Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Libros electrónicos

Esbozo y Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos. Análisis de dos proyectos de gramática académica

Jesús Sánchez Lobato y Alberto Hernando García-Cervigón

Los profesores Jesús Sánchez Lobato y Alberto Hernando García-Cervigón presentan, en este libro, una investigación rigurosa —y debidamente contextualizada— de dos proyectos de gramática académica del último tercio del siglo XX: el Esbozo (1973) y la Gramática de Alarcos Llorach (1994). Ambas obras han llenado un importante hueco existente hasta el presente, y, tras la publicación de la Nueva gramática (2009), han pasado a ocupar un lugar de primer orden en la historia de la gramática española. Con el fin de analizar con la mayor fidelidad los contenidos exclusivamente gramaticales —fijando con exactitud sus concomitancias y divergencias—, los autores de este trabajo toman en consideración la estructura de los contenidos de ambos proyectos (derivada de la fundamentación teórica subyacente en cada caso), y se centran en el tratamiento de las partes de la oración y la sintaxis oracional: los dos grandes bloques objeto de estudio en la mayoría de los tratados especializados en el tema. Esbozo y Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos. Análisis de dos proyectos de gramática académica Esbozo y Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos. Análisis de dos proyectos de gramática académica. Filología Jesús Sánchez Lobato Alberto Hernando García-Cervigón Jesús Sánchez Lobato Alberto Hernando García-Cervigón L

288 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 18 euros

Entender la guerra en el siglo XXI

Federico Aznar Fernández-Montesinos

“Cada tiempo tiene su forma peculiar de guerra”, escribió Clausewitz. Así, decía el militar prusiano, “quienes deseen entender la guerra tienen que dirigir su mirada atenta a los rasgos de la época en la que viven”. Por esta razón, quien quiera entender las amenazas a nuestra seguridad que corresponden a este incipiente Siglo XXI, tendrá que fijar su atención en la proliferación de los conflictos de carácter asimétrico. Los enfrentamientos crecen en complejidad, tienen un número cada vez mayor de nuevos actores, y suelen ser ajenos a los Estados. Entender la guerra en el Siglo XXI nos ofrece una reflexión sobre los conflictos de hoy en día como choque discursivo de poderes. Sus claves son ante todo políticas, y el factor propiamente militar pierde protagonismo frente a otros aspectos, como el poder mediático. Su autor, Federico Aznar, une a la condición de Oficial de la Armada la de Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas. Es experto en cultura islámica y en relaciones con el Norte de África. Y ha combinado a lo largo de su carrera la actividad operativa con la experiencia docente, en un equilibrio entre la acción y la reflexión, entre las armas y las letras. En la era del conocimiento, el Capitán de Corbeta Aznar nos recuerda que la ignorancia no es fuente de paz, sino de parálisis. CARME CHACÓN. MINISTRA DE DEFENSA

304 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 16 euros

Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos desde el siglo X hasta nuestra edad

José Godoy Alcántara

José Godoy Alcántara (Archidona, Málaga, 1825-1875), literato, periodista y uno de los eruditos más destacados de su época, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua, institución esta última que premió por voto unánime en 1870 la obra que aquí nos ocupa, Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos desde el siglo X hasta nuestra edad. Estudia aquí el autor la evolución de los distintos apellidos existentes en España y sus diversos sistemas de formación, analizando su etimología según su origen noble, religioso, militar, profesional y geográfico, su derivación a partir de rasgos físicos, cualidades y defectos, las voces tomadas de lenguas extranjeras, los verdaderos y falsos latinismos o los patronímicos más comunes.

290 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 16.20 € euros

Ensayo de un catálogo de libros que tratan de Galicia

José Villa-Amil y Castro

Descendiente de gallegos nacido en Madrid, José Villa-Amil y Castro (1838-1910) dedicó gran parte de su ingente obra al estudio de la historia de Galicia, donde residió largos años. Bibliotecario, archivero, historiador, arqueólogo y uno de los más destacados representantes de la cultura de la región, miembro de la Real Academia Gallega, correspondiente de la Real Academia de la Historia, de las Bellas Artes de San Fernando y de la Academia das Ciências de Lisboa, así como cronista oficial de Lugo, mandó imprimir su tratado más celebrado "Ensayo de un catálogo sistemático y crítico de algunos libros, folletos y papeles así impresos como manuscritos que tratan en particular de Galicia" en 1875, edición que aquí reproducimos.
Recoge y estudia el autor en este volumen las noticias bibliográficas de numerosos documentos relativos a este territorio, presentando las entradas ordenadas por materias, describiendo los ejemplares consultados, señalando su localización y comentando el interés de los distintos textos, conformando así una obra de referencia básica para el estudio de la historia de Galicia, de consulta frecuente aún en la actualidad.

308 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 25,20 euros

Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo

Ana Domínguez Rama (ed.)

En la noche del 17 de enero de 1969 cuatro jóvenes antifranquistas fueron detenidos en Madrid. Tres días después, uno de ellos, Enrique Ruano Casanova, estudiante de la Universidad Complutense y militante del Frente de Liberación Popular, perdería la vida durante el registro de un piso céntrico de la ciudad, mientras se encontraba custodiado por tres agentes de la policía política del Estado. La posterior trama de ocultación y tergiversación de pruebas, orquestada por diversos poderes de la dictadura con objeto de presentar aquel asesinato como un suicidio, resultó tan inverosímil que la familia Ruano optó, ya en democracia, por reabrir la investigación judicial del caso. La invención del suicidio quedó entonces desmentida en una sentencia que, no obstante, evidenciaba en sí misma la impunidad alcanzada por el franquismo.

Este libro cuenta la historia de Enrique Ruano y la historia en que se inscriben su vida, su muerte y su memoria. Y lo hace rescatando luchas y represiones de un tiempo de dictadura no tan lejano que, en democracia, no siempre han tenido su reflejo en las políticas públicas de memoria, limitando la construcción y transmisión de una memoria democrática que respete y garantice, en el seno de la sociedad, el conocimiento de la pluralidad de actitudes y proyectos coexistentes durante el franquismo, así como el reconocimiento de todos aquellos hombres y mujeres que se opusieron a la dictadura más larga de la contemporaneidad española.

ÍNDICE

Los autores
PRESENTACIÓN. Enrique Ruano, una memoria viva. Carlos Berzosa Alonso-Martínez
PREFACIO. Ana Domínguez Rama
QUÈ VOLEN AQUESTA GENT?.M.ª del Mar Bonet
Primera parte. La muerte de Enrique Ruano y sus entornos conflictivos
1. “A Enrique Ruano lo han asesinado”. Un oscuro episodio de represión franquista nunca esclarecido Ana Domínguez Rama
2. Los sesenta: el mundo pudo cambiar de base. Manuel Garí
3. La lucha por la libertad en España desde una perspectiva comparada(1962-1977). Ismael Saz
4. El movimiento estudiantil bajo la dictadura franquista en la Universidad de Madrid, 1965-1969. Jaime Pastor
5. Entre lo viejo y lo nuevo. La movilización social en España en la crisis del franquismo y la transición política a la democracia. Teresa María Ortega López
Segunda parte. El Frente de Liberación Popular (F.L.P.)
6. Aproximación a los primeros años de historia del Frente de Liberación Popular. Julio Antonio García Alcalá
7. Memoria del FLP 3 y su gente en Madrid, 1963-1967. José Luis de Zárraga
8. FLP III (1966-1969). Del encuentro a la encrucijada. Miguel Romero
Tercera parte. Los pilares de la represión franquista en el asesinato.
9. Una aproximación a la “policía política” del franquismo: la Sexta Brigada de Barcelona. Carlos Jiménez Villarejo
10. Prensa para un Régimen: la información en la España franquista. Enrique Bordería Ortiz
11. Franco como epónimo de la justicia española durante la dictadura. Represión e hipotrofi a de la jurisdicción ordinaria en el régimen franquista. Raúl C. Cancio Fernández
Cuarta parte. Impunidad, memoria democrática e historia vivida
12. Sobre víctimas y vacíos; ideologías y reconciliaciones; privatizaciones e impunidades. Ricard Vinyes
13. El caso Ruano: memoria histórica e historia de una infamia. José Manuel Gómez-Benítez
14. Hace cuarenta años. Francisco Pereña García
15. Cuarenta años después de la muerte de Enrique. Una conversación reanudada. Juan Ruiz Manero
16. Testimonio. María Dolores González Ruiz
17. En memoria de un militante por la democracia y un amigo. Álvaro Gil Robles
EPÍLOGO. Enrique Ruano fue un luchador que dio su vida por las libertades. Margot Ruano Casanova
Apéndices
Escrito censurado al diario Madrid (19-I-1970)
Sentencia n.º 154/70 del Tribunal de Orden Público (25-V-1970)
Sentencia n.º 308/96 de la Audiencia Provincial de Madrid (19-VII-1996)
Cronología del FLP y su época. José Luis de Zárraga
Huellas, evocaciones y relatos de una muerte. Fuentes y bibliografía. Ana Domínguez Rama

416 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 20 euros

Enrique Ruano. Memoria viva de la impunidad del franquismo

Ana Domínguez Rama (ed.)

En la noche del 17 de enero de 1969 cuatro jóvenes antifranquistas fueron detenidos en Madrid. Tres días después, uno de ellos, Enrique Ruano Casanova, estudiante de la Universidad Complutense y militante del Frente de Liberación Popular, perdería la vida durante el registro de un piso céntrico de la ciudad, mientras se encontraba custodiado por tres agentes de la policía política del Estado. La posterior trama de ocultación y tergiversación de pruebas, orquestada por diversos poderes de la dictadura con objeto de presentar aquel asesinato como un suicidio, resultó tan inverosímil que la familia Ruano optó, ya en democracia, por reabrir la investigación judicial del caso. La invención del suicidio quedó entonces desmentida en una sentencia que, no obstante, evidenciaba en sí misma la impunidad alcanzada por el franquismo.

Este libro cuenta la historia de Enrique Ruano y la historia en que se inscriben su vida, su muerte y su memoria. Y lo hace rescatando luchas y represiones de un tiempo de dictadura no tan lejano que, en democracia, no siempre han tenido su reflejo en las políticas públicas de memoria, limitando la construcción y transmisión de una memoria democrática que respete y garantice, en el seno de la sociedad, el conocimiento de la pluralidad de actitudes y proyectos coexistentes durante el franquismo, así como el reconocimiento de todos aquellos hombres y mujeres que se opusieron a la dictadura más larga de la contemporaneidad española.

ÍNDICE

Los autores
PRESENTACIÓN. Enrique Ruano, una memoria viva. Carlos Berzosa Alonso-Martínez
PREFACIO. Ana Domínguez Rama
QUÈ VOLEN AQUESTA GENT?.M.ª del Mar Bonet
Primera parte. La muerte de Enrique Ruano y sus entornos conflictivos
1. “A Enrique Ruano lo han asesinado”. Un oscuro episodio de represión franquista nunca esclarecido Ana Domínguez Rama
2. Los sesenta: el mundo pudo cambiar de base. Manuel Garí
3. La lucha por la libertad en España desde una perspectiva comparada(1962-1977). Ismael Saz
4. El movimiento estudiantil bajo la dictadura franquista en la Universidad de Madrid, 1965-1969. Jaime Pastor
5. Entre lo viejo y lo nuevo. La movilización social en España en la crisis del franquismo y la transición política a la democracia. Teresa María Ortega López
Segunda parte. El Frente de Liberación Popular (F.L.P.)
6. Aproximación a los primeros años de historia del Frente de Liberación Popular. Julio Antonio García Alcalá
7. Memoria del FLP 3 y su gente en Madrid, 1963-1967. José Luis de Zárraga
8. FLP III (1966-1969). Del encuentro a la encrucijada. Miguel Romero
Tercera parte. Los pilares de la represión franquista en el asesinato.
9. Una aproximación a la “policía política” del franquismo: la Sexta Brigada de Barcelona. Carlos Jiménez Villarejo
10. Prensa para un Régimen: la información en la España franquista. Enrique Bordería Ortiz
11. Franco como epónimo de la justicia española durante la dictadura. Represión e hipotrofi a de la jurisdicción ordinaria en el régimen franquista. Raúl C. Cancio Fernández
Cuarta parte. Impunidad, memoria democrática e historia vivida
12. Sobre víctimas y vacíos; ideologías y reconciliaciones; privatizaciones e impunidades. Ricard Vinyes
13. El caso Ruano: memoria histórica e historia de una infamia. José Manuel Gómez-Benítez
14. Hace cuarenta años. Francisco Pereña García
15. Cuarenta años después de la muerte de Enrique. Una conversación reanudada. Juan Ruiz Manero
16. Testimonio. María Dolores González Ruiz
17. En memoria de un militante por la democracia y un amigo. Álvaro Gil Robles
EPÍLOGO. Enrique Ruano fue un luchador que dio su vida por las libertades. Margot Ruano Casanova
Apéndices
Escrito censurado al diario Madrid (19-I-1970)
Sentencia n.º 154/70 del Tribunal de Orden Público (25-V-1970)
Sentencia n.º 308/96 de la Audiencia Provincial de Madrid (19-VII-1996)
Cronología del FLP y su época. José Luis de Zárraga
Huellas, evocaciones y relatos de una muerte. Fuentes y bibliografía. Ana Domínguez Rama

416 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 20 euros

El plurilingüismo en la enseñanza en España

María Matesanz del Barrio (ed.)

Este libro refleja el esfuerzo que desde hace décadas se realiza en España para fomentar el plurilingüismo. De los múltiples aspectos que conforman el plurilingüismo, el libro se ha centrado en tres de los ejes de mayor actualidad y utilidad en la enseñanza: metodologías para la enseñanza plurilingüe –primera parte–, la intercomprensión lingüística y su enseñanza –segunda parte– y las tecnologías aplicadas a la enseñanza del plurilingüismo –tercera parte–.
El sólido desarrollo de comunidades multilingües que sean, además, plurilingües es uno de los grandes retos de la Unión Europea. Desde sus orígenes, la Unión Europea defiende los principios de diversidad de lenguas, culturas, costumbres y creencias. En este escenario, la enseñanza de las lenguas, fundamentada en valores compartidos, en la interacción, en la acción conjunta, es necesaria para fomentar un plurilingüismo sin fronteras. El plurilingüismo es un valor basado en la diversidad lingüística, que potencia las competencias y conocimientos lingüísticos que todas las personas precisan para poder desarrollar sus propias potencialidades.

328 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este ebook: 18 euros

El Laboratorio de Idiomas y la enseñanza-aprendizaje de lenguas

Julia Sevilla Muñoz, Ana Fernández-Pampillón Cesteros y Alfredo Poves Luelmo (eds.)

Con el fin de proporcionar técnicas de uso sobre los Laboratorios de Idiomas, técnicos, profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Filología de la UCM presentan un conjunto de reflexiones teóricas y actividades sobre la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, encaminadas a facilitar al alumnado un buen dominio de la lengua que estudia o una mejora de sus conocimientos lingüísticos. Esta obra supone una importante y novedosa contribución a la enseñanza y aprendizaje de lenguas, pues explica la forma de acortar distancias entre la teoría y la práctica, de modo que haya un acercamiento entre la investigación, la enseñanza de lenguas y la aplicación docente.

232 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 10 euros

El interior de África. Viages del doctor David Livingstone

David Livingstone

DavidLivingstone (Blantyre, Escocia, 1813-proximidades del lago Bangweulu, Zambia, 1873), explorador, médico, misionero y descubridor, entre otros, del lago Ngami, el río Zambeze y las cataratas Victoria, recorrió las regiones del sur y el centro de África durante más de tres décadas. Tras su muerte, la figura del incansable viajero antiesclavista se convertiría en paradigma del héroe europeo moderno, capaz de romper las últimas barreras geográficas. Se recogen en este volumen impreso en Valencia en 1875, tan sólo dos años después del fallecimiento del británico, las obras Exploraciones en el África Austral en los años de 1840 a 1856 y Exploraciones del Zambeze en los años de 1858 a 1864 en las que Livingstone da cuenta no sólo de sus ya míticos viajes, sino también de la etnografía, geografía e incluso la historia de las regiones más desconocidas del continente negro.

278 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 25.30 € euros

El Estado Dinamizador. Nuevos riesgos, nuevas políticas y la reforma del Estado de Bienestar en Europa

Carlos Mulas-Granados (coord.) y FIIAPP (ed.)

El lector encontrará en este trabajo un análisis profundo y riguroso de las reformas emprendidas en los Estados de Bienestar europeos desde el año 2000. Esas reformas han respondido a la necesidad de adaptar los modelos sociales a la nueva realidad surgida de la globalización y de los cambios tecnológico, demográfico y climático. Las reformas más exitosas se han basado en el impulso dinamizador de las políticas de bienestar existentes. De aquí nace el concepto de Estado Dinamizador, como un nuevo tipo de Estado de Bienestar más dinámico en su funcionamiento administrativo y con mayor potencial dinamizador en su dimensión exterior. Se trata de un Estado que requiere ciudadanos más activos, capaces de aprovechar al máximo el marco de igualdad de oportunidades garantizado por la propia acción del Estado Dinamizador. Hans Martens (director del European Policy Center): “(...) Este libro abre un debate crucial sobre el modelo social europeo y la transformación del Estado de Bienestar.” Wolfgang Merkel (catedrático de Ciencia Política de la Universidad Humboldt y director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales de Berlín): “Analizando un impresionante abanico de políticas diferentes bajo la perspectiva común del Estado Dinamizador, este libro se convertirá en una referencia crucial en el debate teórico actual (...)

400 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 23 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2024