Alejandro Pizarroso Quintero
En esta obra se ofrece un panorama sintético de la evolución del periodismo español desde sus orígenes hasta nuestros días. Un trabajo de este tipo viene a cubrir una laguna bibliográfica sobre la historia de los medios de comunicación, en las dimensiones de este libro, y con una visión general.
300 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 13,22 euros
Arturo Colorado Castellary
Nos encontramos en el inicio de una nueva era marcada por la integración de lenguajes y la invitación a la navegación interactiva del hipermedia, que cambiará nuestra forma de entender la cultura y nos obliga ya a replantearnos la concepción de la obra de arte y de su historia.
238 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 11,72 euros
Enric Sopena Daganzo (dir.)
Los Cursos de Verano de El Escorial se ocupan en uno de sus seminarios del medio radiofónico. Tal interés está plenamente justificado: la radio, no sólo continúa siendo uno de los vehículos fundamentales de la comunicación social, sino que, por añadidura, es el que ha experimentado procesos de transformación más profundos en los últimos años.
124 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
VV. AA.
"Ante el ""boom"" de la informática y las telecomunicaciones, y el gran potencial que ha supuesto la asociación de estas dos tecnologías en los últimos tiempos, diversos autores analizan las tendencias actuales y anticipan el futuro de éstas, e intentan anunciar cuáles son las amenazas y las oportunidades que las nuevas tecnologías nos van a deparar. La intención final de este interesantísimo estudio, es orientar este progreso tecnológico en la dirección que mejor sirva al hombre"
146 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Gonzalo Abril (ed.)
Este libro, derivado del Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Información y Comunicación, celebrado en octubre de 2008, quiere responder al “giro comunicativo” que viene afectando a las ciencias humanas desde mediados del siglo XX, y a la evidencia de que la comunicación y la información son un espacio estratégico para los grandes cambios sociales, económicos, culturales y políticos de nuestros días. Responde también al compromiso de pensar aquel giro y este espacio críticamente, es decir, más allá de las censuras y autocensuras inherentes al actual sistema mediático, tejido de estructuras monopólicas de mercado y de formas tecnocráticas de regulación. La diversidad de los enfoques, de los intereses y de los métodos conforma un mapa modesto pero revelador de la heterogeneidad de las comarcas, relieves e itinerarios que conforman los procesos comunicativos contemporáneos. Así los autores de los textos, en su mayoría pertenecientes a la nueva generación de investigadores, abordan temas tan dispares como la vigencia de las metodologías de la semiótica, los estudios culturales o la cibernética de segundo orden, el análisis de los dispositivos simbólicos de los nuevos medios y de la cultura digital, los imaginarios políticos y publicitarios contemporáneos o el descentramiento cultural de la educación.
196 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
José Ignacio Trapero de la Vega
En un mundo lleno de casos de éxito y de “business case” atreverse a contar la historia de una decepción, en la práctica puede resultar chocante, incluso si detrás de ella hay toda una teoría en la que se cuestiona la actual situación publicitaria. Si además se hace de una forma progresiva y razonada, paso a paso, puede que la desilusión final dé pie al reencantamiento por volver a empezar con nuevos cometidos. Rutinas y tareas virtuales que llevan asignadas las actividades digitales y tienen poco de técnicas en apariencia y mucho de ciencia tecnológica: un paradigma innovador que sucede al anterior a golpe de versiones, variaciones y mutaciones. Pasar de lo estático a lo interatractivo sin visitar la casilla de salida, sin reparar en lo dinámico y lo multimedia, nos está llevando a una situación donde muchas cosas dan igual. Eso sí, permaneciendo constante un modelo de negocio agotado. Por ello, actuar con_sumo cuidado es tanto como aumentar el realismo en tiempos donde lo único cierto es la falta de certidumbre. ¿Desencantados de la postmodernidad? ¡Bienvenidos a una anegada orilla digital!.
202 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 14 euros
Alfonso Puyal
"Arte y radiovisión aborda las tentativas de las vanguardias artísticas con la transmisión a distancia del sonido y la imagen; un proceso que correría en paralelo con la invención de la televisión como hecho técnico. Entre 1920 y 1935 diferentes artistas plásticos incorporarán la televisión a su programa artístico a través de una serie de ensayos que, si bien no obtuvieron resultados prácticos, pondrá de manifiesto el proyecto utópico consistente en integrar la radiodifusión en las artes plásticas. Por encima de consideraciones industriales o ideológicas, a los artistas de la vanguardia les interesa la televisión entendida como un medio que genera y transmite imágenes a través de las ondas. El libro pretende establecer, en definitiva, un nudo de conexiones entre forma artística, tecnología audiovisual y medio de comunicación."
144 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Miguel Ángel Nieto
Pocas veces la reaparición de un libro periodístico logra estar de tan rabiosa actualidad, al coincidir ésta con una crisis financiera que, entre otras cosas, ha puesto de manifiesto la falta de astucia de las empresas informativas para sortearla. Por desgracia, un cúmulo de circunstancias sin precedentes ha terminado casi literalmente con el llamado periodismo de investigación, con la garantía de supervivencia de los periódicos, con los cazadores de noticias.
Este libro narra los años en que el periodismo de investigación en España vivió la que probablemente haya sido su época más fructífera, la de finales de la década de los 80 hasta mediados de los 90 del siglo XX. Narra cómo llevaron a cabo sus investigaciones los periodistas que sacaron a la luz las más diabólicas tramas de saqueo del dinero público y el uso que de ese dinero hicieron los que abusaron del poder. Hasta llegar al crimen organizado.
Se trata de una obra muy útil para alumnos de las facultades de Ciencias de la Información. Su autor, reconocido periodista de investigación y realizador de documentales, es también autor de otras obras del mismo género, como Negocio redondo, la trama oculta del fútbol; Los cómplices de Mario Conde; Por Bosnia; Guerras en pocos folios; y El mercado de las armas en España. Es autor, además, de varias decenas de documentales de investigación.
240 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
VV. AA.
Este diccionario Oxford-Complutense de Ciencias de la Tierra es el más completo y actualizado del mercado en un solo volumen. En su elaboración y revisión ha participado un extenso equipo de profesionales y especialistas de todos los campos que engloban las Ciencias de la Tierra. Estudiantes y profesionales de geológicas y de cualquiera de las diferentes ingenierías, así como los de las distintas especialidades de ciencias, encontrarán en esta obra una herramienta de gran utilidad.Con más de 9.500 entradas contiene voces sobre geología planetaria, geofísica, teledetección, mineralogía, vulcanología, secuencias estratigráficas y un sustancial número de términos de paleontología completamente actualizados.Además incluye un gran número de entradas sobre climatología, geología económica, geoquímica, oceanografía, petrología, etcétera.Como colofón se presenta una nueva sección de apéndices sobre escalas de tiempo y fuerza del viento. Vocabulario inglés-español.
896 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros