/Investigación/Empresas/Bases de datos/Protección de datos/Derecho a la intimidad/Legislación

Resumen: La Ley Orgánica 5/1992 de regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal (LORTAD) promulgada el 29 de octubre de 1992 afecta a diversos productos informáticos que elaboran algunos Centros de Documentación, tales como los directorios de recursos humanos, por lo que su conocimiento es imprescindible para los profesionales que participan en esta actividad. En esta comunicación se describe el Directorio Español de Acuicultura en su actual versión electrónica y las actuaciones que ha habido que realizar a fin de cumplir los preceptos marcados en los distintos artculos de la LORTAD que afectan a productos de este tipo, as como la respuesta obtenida tanto de los centros de investigación como de las empresas incluidas en el directorio.



        41.     Ruiz Pérez, R.,  "Clasificación y características de las entidades : una propuesta para su tratamiento".  Revista española de documentación científica, Vol. 21, No. 2, 1998, pp. 135-163. http://bddoc.csic.es:8080/basisbwdocs_rdisoc/rev0001/1998_vol21-2/1998_vol21-2_pp135-163.htm

Descriptores: Entidades/Catalogación/Normalización/Control de autoridades/Directorios

Resumen: Las entidades conforman un captulo normativo necesitado de un proceso de investigación que clarifique su uso en la actual práctica catalográfica. Se plantean algunos problemas que estos presentan y se propone una metodologa de actuación, una clasificación y caracterización de las entidades basada en los aspectos que conforman sus perfiles más conflictivos : su ambito de actuación, espacio en el que la entidad se asienta o ejerce su influencia; su caracter, su naturaleza o condición ; y su situación orgánica dentro de una estructura jerárquica. El resultado es una clasificación caracterizada de las entidades, acompañada de propuestas que puedan contribuir a clarificar los principios normativos vigentes y a mejorar sus uso como puntos de acceso normalizados para la recuperación de la información



        42.     Said Mirza Pahlevi and Kitagawa, H.,  "Conveying taxonomy context for topic-focused Web search ".  Journal of the American Society for Information Science and Technology and Technology , Vol. 56, No. 2, 2005, pp. 173-188. http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/109771891/PDFSTART

Descriptores: Gestión de contenidos/Clasificación /Efectividad/Directorios/World wide web/Algebra de Boole/Búsquedas bibliográficas

Resumen: Introducing context to a user query is effective to improve the search effectiveness. In this article we propose a method employing the taxonomy-based search services such as Web directories to facilitate searches in any Web search interfaces that support Boolean queries. The proposed method enables one to convey current search context on taxonomy of a taxonomy-based search service to the searches conducted with the Web search interfaces. The basic idea is to learn the search context in the form of a Boolean condition that is commonly accepted by many Web search interfaces, and to use the condition to modify the user query before forwarding it to the Web search interfaces. To guarantee that the modified query can always be processed by the Web search interfaces and to make the method adaptive to different user requirements on search result effectiveness, we have developed new fast classification learning algorithms.



        43.     Smith, A. G.,  "Searching for NZ information in the virtual library ".  The Electronic Library, Vol. 22, No. 6, 2004, pp. 492-497 .  http://www.emeraldinsight.com/10.1108/02640470410570794

Descriptores: Australia/World wide web/Bibliotecas digitales/Directorios

Resumen: This paper explores resource discovery issues relating to New Zealand/Aotearoa information on the WWW in the twenty-first century. Questions addressed are: How do New Zealand search engines compare with global search engines for finding information relating to New Zealand? Can search engines find everything that is available on the web? What are effective strategies for finding information relating to New Zealand on the web? What is the quality of NZ information on the web? What can librarians do to make NZ information more accessible on the web? Based on a study, it concludes that neither local nor global search engines are by themselves sufficient, and that to maximize retrieval a variety of engines is necessary. The NZ librarian can play a role in ensuring that NZ information is made both available and accessible. Although the paper discusses the situation in New Zealand, the results and conclusions are applicable to other countries.



        44.     Sulé Duesa, A.,  "Directrius de biblioteques de presons: un estudi comparatiu".  BiD : Biblioteconomía y Documentació, No. 7, 2001. http://www.ub.es/biblio/bid/07sule.htm

Descriptores: Bibliotecas/Bibliotecarios /Directorios

Resumen: S’analitzen de manera comparativa les directrius de biblioteques de presons de l’IFLA, la Library Association (LA) i l’American Library Association (ALA). Després de fer un breu repàs del procés d’elaboració de cadascuna d’aquestes directrius, es comparen les tres propostes dividides en nou apartats: administració, pressupost, personal, localització i condicionament, serveis, col·lecció, catàleg, accessibilitat i promoció. A partir d’aquesta anàlisi, es fa una recomanació sobre quina directriu podria ser el punt de partida per desenvolupar un text similar que es pogués aplicar a les biblioteques de presons de Catalunya.



        45.     Vaquero Pulido, J. R.,  "Motores versus Directorios ".  Asociación Hispana de Documentalistas en Internet (AHDI), 2002.

Descriptores: Directorios/Portales/Motores de búsqueda/Internet/Recuperación de la información/Búsquedas

Resumen: Desde la aparición de Internet, una de sus características principales ha sido su capacidad para almacenar y transmitir información, en un principio a los militares de los EE.UU. (con la antigua ARPANET), y a investigadores y universidades después.



        46.     Varela Núñez, A. M.,  "DEPORTEWEB: Un directorio a la medida.".  Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias (Cuba), Vol. 2, 2004. http://intranet.dict.uh.cu/Ponencias_II%20Encuentro%20Bibliotecas%20Universitarias.asp

Descriptores: Deportes/Directorios/Fuentes de información

Resumen: DEPORTWEB es un directorio de sitios WEB especializado en temas deportivos y de la enseñanza de la educación física y los deportes, se realizó con el propósito de que sirva como herramienta educativa de consulta y referencia a estudiantes y profesores, además de los profesionales de estas ramas.  El mismo se elaboró teniendo en cuenta las temáticas deficitarias de nuestros fondos documentales para apoyar los planes de estudios de nuestra Universidad y consiste fundamentalmente en una base de datos que se actualiza periódicamente.



        47.     Vargas Zúñiga, L., Blas Delgado, J., and Martín Galera, C.,  " Directorio de las Artes Escénicas de Andalucía".  Jornadas Andaluzas de Documentación, Vol. 2,  1999, pp.  85-94.

Descriptores: Documentación/Directorios/Documentalistas/Andalucía/Teatro

Resumen:   Presentación del Directorio de las artes escénicas de Andalucía como base de datos de información estructurada y fiable, surgido en respuesta a la demanda de los profesionales del medio para contar con una herramienta de trabajo que facilite el conocimiento del sector. La elaboración de este tipo de productos de información se cuentan entre los más solicitados y valorados por los usuarios



        48.     Young Mee Chung  and Young-Hee Noh,  "Developing a specialized directory system by automatically classifying Web documents ".  Journal of information science, Vol. 29, No. 2, 2003, pp. 117-126. http://ariel.ingentaselect.com/vl=1165027/cl=91/nw=1/rpsv/ij/sage/01655515/v29n2/s4/p117

Descriptores: Clasificación bibliográfica/Directorios/World Wide Web

Resumen: This study developed a specialized directory system using an automatic classification technique. Economics was selected as the subject field for the classification experiments with Web documents. The classification scheme of the directory follows the DDC, and subject terms representing each class number or subject category were selected from the DDC table to construct a representative term dictionary. In collecting and classifying the Web documents, various strategies were tested in order to find the optimal thresholds. In the classification experiments, Web documents in economics were classified into a total of 757 hierarchical subject categories built from the DDC scheme. The first and second experiments using the representative term dictionary resulted in relatively high precision ratios of 77 and 60%, respectively. The third experiment employing a machine learning-based k-nearest neighbours (kNN) classifier in a closed experimental setting achieved a precision ratio of 96%. This implies that it is possible to enhance the classification performance by applying a hybrid method combining a dictionary-based technique and a kNN classifier.






---------------------------------------------
Los archivos de mensajes de INFODOC se pueden consultar
en la direccio http://listas.bcl.jcyl.es
---------------------------------------------