Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Libros electrónicos

El barranqueño. Un modelo de lenguas en contacto

María Victoria Navas Sánchez-Élez

El barranqueño. Un modelo de lenguas en contacto presenta de forma completa y sistemática el resultado de la investigación que María Victoria Navas (UCM) ha venido realizando dentro del Projecto Diacronia e Sincronia: Linguagens Fronteiriças del Centro de Lingüística de la Universidad de Lisboa. En primer lugar se describe el marco histórico y geográfico que ha dado lugar al habla. A continuación se analiza el barranqueño como resultado del contacto lingüístico entre el portugués (variedad alentejana) y el español (variedades extremeña y andaluza). Asimismo se estudia desde una perspectiva variacionista, mostrando la influencia que los factores lingüísticos y extralingüísticos tienen sobre la realización de determinadas variantes. Además, se contemplan los procesos de creación de las lenguas en contacto y se señalan las semejanzas y divergencias entre el barranqueño y el fronterizo de América del Sur. Por último, la monografía ofrece destacados documentos relativos a la literatura oral y tradicional, así como ciertos elementos de folklore.

320 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este ebook: 18 euros

Economía política de la crisis. 2ª ed.

Pedro José Gómez Serrano (ed.)

Economía política de la crisis es un análisis colectivo de las causas y de las principales consecuencias de la crisis que padecemos. Contiene quince artículos escritos por profesores vinculados al Máster de Economía Internacional y Desarrollo, del departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La obra pretende, en primer lugar, ofrecer un análisis sintético de los múltiples factores que están en el origen de la crisis, así como de sus repercusiones sobre la economía mundial y sobre las conquistas sociales adquiridas en los países desarrollados. En segundo lugar, aspira a convertirse en un texto de referencia para estudiantes y personas interesadas en conocer la naturaleza, causalidad e implicaciones de las crisis en el capitalismo. Finalmente, pero no menos importante, este libro es un homenaje a Ángel Martínez González-Tablas, profesor de Economía Política Mundial en el departamento de Economía Aplicada I de la UCM e impulsor fundamental del Máster de Economía Internacional y Desarrollo. Tras la estela del análisis crítico que caracteriza las publicaciones y la actividad académica y vital de Ángel Tablas, los autores de este trabajo asumen que la responsabilidad de la universidad es contribuir, con el mayor rigor posible, a facilitar la comprensión del mundo en el que vivimos, para intentar convertirlo en más humano y más justo.

Ver en Google

360 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 12 euros

Dos vidas y un exilio. Ramón de Valenzuela y María Victoria Villaverde. Estudio y Antología

Carmen Mejía (ed.)

Ramón de Valenzuela (1914-1980), comprometido con el galleguismo de izquierdas desde muy joven, fue uno de los protagonistas del exilio gallego en Argentina. En Francia conoció a Mariví Villaverde (1922), quien había huido con su familia hacia la libertad, lejos de la España franquista. Desde entonces, juntos lucharon por la defensa de las libertades y dejaron su creación como testimonio de lo vivido. En esta obra colectiva se recuperan estas historias de vida. Se detallan y documentan sus biografías, se estudian los artículos periodísticos sin atribuir –muchos de ellos– a Ramón de Valenzuela por estar firmados con pseudónimos, se aporta como novedad el Informe de 1965 de Ramón de Valenzuela al Partido Comunista Español, se analizan sus relatos y sus novelas, se ofrece parte del epistolario de Mariví Villaverde y se contextualiza su labor teatral en Argentina. Todo ello en consonancia con su recorrido como exiliados y con su apoyo a la cultura gallega como búsqueda de la identidad perdida. Por otro lado, estas historias de vida se completan con la documentación, hasta ahora inédita, del archivo personal de Mariví Villaverde. Acompaña al estudio una Antología de la obra de nuestros escritores en soporte CD. Estos volúmenes recuperan una parte de la memoria histórica española, la de Ramón de Valenzuela y la de Mariví Villaverde, quienes enriquecen con su palabra, las letras españolas de la diáspora y, en particular, las letras gallegas. De ahí el reconocimiento, con esta publicación, a su compromiso cultural gallego no sólo desde Buenos Aires sino también desde Galicia y Madrid.

320 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 25 euros

Discurso sobre varias antigüedades de Madrid y origen de sus parroquias especialmente de la de San Miguel

Juan Antonio Pellicer

El erudito, filólogo y bibliófilo Juan Antonio Pellicer y Saforcada (Encinacorba, Zaragoza, 1738-Madrid, 1806), empleado de la Real Biblioteca de Madrid y miembro de la Real Academia de Historia, es recordado en la actualidad por su "Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles" (1778) y por su destacada trayectoria como cervantista, cuyos frutos más estimados son su celebrada edición crítica de "El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha" en cinco volúmenes (1778) y su "Vida de Miguel de Cervantes Saavedra" (1800), esta última también publicada en formato facsimil por Extramuros.
No es menos interesante, sin embargo, su obra "Discurso sobre varias antigüedades de Madrid" estampada en 1791, en la que "se refieren y examinan algunas memorias sagradas y profanas de esta ilustre villa", se describe "el origen de sus parroquias especialmente de la de San Miguel" y se añaden "algunas reflexiones [...] acerca de la Aparición de San Isidro Labrador al Rey Don Alonso VIII antes de la batalla de las Navas"

138 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 9,90 euros

Discurso sobre el fomento de la industria popular

Rodríguez Campomanes

Pedro Rodríguez de Campomanes (Sorriba, Tineo, 1723 - Madrid,1802), política jurista, historiador y economista asturiano y uno de los hombres de mayor peso cultural de su época, fue miembro del Real Academia Española, director de la Sociedad Económica Matritense y presidente de la Real Academia de la Historia, entro otros cargos, siendo nombrado Ministro de Hacienda en el primer gobierno reformista de Carlos IV y más tarde gobernador del Real y Supremo Consejo de Casilla, cargo inferior tan sólo al del propio monarca, así como presidente de las Cortes. En 1774 publicaría por orden de Carlos III su "Discurso sobre el fomento de la industria popular", cuya primera edición reproducimos ahora, posiblemente el texto de carácter económico de mayor trascendencia en la España de la Ilustración.
Estudia en él el autor la situación del artesanado en el país, dedicando especial atención al ámbito textil, y los posibles medios para profesionalizar la industria doméstica, renovar las corporaciones gremiales y amparar desde el gobierno las manufacturas locales con incentivos fiscales y comerciales, mejorando así las condiciones de los trabajadores y aumentando la riqueza del reino. El hecho de que el después nombrado Conde de Campomantes fura una de las más poderosas figuras políticas de la nación haría que sus discursos teóricos y sus esfuerzos prácticos encaminados a racionalizar y modernizar España lograran realmente reformar de forma esencial la economía del país.

180 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 8,10 euros

Destrucción y construcción del territorio. Memorias de lugares españoles. 4. Canarias y Extremadura

A. Fernández Polanco, M. Mora y Cristina Peñamarín (eds.)

¿Nos hemos resignado a la destrucción de nuestros paisajes y entornos, al desastre urbanístico? Destacados geógrafos, urbanistas, estudiosos del paisaje responden aquí a una encuesta sobre las causas y las posibles alternativas al desorden del territorio tan generalizado en España. Abordan en su reflexión las actitudes de la sociedad y de las Administraciones, los debates y los movimientos que están buscando hoy otros modos de afrontar estas cuestiones. Además, se examinan en este volumen Canarias y Extremadura, documentando actuaciones positivas y negativas y encuestando a especialistas en estas Comunidades, que han visitado los artistas Federico Guzmán y Bárbara Fluxa para realizar los brillantes proyectos visuales que aquí se publican. De este modo se propone que la imagen reflexiva contribuya, junto a los estudiosos, al esfuerzo por ampliar el conocimiento y la sensibilidad hacia los problemas que afectan al territorio.

140 páginas - Año 2009 - Más información

Precio de este ebook: 20 euros

Descentralización en Iberoamérica: el caso de Chile

Alfredo Iglesias Suárez (coord.)

El libro Descentralización en Iberoamérica: el caso de Chile es una aportación específica de la FIIAPP para dar a conocer de forma detallada la situación del proceso de descentralización en Chile, proponer alternativas factibles a los dilemas que afronta esa reforma y sentar las bases para un debate riguroso sobre la descentralización, la cooperación entre distintas administraciones públicas y la cohesión social.
Entre las tareas de la FIIAPP figura la de apoyar procesos de descentralización en América Latina a través de la participación y el liderazgo en distintos programas de cooperación multilateral (Proyecto ONU-Habitat sobre descentralización), cooperación euro-latinoamericana (URB-AL III y EUROsociAL I y II) y cooperación española (Municipia). Se trata de iniciativas destinadas a estimular el intercambio de conocimientos y de experiencias entre admi-nistraciones públicas, funcionarios y expertos del Sector Público en políticas públicas de cohesión social que puedan convertirse en modelos de referencia capaces de generar debates debidamente fundamentados y sugerir posibles soluciones a los gobiernos de América Latina

176 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este ebook: 20 euros

Desarrollo y crisis global

Amartya Sen

Premio Nobel de Economía 1998; Doctor Honoris Causa por la UCM: "No hace mucho tiempo, en la década de los ochenta y noventa, el capitalismo generador de riqueza parecía haber triunfado… Todo parecía ir en ascenso; de hecho, algunos describían la situación como espectacular… Desde entonces, las cosas han cambiado radicalmente… ¿Por qué no plantearse un capitalismo nuevo y reformado? En lo personal, defiendo que lo que ahora necesitamos no es un capitalismo reformado, sino un sistema pragmático con cabida para numerosas instituciones: mercados, pero también instituciones del Estado. Podemos llamarlo 'nuevo capitalismo', pero esto en realidad se prestaría a confusión". Amartya K. Sen

80 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 10 euros

Desafíos de la cohesión social en tiempos de crisis: Diálogo Euro-Latinoamericano

M. Zupi and E. Estruch Puertas (eds.)

Vivimos un cambio de época, no una época de cambios. La crisis actual impone retos, pero también se presenta como una oportunidad para Europa y América Latina. Lo que sí parece claro es que la salida a la crisis y las respuestas a los viejos desafíos y los nuevos riesgos sociales sólo pueden venir de la política. Por ello, resulta fundamental reforzar el diálogo político entre la UE y América Latina. Esto no significa sólo aumentar los foros de diálogos políticos sino más bien afrontar el diálogo de forma más simétrica, a través de un enfoque bi-direccional que se centre tanto en los problemas de América Latina como en los de la UE. Antonio Fernández Poyato Director de la FIIAPP

480 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 22 euros

Democracia y universidad

José Saramago

No hay solución para la universidad, para sus problemas, si no se encuentra solución antes a los problemas de la enseñanza primaria y media; todo es un bloque homogéneo y coherente... A la universidad tendrían que llegar alumnos instruidos y educados. ¿Cómo hacerlo? Habrá que encontrar las fórmulas. Lo contrario es no respetarse, jugar con malas cartas una partida que no puede acabar bien. Y recordemos que la mesa de juego es la sociedad. La universidad es el último tramo formativo en el que el estudiante se puede convertir, con plena conciencia, en ciudadano; es el lugar de debate donde, por definición, el espíritu crítico tiene que florecer: un lugar de confrontación, no una isla donde el alumno desembarca para salir con un diploma. No se trata sólo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad. Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta. Porque, queramos o no, la democracia está enferma, gravemente enferma, y no es que yo lo diga, basta mirar el mundo...

80 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 10 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2024